Cómic
El Irra: “Convivimos desde hace años en una espiral de violencia soterrada”

El Irra (Sevilla, 1979), autor de cómics, publica con la editorial Hojas de Hierba ‘Amor de Hombre’, un thriller sureño con tintes de terror sobre las ficciones que condicionan al ser humano.
El Irra 01
El Irra, en las calles de Sevilla Rocío Amuedo Monge
25 mar 2022 09:25

Si hay un autor complejo, heterodoxo y alejado del establishment de la escena del cómic español, ese es El Irra. Singular e incomparable por su apodo en jerga andaluza, Israel Gómez Ferrera (Sevilla, 1979) presenta en sociedad durante estos días su tercera novela gráfica, tras las más que estimables Palos de Ciego (Astiberri) y No Te Serviré (ECC, Spaceman Project). 

Lo interesante del relato de su nueva obra, Amor de Hombre, es que se desarrolla en el sur de España, y vuelve a tener como protagonistas a personajes sureños que hablan sin tapujos en andaluz. No hay filtros. Nos lo explica el autor: “Es que mi sueño nunca fue trabajar para Marvel o DC. Siempre he querido contar historias propias y la mayoría, obviamente, se desarrollan aquí en Andalucía. En algunos aspectos sí es cierto que mis relatos encierran elementos biográficos y muy personales, pero no me marco una pauta a la hora de abordar un proyecto. Digamos que con cada obra me abro en canal y sale lo que tiene que salir. No es algo que haga de manera consciente. Tan solo me guío por mi intuición y me dejo llevar hacia donde me arrastran los personajes”. 

Y su intuición le ha llevado a escribir, dibujar y diseñar un tebeo de suspense —basado en una historia de su hermano Dabí—, con múltiples aristas y capas, que genera desasosiego y se sumerge en el género del thriller. Queda, en el subtexto, una crítica evidente a la masculinidad tóxica, que adopta una imagen prima-hermana a la de Alfredo Landa en El Crack: “Buscaba retratar un perfil muy concreto de hombre que en Andalucía llamamos bujarra. Un arquetipo de macho ibérico con una marcada y secreta confusión sexual que, en el caso del cómic, se materializa en violencia”, detalla el Irra. 

La violencia y el desaliento es una constante en tu obra, también presente en Amor de Hombre. ¿Qué hay de autobiográfico en ella?
La realidad del entorno en el que me crié es mucho más brutal que la que apunto en mis libros. Tengo que novelizar bastante y rebajar ciertos aspectos que de otra forma resultaría un tanto surrealistas. El aburrimiento vital y la desesperación por la falta de oportunidades suele desembocar en violencia, un erróneo modo de expresión ante la ineptitud para comunicarse. Casi todos los relatos del subproletariado están contados por gente que procede de clase media/alta con otras vivencias y preocupaciones diarias. Están plagados de clichés genéricos y la mayoría son ejercicios formales bastante inofensivos. Yo creo partiendo de mi realidad y del entorno que me rodea. Por eso entiendo que mi material es una rara avis dentro del mercado.

Cómic
La voz a trazos de las mujeres del cómic en Granada

Granada es una ciudad históricamente ligada al noveno arte. Un buen puñado de artistas plásticos, bien de la ciudad o residentes en ella, se han hecho fuertes y notorios en la industria. De un tiempo a esta parte, han surgido una serie de voces femeninas, muy heterogéneas entre sí, que muestran la buena salud por la que pasa el cómic y la ilustración en esta ciudad andaluza.

El autor da en la diana: sus propuestas difícilmente encajarían en una editorial de cómic que tan sólo piense en el canon académico para suscriptores, pero goza de una libertad que las hacen impredecibles. En Amor de Hombre juega a mezclar géneros. 

Has confeccionado un relato circular que tiene aroma neo-noir, pero también cierto tono de las historias de suspense y terror tipo Alucine o la antigua EC americana. ¿Hasta qué punto has pretendido acercarte al género?
La verdad es que siento predilección por el terror y tengo tendencia a enfocarlo todo desde ese género. Es algo que me atrae desde niño. 

También se palpa la influencia del cine en tu obra. Amor de hombre tiene elementos que lo acercan al western tardío de los 70 y 80. ¿Qué influencias hay en tus obras?
Todas mis historias tienen cierta estructura de western. Quizás sea culpa de John Carpenter y todo ese cine de terror suburbano de los 70, 80 y 90.  También me siento cercano a algunos artistas del cómic y la pintura que me influyeron y formaron como autor, por citar algunos diría Otomo, Sequeiros, Alex Toth, Ditko, Mazzucchelli, Romita Jr., Bernet, Valdés Leal, Zurbarán y toda la escuela sevillana de naturalismo tenebrista. 

El Irra 02
El autor, firmando ejemplares de ‘Amor de Hombre’ durante la presentación en Nostromo cómics, Sevilla. Rocío Amuedo Monge

El género, en ocasiones, solo es una excusa para plantear situaciones complejas y dilemas sin resolver. Las diatribas morales que plantea El Irra desprenden pesimismo existencial. No parece el autor feliz con esta España: “Lo peor de este país es que ni siquiera somos conscientes de cuánto nos odiamos los unos a los otros. No creo que tengamos las herramientas necesarias para entender esta espiral de violencia soterrada en la que convivimos desde hace miles de años. Es por eso que me atraen los personajes que se creen buenas personas y que actúan mal sin darse cuenta. La ambigüedad moral me interesa mucho. Nada es ni blanco ni negro”, apostilla. 

En tiempos tan complejos como los que vivimos, ¿se puede vivir de los cómics en España?
¿La verdad? Hace tiempo que dejé de creer en los Reyes Magos. Tuve ofertas de editores extranjeros después de No Te Serviré y el control creativo es lo que me interesa. Creo piezas que nunca leerías en un circuito mainstream y no quiero verme sometido por esa maquinaria. Ese es mi impulso. Hacer cosas que me salen de las entrañas. 

El Irra dedica actualmente el 100% de su tiempo profesional a extender su obra (ya está embarcado en un nuevo proyecto) y cuida con esmero cada nueva publicación, poniendo la lupa en la edición. Recientemente, ha visto editado su primer trabajo, Palos de Ciego, en el mercado del comic-book estadounidense, la meca del cómic, mientras se encuentra inmerso en la creación de Perros Atados, con el que cerrará la “trilogía del Vía Crucis”. Puede que, al igual que en un western, el Irra camine hasta reventar, intentando que la llama encendida nunca se apague.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.