Ciudad marca
Mercados como fondos de pantalla

En los últimos años, las políticas públicas de grandes ciudades españolas han incentivado la concentración del negocio del comercio de barrio y su transformación a mayor gloria de la industria turística.

Mercado de San Miguel
Turistas frente el Mercado de San Miguel, en Madrid. David F. Sabadell
26 jun 2017 12:50

Los mercados de abastos deben reformarse, dice el mantra del desarrollo económico. Las instituciones suelen escoger entre dos caminos, con sus matices y sus bifurcaciones. El primero es la introducción de grandes superficies comerciales, normalmente acompañadas por una reducción más o menos drástica del número de puestos. El segundo, una fuerte reorientación de los comercios para que capten visitantes puntuales a golpe de degustaciones y vinotecas. Esos visitantes puntuales pueden ser tanto turistas como ciudadanos de otros barrios de la ciudad. En ambos casos, se difumina la función original del equipamiento, convirtiéndolo en un foco de competitividad entre barrios y ciudades. La viabilidad económica pasa, de nuevo, por la pugna de todos contra todos.

Estos modelos de reforma se han convertido en referentes mundiales. “Barcelona ha sido pionera en reformar, explotar y dar a conocer sus mercados municipales y ha sabido aprovechar la atención internacional”, explica el académico y periodista Daniel Caparrós. Esta influencia se refleja también en medidas muy concretas. La gestión centralizada de todos sus mercados a través del Instituto Municipal de Mercados de Barcelona fue reproducida, años después, por Mercados de Madrid.

El súper como locomotora

De manera más o menos agresiva, se tiende a desplazar el comercio de proximidad tradicional. Y se incentiva, además, la concentración del negocio. Las grandes cantidades de espacio requeridas por una gran superficie suelen implicar que decenas de tenderos renuncien a su lugar. En el mercado de San Antón, en Madrid, la reforma preveía que los 45 puestos pasasen a ser 25. Más de la mitad de ellos, además, han sido arrendados.

Este es otro de los riesgos que apunta la antropóloga Elvira Mateos: “Al menos en Madrid, se está produciendo cierta especulación con los puestos, facilitada por la última ordenanza de mercados. Eso está provocando la concentración del negocio, la precarización de las condiciones de los subarriendos, etcétera. Y la introducción de franquicias es como una lenta mancha de aceite”. Para Mateos, la reforma del mercado de San Antón es un ejemplo de paso atrás dado por la administración, elogio de la emprendiduría individual y el marketing. “Todo ello se apoya en la idea de que no hay otra salida posible que la orientación a un modelo diferente, con la competitividad entre ciudades como marco irrenunciable”, afirma.

Si la reorientación del negocio llega a levantar ampollas, la introducción de una gran superficie suele generar menos polémica. Según Caparrós, ese consenso relativo “surge de la idea de que el supermercado funcionará como locomotora del mercado, atrayendo clientela que de otro modo no iría, y ayudará a financiar las reformas”. Por el camino, se generan situaciones muy peculiares. En el mercado de San Antón, El Corte Inglés se convertía en el indemnizador de los comerciantes que abandonasen el lugar. “Y la reforma del mercado de San Fernando, también en Madrid, se paralizó en su día por la incapacidad de conseguir el compromiso de alguna cadena de distribución”, recuerda Caparrós.

José Mansilla, del Observatori d’Antropologia del Conflicte Urbà, considera que “quizá se pueden producir sinergias con algunos puestos de alrededor, pero probablemente las tiendas de los alrededores salen perjudicadas. Hay que ser muy naíf para pensar que una gran superficie no tiene efecto en el tejido comercial de una zona”. El presunto efecto locomotora y el músculo inversor de las grandes empresas convence a los comerciantes. Las asociaciones de vecinos, por su parte, tienden a respetar el parecer de los tenderos si los proyectos no chocan frontalmente con su idea del mercado de abastos.

La irrupción de la plataforma Gràcia Cap a On Vas, que protesta por la gentrificación en el barrio de Gràcia (Barcelona), sugiere que estos acuerdos son frágiles. Para este colectivo, la introducción de un supermercado y un aparcamiento en el mercado de l’Abaceria favorece la gentrificación y encarece la reforma del equipamiento. Los comerciantes, desesperados tras años de abandono y tras una larga negociación para definir el proyecto, tienen prisa. Los vecinos, por su parte, dudan y se dividen.

