CNT
CNT inaugura el bar Malatesta, trinchera cultural en Bilbao

El sindicato llevaba tiempo rumiando la idea de crear un espacio político financiado con un establecimiento hostelero que permitiera la creación de autoempleo. El cierre de un mítico bar bilbaíno y el aumento del paro entre sus afiliados aceleró el proyecto.
Malatesta
Tras la manifestación del primero de mayo, el Malatesta Kultur Lubakia abrió sus puertas. Gessamí Forner

Los procesos asamblearios tienen mala fama: que si son lentos, que si están sembrados de debates estériles. Pero en ocasiones la inteligencia colectiva tiene las cosas muy claras: se necesitan espacios políticos y espacios de ocio. Bajo estas premisas, en apenas tres meses, entre diciembre y febrero, la asamblea de la CNT de Bilbao dio el visto bueno para articular un proyecto único en el Estado: abrir un bar para ofertar actividades culturales ligadas al movimiento anarcosindicalista. Fomentar el autoempleo entre sus miembros, ser el colchón económico del proyecto, arañar visibilidad en la calle. Una idea que llevaban rumiando desde hacía algún tiempo que aceleró el aumento del paro entre sus afiliados durante la pandemia.

Tras dos meses de obras, el pasado sábado, después de la manifestación del primero de mayo, quedó inaugurado Malatesta Kultur Lubakia (Malatesta trinchera cultural, en castellano) en la calle Somera de Bilbao, ocupando el mítico bar Jaunak que cerró en noviembre, traspaso del cual la CNT se ha hecho cargo.

“La apertura de Malatesta supone un salto cualitativo para la CNT de Bilbao”, resume Galder Antón, uno de los trabajadores. “Hubo un espacio similar en Madrid, el Label, en la zona de Lavapiés, pero creo que era gente del sindicato quien abrió el espacio, sin que el sindicato tomara parte. Aquí planteamos dar el salto conjuntamente para estar a pie de calle. Hay gente que piensa distinto, pero yo creo que en un local te quedas en segundo plano. Hay que tener visibilidad, recuperar las calles, hacerlas nuestras. Además, la calle Somera se estaba quedando triste”, indica Antón sobre el reciente cierre de algunas tabernas de una calle que ha sido punto de encuentro de varias generaciones. 

“La izquierda abertzale regenta las Herriko taberna, el PSOE administra las Casas del Pueblo y el PNV, los Batzoki”, recuerda uno de los trabajadores de Malatesta sobre la estrategia de arañar visibilidad a pie de calle

El local de la CNT no se encuentra lejos del Malatesta, pero está ubicado en el primer piso de un edificio de viviendas que mira a la plaza Unamuno. Es allí donde el sindicato realiza su actividad ordinaria desde hace varios años y que seguirán manteniendo.

Antón recuerda sobre la importancia de estar presente a pie de calle que es una estrategia habitual en Euskal Herria: “La izquierda abertzale regenta las Herriko taberna, el PSOE administra las Casas del Pueblo y el PNV, los Batzoki”. Son lugares donde se bebe, se come y, en la mayoría de los casos, se dispone de una sala para actividades políticas y culturales. Desde el pasado sábado, el movimiento libertario de Bilbao cuenta con su propia trinchera cultural, un nombre en homenaje al Batallón Malatesta de la Guerra del 36, cuyo plan de dinamitar los Altos Hornos fue rechazado por los gudaris del PNV, en defensa de la economía, y terminaron en manos del ejército sublevado fabricando armas para sus tropas.

Programa cultural y punto de venta

De momento, Malatesta es formalmente una empresa normal y corriente, debido a la premura con la que han abierto, pero el objetivo es convertirse en asociación cultural y que la junta directiva esté compuesta por los trabajadores del bar. “Valoramos también la posibilidad de crear la figura de socios colaboradores”, añaden Galder Antón (barra) junto con Suso Lamelas (cocina), mientras limpian el local y ultiman flecos de la obra, que se realizó en marzo y abril.

Un grupo de trabajo del sindicato se ocupa de la programación cultural, que esperan poder presentar a final de este mes, cuando previsiblemente decaigan las actuales restricciones sanitarias —Bilbao se encuentra en confinamiento perimetral desde hace tres semanas—. Organizarán charlas, presentaciones de libros, pases de documentales, monólogos, piezas de teatro breve e incluso algún concierto acústico. “No hay que abusar de los vecinos”, asumen.

Malatesta Kultur Lubakia también será espacio de venta para materiales de colectivos y punto de recogida de alimentos de productores del entorno. El bar cuenta con los mismos permisos que tenía el Jaunak (local de hostelería con apertura hasta las tres de la madrugada en fin de semana). De momento, abren de martes a domingo de 11 a 20h, según el horario pandémico actual.

Sobre la acogida del nuevo espacio, Antón explica que es positiva y que la antigua clientela y los vecinos “se van acercando y nos van preguntando”. Sobre los bocadillos que se comían en el Jaunak, asegura que los bocadillos volverán al Malatesta. “No nos ha dado tiempo para más, pero habrá carta de bocatas”, indica. Durante el fin de semana prepararon pintxos de tortilla de patata, sandwiches y gildas. “De cara al próximo invierno, esperamos sacar un plato caliente del día”, promete. Habla incluso de alubias. 

Sobre la costumbre de financiar a base de cervezas, mostos y comida los proyectos políticos que permiten la compra de locales y mantener una actividad política potente en la ciudad, el sindicato tiene una amplia experiencia. La CNT fue una de las 24 entidades políticas, sociales y ciudadanas que en 1978 fundaron la primera comisión de fiestas de Bilbao tras el largo periodo dictatorial. Así nació la comparsa Hontzak, con la que montaron una txosna en fiestas. Es una de las nueve comparsas originarias que, cada año, siguen montando una txosna en el recinto festivo de El Arenal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Bilbao
En el estacionamiento regulado Los trabajadores de Correos reciben multas del Ayuntamiento de Bilbao “por falta de medios”
La empresa no facilita a las personas trabajadoras la app OTA Bilbao, requerida por el Ayuntamiento para aparcar en estacionamientos regulados. Esto expone a la plantilla a sanciones y varias personas trabajadoras han sido multadas
#89062
6/5/2021 18:13

Buena idea deberia extenderse mas en otras regiones y daria solucion al paro ke tenemos y de paso conquistamos nuestro pan y nos autogestionamos.

3
0
#88719
4/5/2021 10:33

Mucho ánimo compañeras!

17
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?