Congreso de los Diputados
Llamadas a la discreción en las negociaciones para la Mesa del Congreso

El apoyo de Junts sigue en el aire a 72 horas del inicio de la legislatura. Puigdemont dice que sube la “subasta” y se acrecienta su distancia con ERC.
14 ago 2023 12:46

Si se pone en uno de los platos de la balanza la cautela con la que los portavoces orientan las preguntas sobre la negociación de la formación de la Mesa del Congreso, la sensación es que esta progresa adecuadamente. Sin embargo no hay pistas de que se haya movido ni un ápice desde el momento en el que Meritxell Batet (PSOE), la anterior presidenta, anunció que no optaría a la reelección.

Cuando faltan tres días para la apertura oficial de la XV legislatura, las negociaciones para determinar quienes se sentarán en la Mesa y quién ocupará la presidencia de la tercera institución en el nivel jerárquico del Estado, tras el jefe de Estado y el jefe del Gobierno, siguen con el ojo puesto en Waterloo, el barrio de Bruselas donde vive el líder de Junts, el expresident Carles Puigdemont.

Puigdemont ha “hablado” hoy. A través de su cuenta de Twitter Blue, ha pedido “paciencia, perseverancia y perspectiva” en un mensaje en el que también reclama discreción pero da un aperitivo a su base: asegura que “sube la subasta”, se entiende que para ganar el voto decisivo del soberanismo de Junts.

La propuesta maximalista de Puigdemont y sus siete diputados en Madrid es conocida: la negociación de un referéndum de autodeterminación en Catalunya y la amnistía para los encausados del ‘procés’. El PSOE no parece dispuesto a transigir con eso, con lo cual, la negociación ahora pasa por saber si Junts se aviene a un pacto “posibilista” o si espera que la subasta siga subiendo de cara a una investidura de Pedro Sánchez dejando, incluso, naufragar la formación de una Mesa acorde con la mayoría progresista y plurinacional de la cámara.

En la otra acera, Esquerra Republicana de Catalunya ha negado que al PSOE le vaya a salir barato su apoyo, al menos no tan barato como la formación de un grupo parlamentario para el que no dan los números iniciales –tiene siete diputados y se requieren 15– pero que formarán con seguridad con una mesa comandada por los socialistas.

Marta Rovira, la secretaria general de los republicanos, que permanece en Suiza tras los hechos de 2017, ha sido la encargada de rebajar el grado de seguridad de los socialistas sobre el apoyo de su partido. Rovira reclamó el domingo mayor unidad a Junts pero también marcó tres de los límites que se deben superar en la próxima legislatura: el uso del catalán en el Congreso, la elaboración de una Ley de Amnistía y la creación de una comisión de investigación sobre el uso del software Pegasus para el espionaje de líderes independentistas.

El PP no ha filtrado aun los nombres de sus candidatos a la presidencia del Congreso y el Senado. En el PSOE se nombra con recurrencia a Félix Bolaños

Si Junts finalmente se autodescarta de la conformación de la Mesa, el PSOE tiene una baza en el posible apoyo de Coalición Canaria. En una entrevista con La Vanguardia, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, aseguró que su formación apoyará la presidencia de un candidato del Partido Nacionalista Vasco a la presidencia de la cámara. Sería la primera vez que este puesto no es ocupado por un representante de uno de los dos partidos más votados desde la restauración democrática de 1977.

En la derecha, el PP cuenta con 172 votos para su candidatura a presidir el hemiciclo. Son los 137 de los populares, los 33 de Vox, el voto de Unión del Pueblo Navarro y el voto de Coalición Canaria. A pesar de los intentos de los de Alberto Núñez Feijóo, que incluyen un asiento para el PNV, la formación jeltzale no se mueve de su negativa a participar de la estrategia del PP para orientar la cámara a la derecha, en un equilibrio que esperan que sea de cinco a cuatro, entre el presidente, los cuatro vicepresidentes y los cuatro secretarios.

El PP no ha filtrado aun los nombres de sus candidatos a la presidencia del Congreso y el Senado. En el PSOE se nombra con recurrencia a Félix Bolaños, ministro de Presidencia, y en menor medida a Francina Armengol y Miquel Iceta. En Sumar se mantiene vigente la idea de que la próxima presidencia sea un reflejo de la composición progresista del hemiciclo pero su portavoz, Marta Lois, que se estrenaba hoy tampoco ha dado nombres y ha insistido en la “discreción” necesaria para llevar a cabo un primer paso que puede determinar la conformación de Gobierno tras la ronda de consultas de los partidos con el jefe de Estado. Lois ha confirmado que Sumar ha contactado con Junts para la negociación de los nueve puestos que componen la mesa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
16/8/2023 13:19

Bueno, pues este es el tipo de juego que hay establecido y estas son sus reglas del juego.
Eso es una cosa y otra cosa muy distinta es pretender hacer pasar que eso es la Democracia Representativa, la Separación de Poderes, etc. y que esas son sus Reglas Constitutivas, etc.
De todo este tema no voy a escribir más nada porque lo encuentro estéril y una pérdida de mi tiempo.
Sinceramente también sería como hablar o escribir en mitad de un desierto sin nadie ni nada que pueda ni entender ni querer entender.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.