Centros de Internamiento de Extranjeros
Encuentran a un interno ahorcado en la cárcel de Archidona

Desde Málaga Acoge exigen la paralización de las expulsiones para que se realice una investigación profunda de lo sucedido en la cárcel malagueña, utilizada ahora como CIE.

Agentes antidisturbios custodian a las personas amotinadas en Archidona
Agentes antidisturbios custodian a las personas amotinadas en Archidona.
29 dic 2017 12:47

Tenía 36 años y llegó a España desde Argel. Hoy su cuerpo ha sido encontrado sin vida en el CIE de Archidona, un centro de internamiento de migrantes abierto, de forma irregular, el pasado 20 de noviembre, en las instalaciones de la futura cárcel de este municipio de Málaga.

Según ha adelantado hoy Diario Sur, los agentes de policía que trabajan en el centro penitenciario Málaga II, reconvertido en CIE, encontraron su cuerpo sin vida esta mañana ahorcado, a las 9h, según han señalado desde la Policía Nacional. La comitiva judicial se ha desplazado hasta el centro para levantar el cadáver, al que se le practicará la autopsia en el Instituto de Medicina Legal de Málaga.

Las instalaciones del centro penitenciario Málaga II comenzaron a utilizarse como centro de internamiento de extranjeros a finales de noviembre para internar a medio millar de personas, provenientes en su mayoría desde Argelia y llegadas a Cartagena en los días anteriores, a pesar de que el Tribunal Constitucional establece que los centros de internamiento de extranjeros no pueden tener carácter penitenciario. Dos semanas más tarde, Interior comenzó las expulsiones de los internos. El día 11 de diciembre, alrededor de 40 de las personas indocumentadas internadas en el centro de Archidona fueron expulsadas, según denunció la Plataforma Ciudadana contra el CIE de Archidona.

Desde la asociación Málaga Acoge han exigido hoy una “investigación profunda” y “la paralización absoluta de todas la devoluciones previstas” tras conocerse la muerte de este interno. “Pedimos una investigación judicial completa y por supuesto la paralización absoluta de todas las devoluciones previstas para dar transparencia al proceso, porque puede ser que se expulse a testigos o personas que puedan aportar algo sobre lo que ha pasado”, ha advertido el vocal de la Junta Directiva de Málaga Acoge, José Luis Rodríguez.

Desde esta asociación señalan que en el centro de Archidona se están “reproduciendo todos los males que afectan a los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE): menores ingresados, solicitantes de asilo expulsados, denuncias por abusos y suicidios”.

Recuerdan que el Defensor del Pueblo ya alertó en la visita que realizó al centro penitenciario Málaga II de Archidona sobre “el deber legal de que hubiese cámaras de vigilancia en la cárcel y de garantizar la integridad de los internos”. “Esto viene a ser una vuelta a la situación de los CIE”, ha lamentado la presidenta de Málaga Acoge, Arantxa Triguero, en referencia también al CIE de Málaga, clausurado en 2011 tras dos décadas plagadas de sucesos, entre ellos suicidios de personas internadas. Tienen que “depurarse responsabilidades”, ha insistido Triguero.

Condiciones inhumanas

Entre las deficiencias del centro Málaga II, que imposibilitan su inauguración como tal, destacan los problemas en el suministro de agua, lo que, según los sindicatos de policía, se está subsanando con agua embotellada. Las organizaciones también denuncian deficiencias en atención médica, con un solo médico y un profesional de enfermería de sanidad privada para medio millar de internos, y que también hay un solo intérprete.

En el centro, según Save the Children, han sido internados hasta siete menores de edad que, según denuncia la ONG, están siendo tratados como adultos y de los que al menos uno ya ha sido expulsado del país.

Desde la Plataforma de Solidaridad con los y las Inmigrantes de Málaga, de la que forman parte una veintena de organizaciones, han convocado para mañana, sábado a las 19h, una concentración en la Plaza de la Merced de Málaga en repulsa por las condiciones que viven los internos en el centro de Archidona.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
#5698
29/12/2017 20:20

Muchas Asociaciones Málaga Acoje..., ONG, mucho Defensor del Pueblo, mucha Cruz Roja, Amnistía Internacional, ONU, UNICEF... pero nadie se los lleva a sus casas de todos estos humanitarios, solidarios y chuposteros de los fondos y dinero publico, sin contar las mafias que hay alrededor utilizando siempre a los inmigrates o cualquier pobre desgraciado. Iros todos a donde pico el pollo de mi parte o mejor meterlos en vuestra lujosas casas, con criados, choferes, lujo y meterlos en vuestra cama, bañera y darles de comer.

3
15
#5701
30/12/2017 2:23

¿Eres humano/a?... Ya vemos por tu miserable comentario que cerebro no tienes, pero ¿tienes corazón?.

4
2
#5720
30/12/2017 20:29

los que viven en casas lujosas y con servidumbre son precisamente los miserables que gestionan el dinero público para su beneficio

0
0
#5685
29/12/2017 18:39

Por favor, dejemos de llamar ATS a los profesionales de enfermería de una vez. Como periodistas deberíais estar más informados.

1
1
#5679
29/12/2017 16:40

Si Spain es UE yo soy extraterrestre.

4
2
Anónimous
29/12/2017 16:27

La gran persona y magnífica ser humano Helena Maleno nos invita a reflexionar con sus palabras: "Imaginad lo que tiene que suponer #Archidona para que una persona que se jugó el futuro en una patera decida quitarse la vida al llegar a nuestro país. #DEP"

20
2
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.