Centros de Internamiento de Extranjeros
La muerte de Marouane Abouobaida en el CIE de València no tendrá responsables penales

La Audiencia Provincial de València dicta el sobreseimiento provisional en la causa por el fallecimiento del joven en el CIE de Zapadores, ocurrida el 15 de julio de 2019. No obstante, admite que pudo haber una “asistencia sanitaria incompleta” por parte de los médicos y un “comportamiento reprobable” de la policía.
cies no concentracion
“No te olvidamos, Marouane”, uno de los lemas que ha utilizado la campaña CIEs No en Valencia en sus protestad frente al Centro de Zapadores. Mathias Rodríguez

La Audiencia Provincial de València resuelve el sobreseimiento provisional de la causa y dictamina que no hubo responsabilidad penal en torno a la muerte de Marouane Abouobaida, ocurrida en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Zapadores, València, el 15 de julio de 2019. El joven marroquí, de 23 años, se encontraba privado de libertad en una celda de aislamiento, y se suicidó sin que ningún protocolo ni institución detectase la gravedad de su estado de salud, tanto físico como mental, lo que podría haber evitado su muerte.

La familia de Marouane, acusación particular en el procedimiento con el apoyo jurídico de la Campaña CIEs NO, reclamaba delitos de homicidio por imprudencia, trato degradante y denegación de asistencia sanitaria que el Juzgado de Instrucción Nº10 ahora ha desestimado. “Estamos muy decepcionados con la justicia española”, reconocen desde Casa Marruecos, una asociación con sede en València y contacto estrecho con la familia. “Lo que ha pasado con Marouane es resultado de todas las injusticias y los malos tratos que había sufrido dentro del CIE y como víctima del racismo institucional”, expresan. “Teníamos la esperanza de que el juicio condenaría a los responsables”, lamentan desde este colectivo.

A pesar de la ausencia de responsabilidades penales, el auto judicial reconoce que pudo existir “comportamiento reprochable” por parte de algún funcionario de la policía

A pesar de la ausencia de responsabilidades penales, el auto judicial reconoce que pudo existir “comportamiento reprochable” por parte de algún funcionario de la policía y “asistencia sanitaria incompleta” de los servicios médicos del CIE. “No significa que la atención recibida por el interno fuera intachable ni que pueda derivarse alguna clase de responsabilidad como consecuencia de esa atención o de su fallecimiento”, expresa la resolución, que además recuerda “la especial responsabilidad de la Administración en la garantía de la vida, integridad y seguridad de los internos” instando a valorar “todo aquello que pudo haberse hecho y no se hizo”.

Desde la Campaña CIEs NO aseguran que continuarán buscando responsabilidades por otras vías, incluidas las civiles o patrimoniales, y valoran que también hay algunos puntos “positivos” en la resolución. “En algún sentido, reconocen que pudo haber alguna responsabilidad de los policías y los sanitarios del CIE”, señala Adrián Vives, portavoz de CIEs No.

Centros de Internamiento de Extranjeros
Zapadores: prisión para inocentes

Vulneración de derechos humanos, condiciones insalubres, falta de medios o malos tratos psicológicos son algunas de las realidades que denuncian organizaciones, colectivos y personas internas en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Zapadores, en València

Por otro lado, advierten estar en profundo desacuerdo con varios elementos del documento, haciendo especial referencia a los malos tratos que Marouane habría recibido por parte de los funcionarios policiales y en los que el auto judicial no aprecia delito alguno.

“Por todas estas razones, mañana vamos a continuar reclamando que se determinen responsabilidades en la muerte de Marouane y que se cierren todos los CIE con carácter de urgencia, pues no son más que cárceles racistas donde se recluye a personas que no han cometido ningún delito y se violan sus derechos fundamentales”, expresa la Campaña en un comunicado y convoca a la ciudadanía a la concentración, este martes 30 de marzo,  a las 19 horas, frente a la puerta azul del CIE de Zapadores.

Faltan imágenes de las cámaras de seguridad

Desde la plataforma reclaman que no se han proporcionado la totalidad de las imágenes procedentes de las cámaras de seguridad, especialmente aquellas registradas durante la mañana del día del fallecimiento en las que se podría ver el primer traslado de Marouane, por parte de la policía, desde el piso de arriba hasta la enfermería. “Nos dijeron que esas imágenes habían sido borradas y ha prevalecido la versión policial”, reconocen desde la Campaña.

