CIE de Aluche
La policía impide a jóvenes anarquistas manifestarse frente al CIE de Aluche

La tradicional protesta transcurrió con cierta normalidad aunque no pudo cumplir su cometido de terminar frente al Centro de Internamiento de Extranjeros al ser bloqueada sobre la Avenida de los Poblados, a unos 200 metros del final del recorrido. 


Protesta anarquista CIE Aluche 1
Unidades de antidisturbios impidieron llegar al CIE a manifestantes. Pablo 'Pampa' Sainz

Como cada año para estas fechas, grupos anarquistas realizaron la marcha que nace en el barrio de Usera, recorre varios barrios del cinturón sur de Madrid y finaliza en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche. En esta oportunidad, el bajo el lema “Que lxs presxs salgan, que los CIE ardan”.

La acción reivindicativa, que al parecer no estaba comunicada a Delegación de Gobierno, transcurrió sin mayores altercados más allá de la identificación de algunos asistentes, tanto en el punto de salida, como a unos 200 metros del punto de llegada, sobre la Avenida de los Poblados, donde un cordón de una veintena de antidisturbios interceptó el avance de la columna y no le permitió llegar hasta el CIE, lugar previsto para finalizar la manifestación. En consecuencia, la lectura del comunicado no pudo se oída por las personas que están encerradas tras los muros del Centro.

“Bajo el marco de la Ley, instrumento del poder, deciden que haya personas que sean ilegales y no merezcan vivir en un territorio u otro“, denuncian los colectivos anarquistas.

En su comunicado, los colectivos anarquistas denuncian que “bajo el marco de la Ley, instrumento del poder, deciden que haya personas que sean ilegales y no merezcan vivir en un territorio u otro, cuando han sido expulsadas o han sentido la necesidad de huir de su tierra natal a consecuencia de guerras o conflictos entre países por intereses políticos o económicos”.

Una particularidad destacada por varias de las personas que se manifestaron, fue que salvo algunos tramos muy concretos, la columna se vio obligada a hacer el recorrido por las aceras, mientras por la calle, cortando el tráfico, caminaban las unidades policiales. “Ya que vas a cortar la calle, deja que sea la gente la que vaya por ahí y no apiñada en la acera”, reflexionaba un vecino del barrio de Aluche que se sumó al último tramo de la manifestación.

Centros de Internamiento de Extranjeros
Razones para cerrar los CIE

Terminado el Estado de alarma, la progresiva apertura de las fronteras internacionales abre la puerta a que los CIE recuperen su funcionalidad. Este es un recorrido de los momentos más oscuros en sus 35 años de historia.

“Son leyes que encierran y expulsan y matan personas. Este año ha sido distinto a cualquier otro y a causa de la pandemia se declaró el Estado de alarma, las restricciones de movilidad y el cierre de fronteras, y los CIE se vaciaron y cerraron durante 142 días. Pero hay algo que este gobierno de izquierdas no paralizó, las deportaciones que siguieron produciéndose con las fronteras cerradas. Haciendo que se vulneraran aún más los derechos de las personas migrantes, dificultando la atención sanitaria de abogados, de traductores o las solicitudes de protección internacional”, acusaron. 

Por último, expresaron su apoyo “a las personas encerradas, de las que luchan día a día, de las que inician huelgas de hambre o motines para denunciar lo que viven y sufren” y rechazaron “a Estados y políticos porque da igual su ideología, siempre tendrán leyes para degradar, doblega y proteger intereses a costa de otras personas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
#78710
2/1/2021 16:38

Una manifestación acosada por la Policia Nacional, que se la impide acercarse al CIE sin motivo alguno, con identificaciones a sus participantes para multarlos posteriormente... Esto es normal para El Salto, "sin mayores incidentes"

2
0
#78665
1/1/2021 14:20

Se dice que gracias a los “migrantes” inmigrantes se pagan las pensiones,yo me pregunto:hace 20 que apenas había inmigración,como se pagaban las pensiones de nuestros abuelos,que han luchado tanto para tener lo que tenemos(sanidad gratis,escuelas etc)a mi que no me vendan la moto,no me engañan

1
6
#78698
2/1/2021 12:38

Tienes un cacao mental de tamaño sideral, pobrecito.

2
0
#78696
2/1/2021 12:22

La natalidad en españa a descendido, por lo que nuestros abuelos tienen menos nietos y con sus cotizaciones no pagan las pensiones, ni con su trabajo da para levantar el país. Por eso es que las cotizaciones y el trabajo de las personas migrantes son necesarias.

4
0
#78767
3/1/2021 11:24

No. Las condiciones de trabajo son tan malas que la gente piensa dos veces antes de tener hijos. Mientras tanto, de países sin seguridad social y sin planificación familiar surgen los supuestos reemplazantes de la población española. En lugar de invertir en una sociedad española, se apuesta por tercerizar la reproducción social al tercer mundo. La lógica es totalmente capitalista. Por eso la fundación de Soros apoya a la inmigración sin restricciones en Europa, con el resultado de hacer colapsar la seguridad social y llevar a su privatización. Al mismo tiempo, aceptando refugiados se libera la presión en países del tercer mundo para que se rebelen en lugar de emigrar. Tras el discurso de este supuesto grupo anarquista, se esconde el ultracapitalismo.

0
1
#78840
4/1/2021 13:30

es el capitalismo, voxeneta, deja de votar totalitarismo neoliberal

0
0
#78643
31/12/2020 18:29

Los CIE, la "valla" de Melilla, las devoluciones en caliente, el abandono en el mar de miles de migrantes, el fracaso del IMV, la no subida del salario mínimo, el abandono de la sanidad pública, el deterioro de la enseñanza pública, la ausencia de ayudas a la dependencia, el gasto militar descomunal,...y qué sé yo cuántas otras cosas.
Mucho covid, eso sí. Mucha amenaza, mucho miedo, mucha vacuna y mucha represión.
Menuda mierda de 2021 que nos espera.
Eso sí, la alegría, la esperanza, la lucha y la solidaridad entre las personas decentes, todo esto no nos lo van a quitar estos cabrones. Viviremos y resistiremos.
Gracias.

17
2
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.