CIE de Aluche
Denuncian la existencia de casos de covid-19 en el CIE de Aluche

Según la Plataforma CIE No en este momento tres personas estarían “en celdas de aislamiento”, sin ser trasladadas a dependencias sanitarias. La reapertura del Centro de Internamiento madrileño se produjo el pasado 6 de octubre pese a que informes internos advertían de “un importante riesgo de propagación” en especial en caso de que algún interno contrajera el coronavirus.

CIE Aluche cámara
CIE de Aluche. Álvaro Minguito

La Plataforma CIE No Madrid denuncia que al menos tres personas encerradas en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche estarían en celdas de aislamiento afectadas por covid19 y sin ser trasladadas a dependencias sanitarias. Al respecto señalan que si bien fuentes policiales solo han confirmado el caso de “una” de ellas, otros internos “aseguran que hay al menos dos casos más”.“Estas personas se encuentran aisladas dentro del propio CIE, no son trasladadas a dependencias sanitarias. Su cuarentena es en una celda de aislamiento, de la que no podrán salir para nada en al menos 15 días. Tal y como denuncian las personas internas, cuando son aislados, no se les proporcionan condiciones sanitarias dignas y ni siquiera les permiten ducharse”, aseguran desde la Plataforma.

El 6 de octubre el Ministerio de Interior decidió retomar la operatividad del Centro de Internamiento madrileño pese a que informes de la propia policía advertían que “podría considerarse un lugar con un riesgo importante de propagación (del coronavirus) en caso de que cualquier persona de su interior, y especialmente internos, contrajeran la enfermedad”.

Según aquel informe publicado en exclusiva por El Salto, entre otras causas de posible riesgo de contagio, destaca que “el personal que presta su servicio en el Centro (policial, limpieza, cocina, Cruz Roja, mantenimiento) puede llegar a suponer un vector de contagio debido a la rotación en cada turno y ser necesario a menudo el contacto físico con los internos en las funciones que se realizan habitualmente”.

Para minimizar el riesgo de contagios, las autoridades policiales pusieron un límite al número de personas que podían encerrarse en forma simultánea. “No debería de sobrepasar los 67 internos (36% de capacidad total), y bajo ningún concepto superar los 92 (50% de capacidad)”, afirman en el documento filtrado.

En la actualidad, habría en el CIE medio de centenar de personas, aunque advierten desde la Plataforma que “el número es impreciso”

En aquel momento fueron internadas por orden judicial 46 personas, pese a estar las fronteras cerradas y no existir garantías de que antes de cumplir el tiempo máximo de sesenta días de retención, pudieran ser expulsadas. Visitas a contrareloj de las autoridades del Gobierno español a Rabat, Argelia, Senegal o Mali, obraron el milagro (económico). En la actualidad, habría en el CIE medio de centenar de personas, aunque advierten desde la Plataforma que “el número es impreciso”.

Los baños, la gran cantidad de superficies metálicas del CIE (camas, mesas, inodoros, sillas, rejas, puertas, etc.) y la inexistencia de “estancias para que puedan llevar a cabo otras actividades de forma individual (lectura, visionado de películas, etc)”, son otras de las razones que la policía esgrimió en el informe para advertir de ese “importante riesgo” de propagación del coronavirus.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) advirtió en marzo último, con el inicio de la pandemia, sobre el peligro de priorizar las políticas de encierro sobre la vida de las personas. “El virus ha demostrado que no discrimina, esta enfermedad solo puede controlarse si existe un enfoque inclusivo que proteja los derechos de toda persona a la vida y la salud”, afirmaba el organismo internacional.

“La situación de las personas refugiadas y migrantes detenidas en centros de detención formales e informales, en condiciones insalubres y de hacinamiento, es particularmente preocupante. Teniendo en cuenta las consecuencias letales que tendría un brote de covid-19, deberían ser liberadas sin demora. La niñez migrante y sus familias, y quienes se encuentren detenidos sin una base legal suficiente deben ser puestos en libertad de inmediato”, exigía el ACNUR.

