Coronavirus
Vecinas y vecinos del sur se concentran en Sol contra el confinamiento selectivo

Medio millar de personas han mostrado su rechazo a las medidas anunciadas por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que incluyen el confinamiento selectivo de 37 áreas de salud, la mayoría al sur de la capital.

Mani confinamiento Ayuso - 1
Vecinas y vecinos de barrios del sur se concentran contra el confinamiento selectivo. Edu León

“Nuestros barrios no son guetos”. La lluvia no ha impedido que alrededor de 500 vecinas y vecinos de barrios del sur de Madrid se congregaran en Sol durante la tarde de este viernes para mostrar su rechazo al confinamiento selectivo anunciado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que incluye zonas de Vallecas, Carabanchel, Usera, Villaverde, Getafe, Fuenlabrada, Parla o Humanes.

Previo al anuncio de las zonas con movilidad restringida, que se ha confirmado a las 17:00 horas de la tarde del viernes, ya circulaba un mensaje llamando a la protesta contra el confinamiento y sus restricciones. “No se preocuparon de poner más transporte público para evitar aglomeraciones. No cuidaron a nuestro personal sanitario, cerrando los centros de salud y recortando en medios y personal. No dedicaron medios a la educación pública para bajar ratios y tener más recursos educativos. No hicieron políticas de vivienda para que tuviésemos cubierto un derecho básico (...) Y ahora nos quieren confinar, pero el sur dice basta”, rezaba la convocatoria.

La protesta ha contado con la presencia de varios camiones de bomberos que han decidido unirse a la protesta, mientras se elevaba el grito de “¡Que viva la lucha de la clase obrera!”. También ha acudido personal sanitario, como Cristina, médica de familia del centro de salud Soldevilla, del barrio de San Diego de Vallecas, una de las zonas que pasarán a tener movilidad reducida. En declaraciones a El Salto, ha explicado que “estas medidas son totalmente ineficaces, no han demostrado que vayan a frenar la transmisión, sobre todo porque no van acompañadas de medidas de inversión de ningún tipo”.

“Son barrios en los que hay mayor incidencia por las condiciones, no por los modos de vida que decía la señora Ayuso, en los que no hay refuerzos de profesionales sanitarios, ni rastreadores y encima pretenden castigarnos. Esto es una segregación. Esto es aporofobia de libro”

“Son barrios en los que hay mayor incidencia por las condiciones, no por los modos de vida que decía la señora Ayuso, en los que no hay refuerzos de profesionales sanitarios, ni rastreadores y encima pretenden castigarnos. Esto es una segregación. Esto es aporofobia de libro”, sentencia. “La cuarentena la proponen para que no contagiemos a los del norte, pero teniendo en cuenta que la mayor parte de la gente del sur trabaja en muchas zonas del norte no tiene ningún sentido la medida".


En cuanto a las medidas comunicadas para estas zonas, se establecen excepciones para que las personas acudan a sus centros de trabajo, al médico o los alumnos continúen yendo al colegio, así como se continúe la asistencia a personas dependientes. Se limitan los establecimientos abiertos al público a un aforo del 50% y tendrán que cerrar a las 22h. 

Con carácter general, en el conjunto de la Comunidad, se permiten las reuniones privadas en esas zonas pero se reduce de diez a seis personas el número máximo de personas reunidas tanto en la vía pública como en espacios privados. La asistencia a lugares de culto se reduce al tercio del aforo y también hay limitaciones en velatorios y otros actos similares. Además se suspende “la actividad” en parques y jardines, es decir, se cierran las zonas de ocio no comercial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
#70227
19/9/2020 11:39

Confinamiento de los barrios obreros, presión policial para controlar la bomba de relojería que supone el impacto de la crisis en el proletariado. Nueva reestructuración del territorio para salvar el dominio del Capital cada vez más desnaturalizado. Ahora Madrid pero pronto sera toda Europa. La izquierda, acomodada y complaciente, instalada en lo institucional, no representa ya ninguna alternativa por mucho que se escenifique en Madrid esta división política entre partidos políticos de derecha y de izquierda. Habrá que esperar a que estalle el conflicto para que se pueda desarrollar sobre el terreno práctico de la lucha, la autoorganización que tendrá que poner encima de la mesa la posibilidad de situarse afuera de la lógica del sistema y de apropiarse de todas las capacidades para poder vivir y no sobrevivir en la miseria

6
1
#70395
20/9/2020 23:37

Otro bonito discurso de un acomodado, seguro que tus vecinos lo ven igualito que tu...

0
0
#70426
21/9/2020 9:24

Hablo el pijo de la moraleja

0
0
#70217
19/9/2020 11:20

Más personal sanitario y menos mercenarios de uniforme!

5
0
#70159
18/9/2020 22:55

Cuando vuelva de bucear y lo diga Simon todos se irán a encerrar a sus casas

3
3
#70337
20/9/2020 0:17

Ignorante. Simón es un currela y ya lo ha explicado.Si os váis de fiesta... Pues eso. Me lo dicen. Pero si no me obligan.... Que asco

1
0
#70359
20/9/2020 13:33

Si, tambien da la sensacion de ignorante. “como mucho seran algunos brotes aislados...”

0
1
#70427
21/9/2020 9:26

quién podía prever lo merluza que llegaría a ser, no solo ayuso, si no todo su séquito de mentecatos... tienes razón, todo el mundo con 2 dedos de frente

0
0
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?

Últimas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Más noticias
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.