Código Penal
Expertos juristas apuestan por la derogación del delito de sedición

Desde el Grupo de Estudios de Política Criminal (GEPC) proponen también reformar el delito de rebelión para que castigue solo las insurrecciones armadas.
Presos independentistas indulto
Los líderes independentistas, después de conocer los indultos del Gobierno. Foto: Omnium
2 nov 2022 12:29

Eliminar el delito de sedición y reformar el de rebelión para que castigue las insurrecciones armadas. Esta es la propuesta lanzada por el Grupo de Estudios de Política Criminal (GEPC), que señala que ambos delitos, incluidos en el Código Penal en 1822, no han sido prácticamente modificados desde entonces y se han vuelto obsoletos. 

La propuesta del GEPC, presentada el 25 de octubre, se enmarca en la negociación entre el Gobierno español y el catalán para sacar de la vía judicial el conflicto catalán. Mientras desde PSOE y Unidas Podemos apuestan por la rebaja de las penas y ERC apuestan también, como este grupo de juristas, por la derogación, desde el PP han amenazado con bloquear ‘sine die’ la renovación del Consejo General del Poder Judicial si se emprende una reforma del Código Penal.

El documento presentado por el GEPC, organización integrada por más de 200 expertos juristas, magistrados y fiscales, propone una reforma de los delitos contra las instituciones del Estado. “La protección que el Código Penal otorga a la Constitución y a las instituciones del Estado como la Corona, el Gobierno, las Cortes Generales y las asambleas legislativas de las comunidades autónomas o el Poder Judicial arrastra delitos de otra época cuya descripción plantea problemas con los límites constitucionales del papel del Derecho penal, definidos por la legalidad, la proporcionalidad y la intervención mínima”, destaca el GEPC.

El grupo propone la reforma del delito de sedición, por el que fueron condenados los nueve líderes del Procés y que en el Código Penal actual castiga con penas de ocho a 15 años a quienes, sin haber cometido delito de rebelión, “se alcen pública y tumultuariamente para impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las Leyes o a cualquier autoridad, corporación oficial o funcionario público, el legítimo ejercicio de sus funciones o el cumplimiento de sus acuerdos, o de las resoluciones administrativas o judiciales”. Una redacción tan ambigua que ya cuando fue hecha pública la sentencia del Procés hizo temer a juristas que integran el GEPC que pudiera aplicarse incluso a las concentraciones para evitar desahucios convocadas por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca o por colectivos os de derecho a la vivienda.

“El tipo penal, tal y como está redactado, permite el castigo de conductas mínimas, por ejemplo intentar bloquear un desahucio”, insiste Nicolás García Rivas, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Castilla-La Mancha y miembro del GEPC. García Rivas recuerda que ya en 1979 la Audiencia Provincia de Huesca condenó por sedición a unos concejales de esta ciudad por haber promovido una movilización —que ni si quiera llegó a producirse— para evitar un desahucio. La sentencia fue anulada en 1980 el Tribunal Supremo. También que los controladores aéreos que en 2010 fueron a la huelga se enfrentaron a cargos de sedición. 

Juicio del 1 de Octubre
La sentencia del Procés y el derecho de protesta

La sentencia del Tribunal Supremo abre la puerta a que cualquier acto masivo de desobediencia sea condenado como sedición. Esto es algo que debería preocupar al Tsunami Democràtic, al próximo 15M, al movimiento ecologista o al movimiento de vivienda que busca paralizar desahucios.

En cuanto al delito de rebelión, desde el GEPC proponen una reforma integral para que se considere que se ha cometido este delito en los casos de “insurrección armada”. En la actualidad, el delito de rebelión castiga con penas de hasta 30 años de cárcel a quienes “se alzaren violenta y públicamente” para derogar, suspender o modificar la Constitución, quitar poderes al rey u obligarles a ejecutar un acto contra su voluntad, impedir la celebración de elecciones, disolver las Cortes o parlamentos autonómicos o impedir sus reuniones, declara la independencia de parte del territorio, sustituir al Gobierno español o a los gobiernos autonómicos o impedirles sus competencias o sustraer cualquier clase de fuerza armada a la obediencia del Gobierno. La reforma propuesta por el GEPC contempla también complementar el delito de rebelión con un nuevo delito para castigar los ataques violentos o gravemente intimidatorios cuyo objetivo sea subvertir el orden constitucional con penas de diez a 20 años de prisión.