Contestación social

La relación entre reformas de mercados y gentrificación de los barrios es compleja. Según Mateos, “se han producido sinergias entre gentrificación de barrios y promoción de un modelo de mercado más orientado al visitante ocasional, pero no hay una lectura sencilla y aplicable a todos los casos”. Para Caparrós, “los mercados gourmet pueden servir como puntas de lanza de la gentrificación de un barrio, como es el caso de Brixton, o transformarse cuando otros procesos paralelos están muy avanzados, como ha sucedido en Chueca. En cualquier caso, son indudablemente elementos gentrificadores”.

Si la reforma de mercados influye en la elitización de zonas de las ciudades, ¿hay suficiente contestación a esta práctica? Según la socióloga Sara González, “hay resistencias e iniciativas ciudadanas que contestan, cuestionan, frenan y hasta paran proyectos; pero las ciudades se han convertido en escenarios de acumulación de lucro, sobre todo para grandes intereses y empresas transnacionales”.

Caparrós considera que los años de abandono (“el clásico ciclo neoliberal de desinversión, abandono y posterior privatización”) facilitan que los vecinos acepten las soluciones que se les plantean. “Las protestas han sido más frecuentes cuando la inclusión de un supermercado se ha combinado con la transformación del tipo de comercios y del cliente al que se destina. En este sentido, son interesantes las actividades organizadas en su día por la Plataforma contra el Derribo y la Privatización del Mercado de la Cebada de Madrid”, opina.

El mercado de la Boqueria ha acabado convirtiéndose en un símbolo de las movilizaciones contra la Barcelona turisticocéntrica. Pero el rechazo ciudadano quizá es mayor ahora que en el momento en que se transformó. Mansilla ve en ello un síntoma de repolitización ciudadana: “Creo que la concienciación que hay ahora en muchos barrios, sean de Barcelona, de Madrid o de Sevilla, hace que cambios radicales como el realizado en el mercado de San Miguel sean más complicados”.

En otros periodos, las reformas pasaban más desapercibidas. En el caso de Barcelona, el antropólogo apunta otro posible factor: “Excepto en el caso de la Boqueria, en Barcelona hay una intención de mantener la conexión con el barrio. Las reformas tienen aspectos contradictorios o criticables, pero la introducción de mercados gourmet ha venido principalmente a través del Palo Alto Market o de Lost & Found, no de la reconfiguración de mercados de abastos”.

Mercados de futuro

Mansilla considera que el actual equipo de gobierno barcelonés “tiene más miramientos con estas cosas” que sus predecesores.

El Consistorio prepara un plan para reorientar el mercado de la Boquería y, según anuncia la institución, “recuperarlo para el vecindario y la ciudad”. Mientras tanto, según Caparrós, los mercados de abastos siguen atrapados entre dos discursos: “Uno de ellos los condena como instituciones anticuadas, poco rentables y destinadas a la desaparición. El otro, los encumbra como motores de regeneración y reactivación económica, adaptados a los nuevos gustos y modas de consumo o al turismo”.

En este contexto, el mercado de proximidad puede mutar en simulacro, en experiencia falsamente auténtica escenificada para el visitante extranjero, ávido de experiencias con color local proporcionadas por franquicias. Según Mateos, algunas supuestas salvaguardas del patrimonio colectivo se convierten en “una impostura que funciona como reclamo casi teatral con fines lucrativos”.

Algunas instituciones parecen querer comenzar a matizar el fetichismo del crecimiento, de la multiplicación de visitantes para medir el acierto de una inversión pública. Los indicadores económicos convencionales no suelen tratar del buen vivir. Caparrós opina que “el éxito o no de una reforma solo se puede evaluar a partir del modelo de ciudad que queremos”.

