Comunidad de Madrid
La población afectada por el confinamiento se movilizará mañana contra las medidas del gobierno madrileño

Barrios y municipios del Sur preparan una jornada de protesta mañana domingo ante el inminente confinamiento al que la Comunidad de Madrid les someterá desde el lunes 21. 
Mani confinamiento Ayuso - 4
Concentración contra el confinamiento selectivo en Sol, 18 de septiembre Edu León

El tejido asociativo de los barrios y distritos afectados por las medidas que el gobierno regional anunció ayer viernes a través de su presidenta Isabel Díaz Ayuso, y su vicepresidente Ignacio Aguado, no se resigna a aceptar un confinamiento selectivo que se hará efectivo el próximo 21 de septiembre. Así lo vienen manifestando colectivos y asociaciones de vecinas y vecinos en los últimos días. Mañana saldrán de nuevo a la calle para mostrar su indignación.

La decisión de restringir el movimiento a las personas que viven en 37 zonas sanitarias en la Comunidad de Madrid que tienen en común, más allá de las alta incidencia de positivos, ser lugar de residencia de población de renta baja, trabajadoras y trabajadores precarios, y personas de origen migrante, ya provocó el mismo viernes una concentración de protesta en la Puerta del Sol a la que acudieron medio millar de personas. 

Las críticas a una decisión que se considera segregacionista se han adueñado de las redes y el debate público después de que el viceconsejero de Sanidad, Antonio Zapatero, apuntara en una entrevista a un próximo confinamiento por barrios. Una indignación agudizada, horas después, por las palabras de la Presidenta achacando los mayores índices de contagio a “los modos de vida de nuestros migrantes”.

En la jornada de ayer, en la que la rueda de prensa prevista para comunicar el alcance de las medidas y el nombre de las zonas sanitarias afectadas se postergó varias veces caldeando los ánimos, cientos de personas vencieron la amenaza de lluvia y se dirigieron hacia el centro para mostrar su oposición. Mañana domingo 20 de septiembre se repetirá la misma escena en distintos puntos de los barrios y municipios.

En Villaverde, Vallecas, Latina, Usera (donde se concentrarán a las 19 ante la Junta del distrito), Carabanchel, Getafe, Parla, Fuenlabrada, bajo el lema #Porladignidaddelsur, hay un creciente número de convocatorias fijadas para las 12 o 19 horas, en centros de Salud y juntas de distrito, según cada barrio. En los mensajes y tweets que se están difundiendo se denuncia la criminalización de los barrios obreros, el clasismo y racismo de los planes de confinamiento, la inacción de las autoridades ante a pandemia y las políticas que perpetuan y amplian las desigualdades en la Comunidad de Madrd. Reclaman el refuerzo de la Atención Primaria, centros educativos seguros, y la mejora en la gestión del transporte público.

exigen la dimisión de Ayuso

En paralelo, alrededor de 80 colectivos sociales e inmigrantes exigen la dimisión de la Presidente de la Comunidad a través de un Manifiesto que cuenta ya con más de 300 firmas de activistas, cargos públicos y otros referentes. En el documento, acusan de “racismo institucional” a la Presidenta por sus palabras sobre “los modos de vida de nuestros migrantes”, también señalan al periodista Federico Jiménez Losantos por comentarios racistas respecto a la Comunidad Peruana. De hecho es el colectivo Peruanxs en Madrid quienes están al origen de esta iniciativa.

El escrito reivindica el rol de la población migrante en la lucha contra la pandemia, su trabajo en centros sanitarios y en empleos esenciales para la continuidad de la vida. También la implicación migrante en los espacios de “solidaridad vecinal y autorganización antirracista”. “No somos ni pobrecitos ni delincuentes, somos aporte vivo y constante”, apuntan ante lo que consideran es una campaña de estigmatización, una forma de responsabilizarles de la ineficencia en la gestión de la crisis por parte del gobierno de la región.

“Díaz Ayuso ha desatendido los barrios que sufren los efectos de la pandemia. Barrios en la que la población en general —y no sólo la migrante— vivimos hacinadas, con centros de salud cerrados o colapsados, sin inversión en la sanidad pública. Las políticas públicas son determinantes de la salud”, afirman, recordando que la Ley de Extranjería, además, implica que las personas migrantes se vean abocadas a la explotación laboral, peores condiciones habitacionales y en general a la exclusión institucional y la imposibilidad de acceder a ayudas en este contexto de crisis. 

Isabel Díaz Ayuso
Ayuso o la cultura del apartheid neoliberal

No parece que Diaz Ayuso tenga una estrategia para combatir la pandemia. Eso no quiere decir que no tenga estrategias, las tiene y van funcionando: una es para repartir entre los suyos los recursos que deberían ser destinados a luchar contra esta catástrofe sanitaria. La otra tiene como fin asentar las bases legitimadoras de la desigualdad, que es el proyecto político que el PP tiene para Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
#70356
20/9/2020 12:44

Lo siento pero, tal y como están las cosas, la gente no debería salir ni aglomerarse.

Por mi parte, empiezo a temer un éxodo de madrileños con segunda residencia y otra vuelta a empezar. Más allá del programa criminal de la ultraderecha madrileña, quizás es el momento de plantear que hay que eliminar la comunidad de Madrid, que la ciudad se gestione por un sistema de consejos, de menor a mayor y dar lugar a planes de decrecimiento. No solo es la corrupción, el dumping fiscal, la absurda planificación ni el ridículo espíritu ultra que flota sobre la ciudad: es que cada puñetera autopista nace y muere ahí.

Si los madrileños no ultraderechistas quieren un cambio, deberían apoyar el Comunidad de Madrid delenda est. Ya sabéis que todo lo demás fracasó.

2
1
#70340
20/9/2020 0:40

Ayuso, ni todos los curas que has contratado, rezando 24 h sin parar, te van a salvar de esta

2
1
#70339
20/9/2020 0:25

Ayuso y sus más que ineficientes secuaces ha decidido confinar a los barrios más humildes de Madrid, pero eso sí como su trabajadores son los que mantienen las fábricas abiertas, limpian en las casas de los ricos y hacen las labores más humildes, pero más necesarias pues podrán ir a trabajar a cualquier parte de Madrid, pero eso sí serán vigilados como a los judíos en la Alemania nazi o como a los negros en la Sudáfrica del apartheid. https://diario-de-un-ateo.blogspot.com/2020/09/los-barrios-humildes-de-madrid-en-el.html

1
0
#70284
19/9/2020 17:41

Que ridiculo, como cambia la cosa si aunque lo hagan mal los dos solo nos quejamos de los que no son afines a nuestros dogmas.

5
2
#70277
19/9/2020 17:07

Después de haber hecho lo imposible para desmovilizar las protestas contra la ley mordaza, la reforma salarial y un IMV que no llega, se nos quitan las ganas de acudir a esta.

3
3
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.