Según el testimonio de uno de los testigos el traslado de Moruan se habría realizado arrastrándolo, “permitiendo que la cabeza golpeara con el suelo”

Según el testimonio de uno de los testigos -compañero de Marouane en el CIE- ese traslado se habría realizado arrastrando a Marouane por el suelo e incluso por las escaleras, “permitiendo que la cabeza golpeara con el suelo”. De forma contraria, en el relato de la policía, los funcionarios describen que ese traslado se realiza cogiéndolo de brazos y piernas para llevarlo “en volandas”, ante la negativa del joven a caminar por sí mismo.

“Tal forma de proceder con alguien -señala la resolución- no puede en modo alguno calificarse como humillante o degradante ni peligrosa para su salud o integridad física”, y añade que: “Aunque el interno presentaba lesiones de cierta entidad por una agresión sufrida el día anterior, no consta que nadie (en especial el personal sanitario) advirtiera que los protocolos con el interno debieran ser distintos que con relación a otro interno”.

No saltaron las alarmas para evitar la muerte de Marouane

Un día antes del fallecimiento, Marouane había recibido violencia física por parte de otros internos, lo que había provocado heridas y lesiones en su cabeza y su cuerpo, teniendo que ser trasladado al Hospital Doctor Peset, donde recibió atención médica durante más de cuatro horas. De nuevo en el CIE, Marouane escribió una carta en la que se quejaba de los dolores, especialmente en la cabeza, y relataba incluso el sentimiento de humillación que la agresión implicaba para él.

Ni los médicos del hospital ni el personal sanitario del CIE detectaron signo alguno suficiente sobre la salud mental y emocional de Marouane, para hacer saltar las alarmas sobre la prevención del suicidio. En este sentido, la acusación reprochaba al médico y al enfermero del servicio sanitario dentro del CIE, “que no se preocuparan de que el interno no había comido en al menos 24 horas o de que no estaba recibiendo el reposo en camasillón prescrito en el informe de alta hospitalaria”. A pesar de ello, la resolución entiende que con tales omisiones “se habría incurrido en una asistencia sanitaria incompleta, pero de ninguna manera en una denegación de asistencia sanitaria”.

Centros de Internamiento de Extranjeros
Razones para cerrar los CIE

Terminado el Estado de alarma, la progresiva apertura de las fronteras internacionales abre la puerta a que los CIE recuperen su funcionalidad. Este es un recorrido de los momentos más oscuros en sus 35 años de historia.

Otro factor que para la Campaña CIEs No es fundamental, es la falta de cuidados y atención que recibió Marouane una vez le encierran en la celda de aislamiento. “Cuando descubren a Marouane sin vida, hacía más de 40 minutos que nadie se había preocupado por su estado”, reclaman.

“Tras su muerte, aparecen en el distribuidor tres funcionarios uniformados. Miran por la mirilla y ven el cuerpo. Dos de los funcionarios entran y rodean el cuerpo. No lo inspeccionan ni le toman las constantes vitales. Uno de ellos le da dos patadas para ver si reacciona. Tras ver que no lo hace tampoco le toma las constantes vitales. Sólo entonces, una vez muerto, se le realiza el primer reconocimiento físico y con instrumental médico”, señala CIEs No en un comunicado.

“Desde que se abrieron los CIE, diez personas han fallecido entre sus muros o en el traslado forzoso al que las sometieron.”, recuerda la plataforma. En el CIE de Zapadores en concreto, antes de la muerte de Marouane hubo otros 2 fallecimientos: un ciudadano de origen marroquí de 55 años, que falleció el 16 de octubre de 2010 al llegar a la puerta del CIE, procedente del centro de salud “donde no le detectaron ninguna anomalía”, y un ciudadano nigeriano de 47 años, que falleció el 31 de agosto de 2008 “tras caer desplomado en las duchas sin que pudiese ser reanimado”, describe la plataforma en el comunicado.


 


 


 


 


 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
#85978
30/3/2021 8:28

Parece increíble que una persona esté retenida sin haber cometido ningún delito, pero más alucinante es que muera por que quién la vigila es un racista de "m..." BASTA DE IMPUNIDAD POLICIAL. FUERA RACISTAS Y FASCISTAS DE LA POLICÍA.

0
0
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio a CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Palestina
Alto el fuego Hamás libera a tres prisioneros en el sexto intercambio con Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este sábado a más de 48.250 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023.
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.

Últimas

Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Pobreza
Condiciones de vida El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia
Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De trabajo doméstico y recuperación de costas
VV.AA.
Abrimos el noticiero de esta quincena hablando de los derechos laborales de uno de los gremios más vulnerados, el de las empleadas del hogar
Más noticias
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Opinión
Opinión A propósito de la unidad anarcosindicalista
Resuena el debate sobre la unificación entre CNT y CGT, pero en esta opinión se advierte que no responde a una estrategia común. Se defiende la independencia del modelo sindical cenetista y se apuesta por una unidad real construida desde la base.

Recomendadas

Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.