Isabel Díaz Ayuso
Ayuso o la cultura del apartheid neoliberal

No parece que Diaz Ayuso tenga una estrategia para combatir la pandemia. Eso no quiere decir que no tenga estrategias, las tiene y van funcionando: una es para repartir entre los suyos los recursos que deberían ser destinados a luchar contra esta catástrofe sanitaria. La otra tiene como fin asentar las bases legitimadoras de la desigualdad, que es el proyecto político que el PP tiene para Madrid.

Aglomeraciones en el Metro de Madrid
Las aglomeraciones en el Metro de Madrid han llegado en verano a un nivel "insoportable", según denuncia Solidaridad Obrera.
Sarah Babiker
16 sep 2020 12:24

Era una tarde de finales de agosto, refrescaba ya, y el césped empezaba a alfombrarse con las primeras hojas de un incipiente otoño. En el parque de Usera donde pasábamos la tarde, nuestras hijas correteaban y jugaban con los perros de algunos paseantes, algunas familias merendaban bajo la mejor luz del día, la más naranja, aquella que hace olvidar las pandemias, la precariedad y hasta a los personajes funestos que nos gobiernan.

Grupos de amigos conversaban en círculo como en cualquier terraza, pero con latas de la tienda de alimentación, en lugar de cañas bien tiradas en cualquier bar donde parece que socializar no contagia. Algunos viejitos tomaban el fresco, parejas adolescentes se metían mano en algún que otro banco. La vida en los parques es gratis, funciona en las orillas del mercado, y alienta el encuentro sin mediación de empresas ni instituciones.

La semana política
Guerra contra el pobre

Las medidas de rescate social están encogiendo varias tallas. La pobreza se sigue expandiendo. En este contexto, hay una guerra contra los pobres no declarada pero con distintas expresiones: okupas, prostitutas, profesoras, jóvenes. Todos esos grupos están señalados estos días.

Por eso mismo, en aquella tarde de agosto, conversábamos indignadas sobre la última ocurrencia del alcalde, cerrar los parques del sur por la noche. Por esas fechas había arrancado lo que ya es una campaña bien orquestada de lavado de manos políticas con la receta más vieja del mundo: culpar a la gente de su situación, elegir unos cuantos colectivos sospechosos habituales y endilgarles a ellos la responsabilidad de la gestión asesina de la crisis sanitaria.

Irritada e irónica una amiga alertó: ya verás, en cuanto nos descuidemos nos plantan un muro al sur del Madrid Río. Después señaló a los bloques nuevos y semilujosos que se yerguen de nuestro lado de la M-30 cerquita del río, y muy alejados de cualquier bolsillo del barrio. ¿Y esos? ¿De qué parte del muro quedarán?, se preguntó. Especulamos sobre cómo serían los salvoconductos para que trabajadoras domésticas y de servicios, obreros y mensajeros de Glovo pudieran seguir surtiendo de sus servicios al lado no pobre y no sospechoso de la ciudad. ¿Nos pondrán una banda en el brazo para tenernos localizados?, bromeó mi sarcástica amiga.

Atacar a la población migrante o de origen migrante sale casi gratis, total, la mayoría carece de derechos políticos, no puede ni castigarte en las urnas con un triste voto

Pienso en ello ahora, tras haber escuchado ayer a Ayuso poner el foco en “los modos de vida de nuestros inmigrantes”. No va a haber bandas que usar, al “otro” culpable ya le señalará su propia apariencia, ventajas del racismo. Otra ventaja: permite a la gente no racializada de los barrios del Sur buscar al enemigo entre sus vecinos en lugar de pedir cuentas a las autoridades. La cosa en realidad sale más barata que meterse con la gente del sur así en general, pues aquellos con DNI pueden acordarse cuando vayan a votar. Atacar a la población migrante o de origen migrante sale casi gratis, total, la mayoría carece de derechos políticos, no puede ni castigarte en las urnas con un triste voto.

No parece que Díaz Ayuso tenga una estrategia para combatir la pandemia. Eso no quiere decir que no tenga estrategia, las tiene y van funcionando: una es para repartir entre los suyos los recursos que debían de ser destinados a luchar contra esta catástrofe sanitaria. La otra tiene como fin asentar las bases legitimadoras de la desigualdad, que es el proyecto político que el PP tiene para Madrid y que lleva aplicando décadas y ahora cuenta con una ayuda providencial: la de una pandemia que da el material necesario para una doctrina del shock bien consistente, y la de una líder sin ningún tipo de escrúpulo, experta en defender lo indefendible con la chulería adecuada a nuestros trumpianos tiempos.

¿Todo se le va a permitir a Isabel Díaz Ayuso? Luego hablamos que si los estados fallidos, que si los líderes caricaturescos de esos países poco democráticos, de los presidencialismos idiotas de esas naciones con tan poca cultura institucional. Pero estamos en una situación histórica inédita y tenemos que aguantar un gobierno de la Comunidad de Madrid que no solo no pone los medios necesarios para afrontarla sino que derrama millones de euros entre bolsillos amigos, hace reformas fiscales para bolsillos de su misma clase, concede becas de comedor a los hijos de potenciales votantes y se carga criminalmente la atención primaria. Qué más tienen que hacer ¿matarnos? Ya lo están haciendo. Yo diría que están buscando pelea, y deberíamos dársela, porque no parece que nadie vaya a venir a salvarnos.

