Comunidad de Madrid
Cientos de personas salen a la calle para decirle a Vox que no toquen los derechos LGTBI

El pleno de la Asamblea de Madrid votará mañana, 16 de diciembre, sobre la toma en consideración de la proposición de ley de Vox para derogar las leyes LGTBI y Trans.
Manifestación sobre derogación leyes LGTBI en Madrid 1
Manifestación contra le ley propuesta por Vox que pretende derogar las leyes LGTBI en la Comunidad de Madrid. Álvaro Minguito
15 dic 2021 19:57

No eran aún las 19.30h y ya la Puerta del Sol se veía llena de pancartas, banderas y colores. Las personas reunidas para decir a Vox que los derechos no se tocan se han contado por miles.

Mañana, el Pleno de la Asamblea de Madrid votará sobre la toma en consideración de la Proposición de ley integral de igualdad y no discriminación de la Comunidad de Madrid, impulsada por Vox y que, si es aprobada, supondrá la derogación de las conocidas como leyes Trans y LGTBI.

“Ocuparemos las calles las veces que haga falta hasta que quede claro que nuestros derechos no se negocian”, han afirmado en redes sociales desde el colectivo COGAM, uno de los colectivos que han convocado las movilizaciones. Las organizaciones de la Federación Estatal LGTBI+ han impulsado movilizaciones también en otras comunidades autónomas, entre ellas, Galicia, Asturias, Andalucía, Murcia y Castilla y León con el lema “Ni un paso atrás”. “De concretarse los recortes que proponen PP y Vox, estaríamos ante el primer retroceso en derechos LGTBI+ desde 1979, con la derogación parcial de la ley de Peligrosidad Social que encarcelaba a las personas LGTBI+ solo por serlo”, afirman desde la federación, que ha impulsado que la Organización Internacional LGTBI+ envíe una carta a Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso reclamándoles que protejan los derechos de las personas LGTBI.

“Le vamos a decir a la ultraderecha que nos va a tener enfrente y vamos a salir con la misma valentía con la que salimos en el 77 para exigir a un gobierno de la UCD la eliminación de la Ley de peligrosidad social”, resalta Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma Trans, en una entrevista para El Salto. “Pero sin eximir la responsabilidad de quien tiene en su mano poder frenar esto y no dejarnos en manos de la ultraderecha. ¿Para cuando vamos a dejar la Ley Trans? ¿Para cuando gobierne, de forma fortuita, de nuevo la ultraderecha?”, añade en relación a la tramitación de la Ley Trans estatal, que lleva seis meses de retraso.

Manifestación contra derogación leyes LGTB Madrid 3

La Proposición de ley integral de igualdad y no discriminación de la Comunidad de Madrid de Vox fue presentada ante la Asamblea de Madrid el 12 de octubre, firmada por la portavoz del partido de ultraderecha en Madrid, Rocío Monasterio, y por el diputado autonómico de Vox Pablo Gutiérrez de Cabiedes. Supondría eliminar todo el marco de protección de las personas LGTBI y trans, y también que dejaran de estar prohibidas las terapias de conversión —que desde Naciones Unidas identifican como una forma de tortura o la intervención quirúrgica de bebés intersex. También derogaría el derecho a la autodeterminación de género en los documentos oficiales. Vox, que ocupa 13 de los 136 asientos en la Asamblea de Madrid, necesitará el apoyo del Partido Popular y buena parte de sus 65 diputados para alcanzar la mayoría simple con la que se apruebe la toma en consideración de su proposición de ley. Por lo pronto, el Partido Popular se ha mostrado interesado en modificar las dos leyes que llevan en vigor desde 2016 y ya le ha presentado a Vox una propuesta de reforma de varios de sus artículos, de los que no han trascendido detalles, que no han sido suficientes para Rocío Monasterio. A día de hoy, esperan una segunda propuesta de reforma por parte del partido de Díaz Ayuso. Una reforma que, según alerta Cambrollé, dejaría en papel mojado el contenido de ambas leyes.

Madrid es una de las 13 comunidades autónomas con legislaciones de reconocimiento de derechos y protección de la población LGTBI y/o trans, y ha sido la primera autonomía que llevará al pleno de su parlamento la derogación de este tipo de leyes

Actualmente, Madrid es una de las 13 comunidades autónomas con legislaciones de reconocimiento de derechos y protección de la población LGTBI y/o trans, y ha sido la primera autonomía que llevará al pleno de su parlamento la derogación de este tipo de leyes, a propuesta del partido de extrema derecha Vox. Además, lo hará cuando, cinco años después de la aprobación de estas leyes, aún no se han desarrollado los protocolos que llevan a tierra la mayor parte de derechos que promulgan, según señala Cambrollé.

Manifestación contra derogación leyes LGTBI Madrid 2

La Ley trans madrileña se aprobó en 2016 con los votos a favor de Podemos, PSOE y Ciudadanos, y la abstención del Partido Popular, que ya ocupaba el gobierno autonómico con Cristina Cifuentes a la cabeza, y que un año antes había presentado una proposición de ley sobre el mismo tema pero que no contemplaba el derecho a la autodeterminación de género y que fue rechazada por la Asamblea de Madrid. El mismo año se aprobó la Ley LGTBI, esta vez por unanimidad del parlamento autonómico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.