Fronteras
Interior traslada a 500 personas a una cárcel malagueña sin acceso a agua potable

El centro penitenciario Málaga II de Archidona aún no ha sido inaugurado. Pese a ello, el Ministerio decidió ayer trasladar allí a medio millar de personas llegado a las costas españolas este fin de semana.

CP Málaga II
Instalaciones del no inaugurado centro penitenciario Málaga II. Foto del Ministerio de Interior.
21 nov 2017 09:09

El Ministerio de Interior anunció ayer el traslado de 500 personas a la prisión de Archidona, a 50 kilómetros de la ciudad de Málaga. El desplazamiento de estas personas a la cárcel, que han llegado a lo largo de la última semana a la península procedentes de pateras que partieron de las costas del norte de África, se ha producido pese a que la ley y el Tribunal Constitucional han establecido explícitamente que los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) no pueden tener carácter penitenciario.

La organización Málaga Acoge, junto con otros grupos, ha anunciado a El Salto que va a interponer una petición al Defensor del Pueblo para que intervenga ante lo que consideran una “medida ilegal”.

Pese a que Interior no recoge en su sala de prensa que el centro de Archidona ha sido construido para albergar el centro penitenciario Málaga II, la noticia de su uso para el traslado de este medio millar de migrantes coincide con el registro por parte del PSOE de una pregunta parlamentaria sobre el retraso de la apertura de esta prisión.

El problema que ha ocasionado el retraso de cuatro años, según el diputado socialista Miguel Ángel Heredia, es el suministro de agua al centro. Algo que ayer mismo reconocía el partido socialista de la localidad, que trabaja en la creación de una planta de ósmosis ya que los dos pozos que rodean a la prisión plantean problemas de excesiva salinización.

Este periódico se ha puesto en contacto con Instituciones Penitenciarias, organismo que ha confirmado que el centro no está inaugurado como prisión. Desde prensa del Ministerio de Interior no se han aportado detalles a El Salto acerca de cómo se ha solventado la falta de acceso a agua corriente del centro de Archidona y a qué personal se ha trasladado al mismo. Los sindicatos de policía han informado de que se están trasladando garrafas de agua para atender la urgencia provocada por el internamiento desde ayer de medio millar de personas.

En su nota de prensa, Interior omite referirse al CP Málaga II bajo este nombre e insiste en la modernidad del centro y en el carácter temporal de la medida. Pese a ello, Eldiario.es publica hoy que la Dirección General de la Policía ha convocado 52 plazas de urgencia para el futuro CIE de Archidona.

Ayer, día 20 de noviembre, el diputado socialista Heredia aseguraba que el centro necesita "500 funcionarios y cien laborables" para estar a pleno rendimiento y 289 para la apertura parcial, según se dijo en sede parlamentaria. 

Provincia sin CIES

"Desconocemos si hay plan para reaubicarlos en otros CIE, de momento no tenemos más información y por tanto todo se basa en suposiciones", explica una activista de la lucha contra los Centros de Internamiento de Extranjeros.

Hace cinco años cerraba el CIE de Capuchinos, en Málaga, tras años de denuncias sobre el estado de sus instalaciones, la falta de reglamento interno y de servicios sociales. Tras Capuchinos, el Interior anunció su plan para la construcción de un nuevo centro de internamiento en Málaga, algo para lo que no cuenta con la aprobación del ayuntamiento andaluz, que ha rechazado unánimemente la construcción del nuevo centro por boca incluso de su alcalde, el popular Francisco de la Torre. 

Pese al anuncio de Zoido, la construcción de estos centros no ha avanzado y las partidas en los Presupuestos Generales del Estado no permiten suponer que se estén construyendo estos centros. Fuentes del Congreso señalan que el Ministerio está ultimando una propuesta para presentar un nuevo modelo de CIE con más prestaciones que los actuales centros, que coincide con la descripción que el Ministerio hace del CP Málaga II de Archidona.

Los grupos de solidaridad con los migrantes han detectado en las últimas semanas un incremento del tránsito de las rutas marítimas de entrada en la península provocado por la situación en Libia, cada vez más peligrosa para sus vidas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
#3631
23/11/2017 15:28

Personas no, guarros y piojosos según la policía local de Madrid

0
0
#3596
22/11/2017 22:03

El titular es paranoicos. El agua potable se puede suministrar sin necesidad de cañerías.

0
0
#3541
21/11/2017 19:06

Digo yo que con un paro juvenil del 50%, a lo mejor no es normal recibir 2.000 inmigrantes, de los cuales solo 44 son mujeres. ¿Qué futuro se les va a dar en España o la UE, si aquí cada día hay más precariedad?

1
4
Daniel
22/11/2017 14:39

Ya... prefiero no imaginar de que huyen, si esto les parece mejor. Creo que como poco, debemos acogernos por humanidad

1
0
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Recomendadas

Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.