La propuesta del GEPC contempla también limitar el número de personas protegidas por los delitos contra la Corona para que sólo incluya al rey, princesa heredera y regente. Actualmente protege también a todos los ascendientes o descendientes del rey.

Según explican desde el GEPC, su propuesta de reforma legislativa pretende “proteger el orden constitucional y los ataques graves a las instituciones del Estado conforme a los valores de la realidad actual y respetuosa con los límites constitucionales de la potestad punitiva estatal”.

Archivado en: Procés Código Penal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Justicia
Justicia García Castellón cierra el caso con el que quiso asociar el terrorismo con el movimiento independentista
Un error del magistrado ha provocado que él mismo se haya visto abocado a cerrar la causa por la que se quería evitar que Carles Puigdemont y otros líderes del Procés se acogieran a la Ley de Amnistía.
Anbb
7/12/2022 23:44

En mi opinión el titular no refleja exactamente lo que defiende este grupo, en concreto dice "En este contexto, cabe plantearse como alternativa el que la sedición vaya referida a conductas que de manera grave ataquen el funcionamiento del Estado democrático y de Derecho, con una relevancia inferior al delito de rebelión, pero mayor a los delitos de desórdenes públicos y a los de desobediencia, en los que cabrían algunas de las conductas actualmente incluidas como sedición."
Es decir, podría perfectamente encuadrarse dentro de la actividad relativa a los sucesos del 1-O.

La reforma actual del delito de sedición no parece pues muy acertada, puesto que dejaría desprotegido nuestro sistema democrático frente a veleidades militares, o frente a sucesos similares a los ocurridos en Perú (Castillo), Alemania (Reichsbürger), o Estados Unidos (asalto al Congreso).

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
2/11/2022 12:57

Comentario segundo.-

Al respecto de la Forma de Gobierno -(cómo es gobernado Españistán)- y también de la Forma de Estado, les vuelvo a recomendar el libro TEORÍA PURA DE LA REPÚBLICA (700 páginas) de ANTONIO GARCÍA-TREVIJANO FORTE (1927 - 2018), quien fue el máximo dirigente de LA JUNTA DEMOCRÁTICA por la Ruptura Democrática y en contra de la triunfante Reforma del Franquismo, durante la "transición".

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
2/11/2022 12:53

En ESPAÑISTÁN la Forma de Gobierno consiste en la violación sistémica de derechos civiles, de libertades individuales, de libertades políticas, etc., o bien en la amenaza cierta e inmanente de que estos derechos y libertades pueden ser violados con cuasi total impunidad o directamente con total impunidad.

Por consiguiente, será difícil o imposible que se eliminen esta clase de "delitos" -(sedición, injurias a los edificios y/o instituciones públicas, etc., etc., etc.)- y otros ilícitos propios directamente de Regímenes Violadores de Derechos y Libertades -(oligarquías, absolutismos, fascismos, estalinismos, totalitarismos, dictaduras, etc., .etc.)-; ilícitos tales como "faltas de respeto a la autoridad" -(Leyes Mordazas, etc.)-; así como infinidad de doctrinas excretadas por esos Falsos Tribunales de las Altas Cloacas; y así como los juicios farsa-pantomima en los que sin pruebas o con pruebas falsas o con pruebas inquisitoriales -(la falsa palabra de cualquier mentiroso-fascista de turno, por ejemplo)- se condena a quienes simplemente ejercemos nuestros derechos de libertad de pensamiento y posterior libertad de expresarlo, etc., etc.

Todos sabemos que no van a derogar nada de todo esto, pues ESPAÑISTÁN -(Cortijo-Cuartel Oligárquico Bananero)- se gobierna así desde hace siglos.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.