Para Mateos, en todo caso, queda pendiente un gran debate sobre cómo queremos nuestros mercados municipales: “Hay que promover medidas que los acerquen a su objetivo de servicio público y lugar de intercambio vecinal. Repensar la cuestión de la liberalización de horarios, restringir la posibilidad de especulación con el derecho de uso de los locales y su concentración, controlar que la restauración en forma de degustación no devore al abasto… Es decir, medidas que disputen la lógica neoliberal y saquen a los mercados del circuito de la especulación inmobiliaria”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derecho a la ciudad La zambomba de Jerez, enésima víctima de la turistificación y del ‘city branding’
La ciudad vive su Navidad más larga de su historia tras encender su alumbrado el pasado 22 de noviembre. El Ayuntamiento lo enmarca dentro de una estrategia turística pese a las quejas vecinales y la mercantilización de una fiesta declarada BIC
Madrid
Ciudades Fake Madrid, un paseo por los hitos del simulacro
Un recorrido por los grandes éxitos de la conversión de Madrid en una ciudad irreal.
Fondos de inversión
Las dos primeras empresas de Jon Uriarte recibieron 1,2 millones de euros en ayudas e inversiones públicas
Eventbis fracasó después de recibir 112.000 euros, el 22% de su inversión, procedente de ayudas a la internacionalización de la Diputación de Bizkaia. Al igual que Ticketbis, quien también recibió subvenciones del Gobierno Vasco, cuya normativa incumplió con la subvención más cuantiosa, e inversiones de varios fondos públicos de capital riesgo entre 2012 y 2015.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Análisis
Análisis El PSOE intenta pescar en el río revuelto de la izquierda para acercarse al PP
Entre los votantes del PP solo hay dos cosas que produzcan ilusión: el rechazo a Sánchez y su Gobierno e Isabel Díaz Ayuso. Feijóo no es una de ellas.
Groenlandia
Análisis Por qué Groenlandia es clave en la carrera por las materias primas
El anuncio de Trump parece salido de una precuela de la película 'Don’t Look Up', en la que los intereses geopolíticos y económicos no nos dejan ver el colapso inminente.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El CIS vuelve a situar la vivienda como el principal problema de la población
Uno de cada dos votantes de las izquierdas sitúan la vivienda entre los tres grandes problemas que afronta el país. La encuesta del CIS muestra a los partidos de la izquierda en la misma situación de desinfle que el mes pasado.
Ocupación israelí
Expansionismo israelí El Golán sirio, radiografía de una joya natural diezmada por la ocupación israelí
Las actividades extractivistas del Estado israelí sobre los recursos hídricos o proyecto de parque eólico en las tierras colonizadas amenaza el sustento diario de las comunidades locales.

Últimas

China
Pulsos bajo el cielo Beijing rave: amor, unidad y respeto
Exploramos los entornos de la música electrónica underground en Beijing, donde los jóvenes siguen creando espacios y nuevas formas de relacionarse y entenderse
Galicia
Literatura Daniel Salgado reformula las claves de la poesía política en la contemporaneidad en 'Poemas realistas'
El discurso de este poemario convoca las dos ideas-fundamento que vertebran la poética de Salgado: la constatación de la ruina y la perseverancia en la posibilidad de un horizonte no clausurado.
Opinión
Derecho a la vivienda Cuando el cuñao eres tú: cinco bulos progresistas sobre la crisis de la vivienda
Ni la compraventa de vivienda la protagonizan los fondos ni las zonas tensionadas bajan los alquileres ni el PP es el único que no las aplica.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío Carmen Fernández Gálvez: “El origen de la creatividad está en la naturaleza”
Carmen Fernández Gálvez (1979) nace en Vélez Málaga. Como mujer inquieta y curiosa decide realizar estudios de psicología. Su pasión por la cosmética natural y los remedios vegetales comenzó años más tarde.

Recomendadas

Represión
Represión Cómo descubrir a un infiltrado, el manual
Un grupo de afectadas por el espionaje policial publica un texto colectivo como herramienta y reflexión sobre este fenómeno.
Violencia sexual
Violencia sexual El ocaso de Neil Gaiman, el maestro de la literatura fantástica acusado de violar a varias mujeres
Un reportaje revela los testimonios de ocho mujeres que sufrieron agresiones sexuales por parte del escritor Neil Gaiman, autor del cómic ‘Sandman’ y nombre clave en la ficción contemporánea. Dos de ellas han presentado denuncias por violación.
Sareb
Derecho a la vivienda Civio lleva a la Justicia a la Sareb para que revele cómo malvendió 10.000 viviendas protegidas
La Fundación Civio presenta un recurso contra el ‘banco malo’ por negar el derecho al acceso a la información sobre los compradores y el precio al que fueron vendidas 9.400 viviendas de protección pública.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.