Cómic
El Irra: “Convivimos desde hace años en una espiral de violencia soterrada”

El Irra (Sevilla, 1979), autor de cómics, publica con la editorial Hojas de Hierba ‘Amor de Hombre’, un thriller sureño con tintes de terror sobre las ficciones que condicionan al ser humano.
El Irra 01
El Irra, en las calles de Sevilla Rocío Amuedo Monge
25 mar 2022 09:25

Si hay un autor complejo, heterodoxo y alejado del establishment de la escena del cómic español, ese es El Irra. Singular e incomparable por su apodo en jerga andaluza, Israel Gómez Ferrera (Sevilla, 1979) presenta en sociedad durante estos días su tercera novela gráfica, tras las más que estimables Palos de Ciego (Astiberri) y No Te Serviré (ECC, Spaceman Project). 

Lo interesante del relato de su nueva obra, Amor de Hombre, es que se desarrolla en el sur de España, y vuelve a tener como protagonistas a personajes sureños que hablan sin tapujos en andaluz. No hay filtros. Nos lo explica el autor: “Es que mi sueño nunca fue trabajar para Marvel o DC. Siempre he querido contar historias propias y la mayoría, obviamente, se desarrollan aquí en Andalucía. En algunos aspectos sí es cierto que mis relatos encierran elementos biográficos y muy personales, pero no me marco una pauta a la hora de abordar un proyecto. Digamos que con cada obra me abro en canal y sale lo que tiene que salir. No es algo que haga de manera consciente. Tan solo me guío por mi intuición y me dejo llevar hacia donde me arrastran los personajes”. 

Y su intuición le ha llevado a escribir, dibujar y diseñar un tebeo de suspense —basado en una historia de su hermano Dabí—, con múltiples aristas y capas, que genera desasosiego y se sumerge en el género del thriller. Queda, en el subtexto, una crítica evidente a la masculinidad tóxica, que adopta una imagen prima-hermana a la de Alfredo Landa en El Crack: “Buscaba retratar un perfil muy concreto de hombre que en Andalucía llamamos bujarra. Un arquetipo de macho ibérico con una marcada y secreta confusión sexual que, en el caso del cómic, se materializa en violencia”, detalla el Irra. 

La violencia y el desaliento es una constante en tu obra, también presente en Amor de Hombre. ¿Qué hay de autobiográfico en ella?
La realidad del entorno en el que me crié es mucho más brutal que la que apunto en mis libros. Tengo que novelizar bastante y rebajar ciertos aspectos que de otra forma resultaría un tanto surrealistas. El aburrimiento vital y la desesperación por la falta de oportunidades suele desembocar en violencia, un erróneo modo de expresión ante la ineptitud para comunicarse. Casi todos los relatos del subproletariado están contados por gente que procede de clase media/alta con otras vivencias y preocupaciones diarias. Están plagados de clichés genéricos y la mayoría son ejercicios formales bastante inofensivos. Yo creo partiendo de mi realidad y del entorno que me rodea. Por eso entiendo que mi material es una rara avis dentro del mercado.

Cómic
La voz a trazos de las mujeres del cómic en Granada

Granada es una ciudad históricamente ligada al noveno arte. Un buen puñado de artistas plásticos, bien de la ciudad o residentes en ella, se han hecho fuertes y notorios en la industria. De un tiempo a esta parte, han surgido una serie de voces femeninas, muy heterogéneas entre sí, que muestran la buena salud por la que pasa el cómic y la ilustración en esta ciudad andaluza.

El autor da en la diana: sus propuestas difícilmente encajarían en una editorial de cómic que tan sólo piense en el canon académico para suscriptores, pero goza de una libertad que las hacen impredecibles. En Amor de Hombre juega a mezclar géneros. 

Has confeccionado un relato circular que tiene aroma neo-noir, pero también cierto tono de las historias de suspense y terror tipo Alucine o la antigua EC americana. ¿Hasta qué punto has pretendido acercarte al género?
La verdad es que siento predilección por el terror y tengo tendencia a enfocarlo todo desde ese género. Es algo que me atrae desde niño. 

También se palpa la influencia del cine en tu obra. Amor de hombre tiene elementos que lo acercan al western tardío de los 70 y 80. ¿Qué influencias hay en tus obras?
Todas mis historias tienen cierta estructura de western. Quizás sea culpa de John Carpenter y todo ese cine de terror suburbano de los 70, 80 y 90.  También me siento cercano a algunos artistas del cómic y la pintura que me influyeron y formaron como autor, por citar algunos diría Otomo, Sequeiros, Alex Toth, Ditko, Mazzucchelli, Romita Jr., Bernet, Valdés Leal, Zurbarán y toda la escuela sevillana de naturalismo tenebrista. 

El Irra 02
El autor, firmando ejemplares de ‘Amor de Hombre’ durante la presentación en Nostromo cómics, Sevilla. Rocío Amuedo Monge

El género, en ocasiones, solo es una excusa para plantear situaciones complejas y dilemas sin resolver. Las diatribas morales que plantea El Irra desprenden pesimismo existencial. No parece el autor feliz con esta España: “Lo peor de este país es que ni siquiera somos conscientes de cuánto nos odiamos los unos a los otros. No creo que tengamos las herramientas necesarias para entender esta espiral de violencia soterrada en la que convivimos desde hace miles de años. Es por eso que me atraen los personajes que se creen buenas personas y que actúan mal sin darse cuenta. La ambigüedad moral me interesa mucho. Nada es ni blanco ni negro”, apostilla. 

En tiempos tan complejos como los que vivimos, ¿se puede vivir de los cómics en España?
¿La verdad? Hace tiempo que dejé de creer en los Reyes Magos. Tuve ofertas de editores extranjeros después de No Te Serviré y el control creativo es lo que me interesa. Creo piezas que nunca leerías en un circuito mainstream y no quiero verme sometido por esa maquinaria. Ese es mi impulso. Hacer cosas que me salen de las entrañas. 

El Irra dedica actualmente el 100% de su tiempo profesional a extender su obra (ya está embarcado en un nuevo proyecto) y cuida con esmero cada nueva publicación, poniendo la lupa en la edición. Recientemente, ha visto editado su primer trabajo, Palos de Ciego, en el mercado del comic-book estadounidense, la meca del cómic, mientras se encuentra inmerso en la creación de Perros Atados, con el que cerrará la “trilogía del Vía Crucis”. Puede que, al igual que en un western, el Irra camine hasta reventar, intentando que la llama encendida nunca se apague.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
El Salto Radio
Podcast ¿Y si en el día de mañana no pudiéramos recopilar más datos?
Preferencias del Sistema, de Ugo Bienvenu, es una brutal distopía que indaga en los límites entre la memoria, la cultura y la inteligencia artificial
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.