Fronteras
Interior traslada a 500 personas a una cárcel malagueña sin acceso a agua potable
El centro penitenciario Málaga II de Archidona aún no ha sido inaugurado. Pese a ello, el Ministerio decidió ayer trasladar allí a medio millar de personas llegado a las costas españolas este fin de semana.

El Ministerio de Interior anunció ayer el traslado de 500 personas a la prisión de Archidona, a 50 kilómetros de la ciudad de Málaga. El desplazamiento de estas personas a la cárcel, que han llegado a lo largo de la última semana a la península procedentes de pateras que partieron de las costas del norte de África, se ha producido pese a que la ley y el Tribunal Constitucional han establecido explícitamente que los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) no pueden tener carácter penitenciario.
La organización Málaga Acoge, junto con otros grupos, ha anunciado a El Salto que va a interponer una petición al Defensor del Pueblo para que intervenga ante lo que consideran una “medida ilegal”.
Pese a que Interior no recoge en su sala de prensa que el centro de Archidona ha sido construido para albergar el centro penitenciario Málaga II, la noticia de su uso para el traslado de este medio millar de migrantes coincide con el registro por parte del PSOE de una pregunta parlamentaria sobre el retraso de la apertura de esta prisión.
El problema que ha ocasionado el retraso de cuatro años, según el diputado socialista Miguel Ángel Heredia, es el suministro de agua al centro. Algo que ayer mismo reconocía el partido socialista de la localidad, que trabaja en la creación de una planta de ósmosis ya que los dos pozos que rodean a la prisión plantean problemas de excesiva salinización.
Este periódico se ha puesto en contacto con Instituciones Penitenciarias, organismo que ha confirmado que el centro no está inaugurado como prisión. Desde prensa del Ministerio de Interior no se han aportado detalles a El Salto acerca de cómo se ha solventado la falta de acceso a agua corriente del centro de Archidona y a qué personal se ha trasladado al mismo. Los sindicatos de policía han informado de que se están trasladando garrafas de agua para atender la urgencia provocada por el internamiento desde ayer de medio millar de personas.
En su nota de prensa, Interior omite referirse al CP Málaga II bajo este nombre e insiste en la modernidad del centro y en el carácter temporal de la medida. Pese a ello, Eldiario.es publica hoy que la Dirección General de la Policía ha convocado 52 plazas de urgencia para el futuro CIE de Archidona.
Ayer, día 20 de noviembre, el diputado socialista Heredia aseguraba que el centro necesita "500 funcionarios y cien laborables" para estar a pleno rendimiento y 289 para la apertura parcial, según se dijo en sede parlamentaria.
Provincia sin CIES
"Desconocemos si hay plan para reaubicarlos en otros CIE, de momento no tenemos más información y por tanto todo se basa en suposiciones", explica una activista de la lucha contra los Centros de Internamiento de Extranjeros.
Pese al anuncio de Zoido, la construcción de estos centros no ha avanzado y las partidas en los Presupuestos Generales del Estado no permiten suponer que se estén construyendo estos centros. Fuentes del Congreso señalan que el Ministerio está ultimando una propuesta para presentar un nuevo modelo de CIE con más prestaciones que los actuales centros, que coincide con la descripción que el Ministerio hace del CP Málaga II de Archidona.
Los grupos de solidaridad con los migrantes han detectado en las últimas semanas un incremento del tránsito de las rutas marítimas de entrada en la península provocado por la situación en Libia, cada vez más peligrosa para sus vidas.
Relacionadas
Racismo
Miles de personas por todo el Estado se concentran contra la ola racista de Torre Pacheco
Psicoactivos
Psiquedélicos, patentes y trumpismos: el campo antagonista que inaugura el renacimiento psiquedélico
Economía social y solidaria
Cuando el arte se organiza: economía social y solidaria frente a la precariedad de la cultura
Extrema derecha
Nuria Alabao
“Frente a la lógica reaccionaria que explota el odio, una política cara a cara y apoyo mutuo”
Río Arriba
Núria Soto (Riders X Derechos)
“Ver salir del juzgado con ojeras al CEO de Glovo es una victoria”
Portugal
Portugueses en los dos lados de la Guerra Civil española
Galicia
Todo lo que podría ser el género y cómo deshacerlo desde el escenario
La vida y ya
Romper todas las fronteras
Siria
Drusos: tierra, honor y armas
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Francia
Calais, lugares de vida en la frontera
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
Análisis
¿Estamos dejando las maternidades en manos de la extrema derecha?
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Recomendadas
Siria
Wael Tarbieh
“Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!