Ciencia ficción
[Podcast] Distópicas y poshumanas: entrevista a Teresa López-Pellisa y Lola Robles

Entrevistamos a Lola Robles y Teresa López-Pellisa, antologadoras de los volúmenes Distópicas y Poshumanas, dos libros que recogen relatos de ciencia ficción escrita por mujeres en nuestras tierras desde el siglo XIX hasta nuestros días.

distopicas y poshumanas


¿Debemos repensar nuestra naturaleza en función a la relación que tenemos con las tecnologías? ¿Es el espacio digital una expansión más de nuestra memoria y nuestras formas de comunicarnos con el mundo?

Poco a poco asistimos a un cambio en la recepción del género de la ciencia ficción. La literatura que en los años 80 trazaba lineas hacia el futuro, encarando los problemas del presente, ahora, cada vez más nos habla de nuestra relación cotidiana con la tecnología. Esas obras que la academia nunca reconoció como puramente literarias, sino como un género menor, de entretenimiento, aumentan día a día su lugar entre los estudios universitarios, las páginas de los libros y las pantallas.

Un ejemplo de ello es el éxito mainstream de la serie Black Mirror. Una serie que, en palabras de su creador, fue concebida para presentarnos a las personas como yonkis de la tecnología. La tecnología representada como una droga con sus subidones y bajones y las personas ciegas, hasta los párpados, sometidas como zombis ante el mono, sin capacidad apenas de reflexión. Pero hay otra ciencia ficción, que se debe mucho más a su tradición y cuyos ejes literarios orbitan en torno a reflexiones más profundas.

El Salto Radio habla con Lola Robles y Teresa López-Pellisa, las dos antologadoras de los volúmenes Distópicas y Poshumanas. Estos dos libros, publicados por Libros de la Ballena recogen toda la trayectoria histórica de la ciencia ficción escrita por mujeres en el Estado español, que se remonta hasta finales del siglo XIX, con relatos escritos por la propia Emilia Pardo Bazán. Una tradición literaria que surge entre los márgenes de los márgenes, silenciada y enterrada. Estas dos mujeres se armaron con el mapa del tesoro y sendas palas, dispuestas a desenterrarlo para liberarlo y compartirlo.

Entre sus reflexiones introducimos fragmentos de las ficciones que componen estos volúmenes, que exploran temas como las formas de comunicación con vidas alienígenas, la explotación laboral, el trabajo sexual o la colonización.

En esta producción de El Salto Radio las entrevistas, el guión y la producción sonora han sido realizadas por Álvaro Lorite.

Julia Gas ha puesto voz a los fragmentos de los relatos.

La música ha sido producida por Nullable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ciencia ficción
El Salto Radio Podcast | Ciencia ficción capitalista
“La ciencia ficción capitalista es la violencia que restringe el monopolio de la imaginación sobre el futuro a las corporaciones” (Michel Nieva)
Literatura
Luis Carlos Barragán “Lo más preciado que tenemos, las memorias que atesoramos, de repente son solo un producto más”
Luis Carlos Barragán desafía las narrativas hegemónicas de género y sexualidad a partir de la construcción de identidades híbridas entre lo humano y no humano que trascienden las limitaciones impuestas por las estructuras normativas de poder.
Estados Unidos
Hari Kunzru “En EE UU hay dos tipos de nazis: los que llevan botas y los que llevan corbata”
El escritor británico reflexiona sobre la victoria de Donald Trump y cómo los conservadores han movilizado teorías como la psicología evolutiva para renovar sus posiciones y plantear una batalla cultural en foros online o redes sociales.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?