Confines del suroeste
Las tormentas, siempre, mejor juntos

Hemos de construir en este vacío físico un magma de encuentro antes de que lo intenten llenar los capitanes del susto, los imbéciles, los reductores de cabezas y pensamientos. 


Puente Lusitania
Imagen nocturna del puente de Lusitania, en Mérida.
19 mar 2020 10:13

La gente está colgando de las ventanas lindos e ingenuos carteles de ánimo que dan calor al breve tiempo de arrojar la basura al contenedor de la esquina (la basura como liberación y respiradero). No obstante, entre los capítulos de buenas intenciones, aparecen, sutiles y frías, las grietas del miedo. He visto vídeos de vecinos reclamando dureza a la policía desde sus ventanas con algunos transeúntes sospechosos de ser eso: transeúntes. He oído hablar de denuncias. En esto tan increíblemente extraño que un virus nos ha embarcado están, sin duda, alojadas semillas de ángeles y de diablos. En nuestra mano está distinguirlas y elegirlas, esa es ahora la tarea primera y principal, central, de toda política.

Asusta la facilidad de prendimiento dócil del espíritu securitario tanto como emocionan las muestras de solidaridad, de comunidad y de coraje. Hemos de construir en este vacío físico un magma de encuentro antes de que lo intenten llenar los capitanes del susto, los imbéciles, los reductores de cabezas y pensamientos.

Paso el día vestido como si en cualquier momento fuera a salir a la calle, como si la normalidad pudiera ser recuperada en un soplo repleto de tactos, de sonrisas y de abrazos

A veces, seguir las redes es la peor de las hipótesis. Cada espíritu triste comparece, no falta ningún asustador, ningún teórico de la estupidez y la conspiración, ningún patán del batallón del “ya lo decía yo”; son los mismos que nunca están cuando la comunidad intenta escribir algo de historia, aunque sea con minúsculas. También somos eso, y con esa triste dualidad llevamos peleando desde los tiempos de Espartaco. No se lo pongamos fácil.

He arreglado el patio y lo he hecho no como si fuera la primavera que aún no ha llegado, sino como si ya estuviera aquí el verano y, con este, los sudores, las conspiraciones, las elipsis ociosas, las tormentas bruscas que, de niños, nos recogían a toda prisa en casa oliendo a sudor infantil y a cerezas. Quizás así, recreando el espacio feliz del reencuentro, sea capaz de convocarlo de manera mágica.

Al salir a comprar he bromeado con un paseante de dos perros y dos mujeres han discutido agriamente por aproximarse más de un metro

Paso el día vestido como si en cualquier momento fuera a salir a la calle, como si la normalidad pudiera ser recuperada en un soplo repleto de tactos, de sonrisas y de abrazos. Vivo preparado como un preso lo está para una fuga inmediata, como un marinero para saltar del barco y, a nado, alcanzar la orilla o, finalmente, dejarse flotar hasta ser recuperado, entre susurros húmedos y sorprendidos por anónimas manos amigas.

Al salir a comprar he bromeado con un paseante de dos perros y dos mujeres han discutido agriamente por aproximarse más de un metro. Espero no haber pecado por charlar todo el tiempo posible con la pescadera. Estábamos los dos solos y me decía, sonriendo a través de su máscara, que tenemos que tener confianza, que esto nos hará mejores. Los soldados, patrullando serios por la calle, no parecían tener muy claro ni dónde estaban.

Vuelvo del estruendo de cada día a las ocho. Lo sigo desde la puerta porque en mi calle todas las casas son pequeñas y los portales dan, directamente, a una acera que, hasta hace nada, parecía que era lo único que nos unía. Hoy alguien cumplía años y se ha cantado en común un destartalado, cooperativo y conmovedor cumpleaños feliz. A veces, los pueblos se reconocen también sobre elementos sencillos de la memoria. Las tormentas, siempre, mejor juntos. Vamos a identificarnos para, el día después, mejor cuidarnos, porque todo el futuro va a pasar por nuestra voluntad y determinación. No nos van a regalar nada.

Decía Gabriel Celaya, y yo siempre recuerdo: “mostrar que pues vivimos, anunciamos algo nuevo”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
#54181
30/3/2020 19:37

Muy elocuente la imagen de estar vestidos y preparados para lo que venga después del confinamiento, para que no nos vuelvan a colocar el mismo vestuario y tengamos que interpretar los mismos personajes e idénticos papeles.

0
0
#51416
22/3/2020 9:33

Interesante iniciativa. Yo querría publicar algo en esta sección . Cómo puedo hacerlo?
Gracias!

0
0
El Salto Extremadura
22/3/2020 15:46

Envíanoslo a elsaltoextremadura@gmail.com

0
0
#50288
19/3/2020 11:34

Siempre es interesante leerte, gracias Manolo

0
0
#50277
19/3/2020 11:12

Gracias Manolo por tus artículos y más en estos momentos

9
1
#50287
19/3/2020 11:32

Ahora es cuando hay que estar.

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.