Centros de Internamiento de Extranjeros
Razones para cerrar los CIE

Terminado el Estado de alarma, la progresiva apertura de las fronteras internacionales abre la puerta a que los CIE recuperen su funcionalidad. Este es un recorrido de los momentos más oscuros en sus 35 años de historia.

En Mayo, una declaración conjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC), el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) y la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), pedía “velar por la salud, la seguridad y la dignidad humana”.

“Esa obligación se aplica siempre, independientemente de si se ha declarado un estado de emergencia”, exigían las organizaciones y agregaban que “la atención sanitaria en los centros de reclusión, incluida la atención preventiva, debería ser de la máxima calidad posible o al menos equivalente a la que se ofrece en la comunidad”.

El 6 de mayo los Centros de Internamiento de Extranjeros de todo el Estado quedaron inoperativos por primera vez desde su creación, en 1985. Desde su reapertura, el hecho de que la denominada segunda ola del coronavirus esté causando más muertes en la Unión Europea que en aquellos primeros tres meses de pandemia, no ha variado la política del Gobierno de España de detención, internamiento y expulsión de personas migrantes en situación irregular.

Nuevo intento de suicidio

Desde la Plataforma también denuncian que en la madrugada del sábado 19 se produjo un nuevo intento de suicidio de un joven que horas antes habría recibido insultos de parte del personal policial. Al parecer, fueron los propios compañeros de celda quienes lo reanimaron y la policía de guardia habría tardado “más de una hora en acudir”.

En tal sentido, explican que el interno fue trasladado al Hospital en horas del mediodía del mismo sábado, y si bien ya se encontraría de nuevo en el CIE, desconocen cuál es su estado de salud.

“La tarde del sábado 19 un interno contactaba con la Plataforma para denunciar que se había despertado de madrugada alertado por unos ruidos. Constató que uno de sus compañeros de celda se estaba intentando ahorcar”

“La tarde del sábado 19 un interno contactaba con la Plataforma para denunciar que se había despertado alrededor de las 3 de la madrugada alertado por unos ruidos. Constató que uno de sus compañeros de celda se estaba intentando ahorcar. Tanto él como la otra persona que dormía en la misma celda empezaron a llamar a la policía al tiempo que intentaban reanimar a su compañero. Angustiados, aclaran, que la policía tardó más de una hora en acudir y hacerse cargo de la situación, y que esa misma noche (la del viernes), tras las duchas, en la visita de control que hacen en las habitaciones, la policía había estado insultando y denigrando al compañero, ‘llamándolo perro, guarro...y de todo’”, afirman desde CIE No.

Según ha trascendido durante el fin de semana habrían sido expulsadas 19 personas que estaban internas en Aluche, entre las que no se encontraría quien había intentado suicidarse. Desde la Plataforma CIEsNo adelantaron que en el transcurso del día de hoy presentarán una denuncia ante los Juzgados de Vigilancia CIE para que se esclarezca lo sucedido. “En especial para que se investiguen las responsabilidades de una posible omisión de socorro de parte de los funcionarios que prestaban servicio al momento de producirse los hechos”, confirman.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

CIE de Aluche
Racismo Institucional La violencia policial extrema en los CIE, un reflejo más de la xenofobia institucionalizada
Nuevos testimonios de ex internos y activistas antirracistas denuncian una vez más las palizas, vejaciones y humillaciones diarias que transcurren con total impunidad en estos espacios.
Migración
Fronteras racistas Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante
La deportación es un elemento central en las políticas migratorias de los últimos años, consolidada al calor del Pacto Europeo sobre migraciones, y caracterizada por la opacidad y la vulneración de derechos.
CIE de Aluche
Madrid “Rompen” una de las paredes del CIE de Aluche para denunciar el racismo institucional
Un grupo de activistas ha colocado esta mañana varias pancartas en una de las paredes exteriores del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.