Cine
Donostiako Zinemaldi Alternatiboak “gogoeta kritikoa” sustatu nahi du

Ostiralean hasiko dira gune autogestionatuetan eta kalean “gizarte-gai eta gatazka ezberdinei” buruzko proiekzioak
Zinemaldi alternatiboa eneko goia
Zinemaldi alternatiboaren kartela.
20 sep 2023 06:28

Donostiako Zinemaldi Alternatiboak (San Sebastian Insurrectionary Fandango Festival) ostiralean ekingo dio jaialdiaren 15. edizioari. “Zinemaren bidez gogoeta kritikoa sustatzeako” helburuarekin, hiriko mugimendu sozialak elkarlanean antolatutako proiekzioak egongo dira. “Gizarte-gai eta gatazka ezberdinei buruzko lanak ikusi eta hauek eztabaidan jarriko ditugu”, diote antolatzaileek. Proiekzioen gehiengoa gune autogestionatuetan eta kalean izango dira, “hiri neoliberal honetan, herritarron harreman-espazioak aldarrikatzeko, zinema bitarteko bezala komunitateak josteko eta kultura eraldaketa sozialerako tresna bezala erabiltzeko”.

Donostiako mugimendu sozialekin elkarlanean antolatutako proiekzioak izango dira, “bateko eta besteko borrokari ekarpena egiteko asmoz”. Horren adibide dira, besteak beste, Marruma Kulturalak, Herri Kurduaren Aldeko Donostiako ekimena, edo Añorga Kultur taldearekin elkarlanean antolatutako saioak.

Gainera, aurtengo edizioan bereziki bi elkarlan azpimarratzen ditu antolakuntzak. Alde batetik, EHUN mugimenduak, etxebizitzaren auziak sortzen dituen arazoak salatzeko, irailaren 22tik 24ra Antiguako Sert plazan egingo duen kanpaldia antolatu du, eta Zinemaldi Alternatiboa bertan egongo da irailak 23an Habitar la Utopía proiekzioarekin. “Gogoratu behar da, gainera, plaza horretako alokairu sozialeko 522 etxebizitza Black Stone funts putreari saldu dizkiola administrazio publikoak”, seinalatzen dute. 

“Hiri neoliberal honetan, herritarron harreman-espazioak aldarrikatu nahi dugu"

Bestetik, Manteo eta Zemoria parkeen “defentsan eta udal gobernuak bertan eraiki asmo duen Gastronomy Open Ecosystem (GOe) proiektuak eragingo duen berdeguneen suntsiketaren aurka”, Uliako Auzo Elkarteak abiatu duen “Zu gabe, parkeak kentzen dizkigute” dinamikarekin bat eginez, irailaren 29an Jainkoak ez dit barkatzen dokumentalaren proiekzioa antolatu dute.

2006an Parte Zaharreko Gazte Asanbladarekin batera lehenengo edizioa antolatu zutenetik, “erresistentzia eta disidentzia askotarikoen bozgorailu izatea bilatu du jaialdiak, zinema, gozamena, kritikotasuna eta aldarrikapena uztartuz”, antolatzaileek diotenez. Lehen festibalaren ostean, Zinemaldi Alternatiboa antolatu gabe geratu zen hiru urtez, 2010ean Groseko Kortxoenea gaztetxean berreskuratu zuten arte. “Bost urtez jaso gintuen Kortxoeneak, eta gaztetxeari omenaldia egiten dio ondorengo edizio guztietan egokitu izan dugun “+5” aipuak”, azaltzen dute. Izan ere, Zinemaldi Alternatiboak hiriko gune eta proiektu autogestionatuak lehenetsi ditu proiekzioak egiteko. Horrela jardun dute urtez urte, baina “Covid-19 birusaren agerraldiak egitasmoa egokitzera behartu gintuen arte”. 2021ean, esaterako, zinema kalera atera zuten. “Egitarau osoa kalean, aire librean programatu izana mugarria izan zen, aurrera begira aukera berri eta ederrak zabaldu genituelari”onartzen dute.

Egiatarau 

Irailak 22, LETAMAN gaztetxeko terrazan (Intxaurrondo): Salvador Seguí, historia de un anarcosindicalista. 

Irailak 23 Sert plazako AKANPADAn (Benta Berri): Habitar la utopia 

Irailak 25 Harrobi plazan (Añorga): Peregrino Modernoen oporrak. 

Irailak 27 EHUko ARKITEKTURA ESKOLAn: Citizen Jane. 

Irailak 28, TXANTXARREKA gaztetxeko terrazan (Antigua): Berfin. 

Irailak 29 MANTEOn (Gros): Jainkoak ez dit barkatzen. 

Irailak 80 MARRUMAn (Gros): Bi arnas.

Zinemaldi alternatiboa
Zinemaldi alternatiboaren kartela.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Cine
Cine Del taxi en Cádiz, a la alfombra roja en EEUU: la vida de película de Antonio González Guerrero
El gaditano es el único actor español del elenco de ‘Mobland’, serie de Paramount Plus que se acaba de estrenar en Reino Unido, EEUU y Canadá, y que estará disponible en España a partir del 9 de junio.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.