Colombia
Extremadura y Colombia, unidas para abordar temas de memoria, verdad, reconciliación y paz

El 5 y 6 de octubre, Badajoz y Mérida serán las ciudades que acojan la experiencia de la Fundación colombiana Nydia Érika Bautista, centrada en el trabajo de búsqueda de personas dadas por desaparecidas durante el conflicto armado colombiano.

Los próximos 5 y 6 de octubre, Badajoz y Mérida acogerán dos eventos sobre experiencias de memoria, verdad, reparación y paz en Extremadura y Colombia, donde la Fundación Nydia Érika

Bautista (FNEB), acompañada por Brigadas Internacionales de Paz (PBI) , será invitada especial junto con organizaciones extremeñas que mantienen vínculos con el país latino. Este ejercicio es la continuación de otros encuentros realizados entre FNEB y entidades de la región extremeña con el objetivo de generar lazos y seguir dialogando en la apuesta por la paz con justicia social.

Sidecar
Sidecar La batalla por Colombia
Los posible logros de Petro están sometidos a límites precisos, dado que constitucionalmente solo puede optar a un único mandato de cuatro años y se enfrenta a una enconada oposición por parte del establishment colombiano.

Estreno de exposición de fotos en Badajoz

El 5 de octubre, Andrea Torres Bautista, de FNEB, quien continúa el legado de búsqueda de su familia tras la desaparición forzosa de su tía, Nydia Érika Bautista, en agosto de 1987, formará parte de la inauguración oficial de la exposición de fotografías “Desenterrar la Memoria. Defender la Vida”. Dicha muestra, que arranca en Badajoz para luego continuar por otras ciudades de España, visibiliza distintos procesos de defensa de Derechos Humanos en Colombia, a través del trabajo que realizan en terreno PBI e Iniciativas de Cooperación Internacional al Desarrollo (ICID), ambas entidades organizadoras de esta inauguración.

Dicha muestra, que arranca en Badajoz para luego continuar por otras ciudades de España, visibiliza distintos procesos de defensa de Derechos Humanos en Colombia, a través del trabajo que realizan en terreno PBI e Iniciativas de Cooperación Internacional al Desarrollo (ICID)

El acto, que se celebrará en la Faculta Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la UEx (Badajoz) para que la comunidad de estudiantes se involucre de cerca en los procesos de solidaridad internacional, tiene el objetivo de mostrar el acompañamiento a procesos colombianos que luchan diariamente por generar espacios de paz ante contextos de violencia. También, pretende reflejar el trabajo que se realiza en temas de memoria histórica para no caer en el olvido de un pasado silenciado.

El acto inaugural de la exposición será a las 18:00 horas y contará con la presencia, además de PBI, ICID y FNEB, del Decano de dicho centro universitario, Daniel Martín, así como el fotoperiodista autor de las imágenes, Eduardo León, y el representante de la Asociación Memorial Campo de Concentración de Castuera (Badajoz), Guillermo León.

Tras las intervenciones de las personas participantes habrá un recorrido guiado por su autor, Eduardo León, quien explicará el sentido del trabajo creativo, así como lo que refleja cada imagen.

Coloquio en Mérida

Por su parte, el 6 de octubre en Mérida (Badajoz), se celebrará un coloquio entre FNEB y organizaciones extremeñas que acompañan el proceso de Paz en Colombia titulado “Desenterrando la memoria para defender la vida”. Concretamente, la Fundación Triángulo, entidad especializada en diversidad sexual y en acompañar a la comunidad LGBTI+, y Ayujara, experta en la situación de personas colombianas en el exilio, compartirán sus experiencias de la realidad que abordan con el fin de encontrar puntos comunes para seguir tejiendo estrategias conjuntas.

El objetivo del conversatorio es ahondar en el trabajo de memoria que se viene realizando tanto en Colombia, ante el conflicto armado que ya les ocupa más de cinco décadas, como desde el exilio en Extremadura

El objetivo del conversatorio es ahondar en el trabajo de memoria que se viene realizando tanto en Colombia, ante el conflicto armado que ya les ocupa más de cinco décadas, como desde el exilio en Extremadura, así como exponer el papel de las personas defensoras de derechos humanos que continúan teniendo riesgos para sus vidas: poniendo énfasis en las mujeres y en la población LGTBI+.

El acto arrancará a las 18:00 horas en el Centro Cultural Alcazaba de la capital extremeña donde, a través de distintos bloques de preguntas, se generará un diálogo con el fin de entender mejor los contextos de Colombia y Extremadura y clarificar interrogantes sobre la importancia de acompañar procesos internacionales de memoria histórica y paz. La entrada será totalmente gratuita.

Ambos eventos, sobre cómo “desenterrar la memoria para la defensa de la vida”, que tendrán lugar en Badajoz y Mérida, cuentan con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aexcid).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Cooperación Para una respuesta política a los recortes en cooperación
La próxima cumbre de Sevilla pone en el centro la reforma de la cooperación internacional. ¿Qué papel debe jugar en un mundo desigual e interdependiente?
Pacifismo
Paz e internacionalismo La pancarta
Es la hora del movimiento internacionalista y de su movilización por la paz, en defensa de la democracia y la justicia global.
Sevilla
Recortes sociales Las políticas públicas de Sevilla y Granada siguen profundizando en la desigualdad social
En enero el Ayuntamiento de Sevilla aprobó unos polémicos presupuestos que reducen en más 800 mil euros los fondos para colectivos sociales. En paralelo, la Diputación de Granada ha bloqueado sus ayudas en materia de cooperación
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.