Te atreves a llamar modo de vida a vivir hacinados en casas enanas, o viajar en metros masificados, mientras de fondo, resuena la acusación de que es esa “salvaje” costumbre de sociabilizar en parques la que nos tiene con las peores cifras de contagios de Europa. Estás buscando pelea

Pones en peligro a la gente, no garantizando que se desplacen seguros a sus puestos de trabajo, obligando a sus hijos e hijas a acudir a centros educativos pequeños y sin la ratio necesaria, privándoles del acceso a la salud, negándoles el derecho al espacio público, dejando que sus calles se llenen de basura en plena pandemia, calificando a sus vecinos en general de irresponsables, y a sus vecinos migrantes en particular de factor determinante para el nivel de contagios que afrontamos. Te atreves a llamar modo de vida, como si fuese una jodida elección, un life style sobre el que leer en las revistas de tendencias, el vivir hacinados en casas enanas, o viajar en metros masificados, mientras de fondo, resuena el dog whistle de que es esa salvaje costumbre de sociabilizar en plazas y parques y no en terrazas de bar, simpáticos restaurantes y clubes privados la que nos tiene con las peores cifras de contagios de Europa. Estás buscando pelea.

Mientras desde la administración madrileña se piensan en cuánto y cómo nos confinan, para fingir que toman medidas ante una situación que ellos mismos han permitido, para afianzar bien el apartheid simbólico que desde su villanía neoliberal y necropolítica están profundizando, quizás, desde los barrios del sur tengamos que empezar a pensar en construir autodefensa, tomar los parques, a una distancia prudencial, que a nosotras sí que nos importa nuestra salud y la del resto, marchar a la puerta del Sol con nuestras mascarillas de colores antes de que construyan los muros que nos lo impidan, decirle a esa clasista y racista marioneta torpe de los poderes económicos que tenemos por presidenta que hasta aquí hemos llegado. Es una cuestión de dignidad, es una cuestión de orgullo de clase, es una cuestión de antirracismo y es una cuestión de salud democrática, de salud  en todos los sentidos.

Desigualdad
Madrid ya no es ciudad para todos los ‘gatos’

Madrid se ha convertido en una de las ciudades con más desequilibrios socioeconómicos de occidente en las últimas décadas. Ricos y pobres viven cada vez más separados, con desigual condiciones de vida y acceso a recursos y servicios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#70320
19/9/2020 22:45

Más claro, agua

0
0
#70215
19/9/2020 11:17

PSOE-Unidas Perdemos o la cultura del apartheid neo-liberal
Estado de españa o la cultura del apartheid neo-liberal
Ahora es mas honesto el titular.

1
1
#70095
18/9/2020 8:48

Si desde los barrios del sur de Madrid no se hubiera castigado a Más Madrid y se hubiera salido a votar en las elecciones, ni Ayuso ni Almeida gobernarían. Ese es el primer aprendizaje necesario de esta situación.

1
7
#70226
19/9/2020 11:38

Si Carmena no fuese una corrupta del pelotazo urbanístico y errejón un oportunista sin escrúpulos, quizás, pero eso no sería verdad.

1
1
#70321
19/9/2020 22:46

Estás de coña?

4
0
#70087
18/9/2020 7:49

Artículo necesario. Muy acertado. Muchas gracias Sarah Babiker

3
1
#70083
18/9/2020 1:45

Eso es ,joder. Basta ya, se ha llegado a un grado de desprecio por la mayoría que es realmente asqueroso. Eso es Sarah, pelea, nunca mejor dicho.

4
1
#70079
18/9/2020 0:43

Es incomprensible que haciéndolo todo tan mal, el PP lleve gobernando la comunidad de Madrid desde 1995 ininterrumpidamente... mu raro, hay algo que no cuadra...

0
4
#70338
20/9/2020 0:25

Pues les votan

0
0
#70100
18/9/2020 9:28

es la gente quien les vota, por algo sera

1
2
#70113
18/9/2020 10:52

Los corruPPtos reparten muchas "paguitas" en sobres a toda su red clientelar, en el fondo los que les votan es por pura necesidad, para que siga llegando dinero con sobornos, si no habría que ponerse a currar.

2
4
#70157
18/9/2020 22:53

El PP gana en Madrid no por méritos propios.

1
1
#69975
17/9/2020 0:23

Marioneta de la poderes fácticos del liberalismo fanático deshumanizado.
Y ahí sigue... ver para creer.

8
3
#69968
16/9/2020 21:16

Empezamos a poner nombre a la proporcionalidad: pelea. Nos llevan humillando y matando muchos años, riéndose con soberbia procaz, tabernera, arrogante. Se trata de poner límites al crimen porque no lo tiene. Una vez perdido el respeto, el miedo, nada les limitará: a la canalla de los pobres desprecio y muerte. Que a nadie le quepa duda, siguen en guerra contra la gente y no pararán.

9
3
#69972
16/9/2020 23:07

lucha armada en legítima defensa?

3
4
#69963
16/9/2020 17:08

Enorme, gracias por vehiculizar tan bien mi rabia!!!

9
2
#69959
16/9/2020 16:31

El que parece que no ha tenido nunca ninguna estrategia es el gobierno de coalición que visto que no sabia que hacer lo dejo a las comunidades a su suerte, las urnas hablaran

4
18
#70033
17/9/2020 12:06

la pasta hablará, para qué robais si no

3
1
#70040
17/9/2020 12:22

Pero vamos a ver... Todavía, después de décadas, no te has enterado de que la competencia en Sanidad es de las comunidades autónomas? El único modo de quitárselas a Madrid y que actúe el Gobierno central es aplicando el artículo 155 de la Constitución y, la verdad, a estas alturas, no estaría mal lo que hiciera.

6
1
#69958
16/9/2020 15:45

qué grande siempre Sarah Babiker y cuánta razón hay en tus palabras siempre

15
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.