Ciberseguridad
Cuatro diputados de Sumar preguntan al Gobierno por el acto del Incibe con empresas israelíes

El miércoles, un organismo ministerial celebró un encuentro entre empresas españoles y compañías israelíes de ciberseguridad, a pesar de la presión internacional para la suspensión de la venta de armamento.
Gaza28oct
Imagenes de los ataques aereos del ejército israelí sobre Gaza
16 feb 2024 10:05

El encuentro que el pasado miércoles acogió el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe) entre empresas españolas y diez compañías de ciberseguridad israelíes no ha pasado desapercibido para cuatro diputados de Sumar en el contexto de la limpieza étnica llevada a cabo por Israel en Gaza.

Esta mañana, cuatro diputados de la formación magenta han registrado una pregunta al Gobierno —del que forman parte cinco de sus colegas— sobre esa reunión auspiciada por un organismo dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Tesh Sidi, Enrique Santiago, Gerardo Pisarello y Gala Pin, plantean dos cuestiones al Ejecutivo, la primera referente a una posible suspensión de las relaciones como se ha llevado a cabo en el pasado con Rusia tras la invasión de Ucrania de febrero de 2022, y otra de carácter más general sobre el respeto a los derechos humanos que guía al Gobierno de España:

1. ¿Considera el Gobierno oportuno suspender sus relaciones en materia de tecnología e innovación con Israel tal y como hizo el Ministerio de Ciencia e Innovación y el de Universidades con Rusia y Bielorrusia el pasado 10 de marzo de 2022?

2. ¿Cuáles son los estándares de violaciones de derechos humanos y el derecho internacional humanitario que tiene el Gobierno de España como para suspender su colaboración en materia de tecnología e innovación con un tercer estado?

Como señalan los diputados en su nota, la inteligencia artificial y la tecnología de seguridad es un factor determinante en la “eficiencia” en el campo de batalla. La rama de la ciberseguridad, en la que Israel es un país puntero, permite trazar perfiles y localizar objetivos: “Los avances tecnológicos y la infraestructura digital civil es hoy también un elemento clave para sostener el régimen de apartheid y la masacre”.

El modelo económico israelí se ha basado en la expansión de estos sectores mediante avales y transferencias de personal, conocimientos y fondos desde las Fuerzas Armadas de Israel.

Espionaje
Espionaje Los señores israelíes de la ciberguerra
El peso de las compañías israelíes de ciberseguridad se consolida durante la limpieza étnica en Palestina. El inventor del software espía Pegasus anuncia su regreso desde la frontera de Gaza.

Los firmantes de las preguntas escritas al Gobierno recuerdan que el genocidio que está cometiendo Israel contra la población de Gaza desde el 7 de octubre arroja, por el momento, la cifra de más de 28.000 muertos: “y esto es posible, en buena parte, debido a la apuesta firme por el uso de la tecnología y la Inteligencia Artificial (IA) con fines militares”.

El encuentro en el Incibe se produjo solo unas horas después de que el Gobierno de Sánchez emplazara a la Comisión Europea a revisar sus relaciones con Israel si entiende que el Estado hebreo no está cumpliendo sus obligaciones en materia de derechos humanos y principios democráticos y 48 horas más tarde de que el Centre Delàs denunciara que España ha seguido vendiendo armas a Israel desde el 7 de octubre, y que en noviembre fue, de hecho, el primer exportador al régimen de Netanyahu de toda la Unión Europea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Navarra
Guardia Civil El Gobierno de Navarra cuela a la Guardia Civil en las aulas con un concurso en su portal educativo digital
LAB ha denunciado que el instituto armado español utilice Ikasnova, plataforma digital de Educación, para “atraer alumnado” de 4º de la ESO a un curso de ciberseguridad que terminaría con una fase en la Academia de Oficiales de Aranjuez.
Genocidio
Genocidio Denuncian la participación de empresas israelíes en un encuentro de ciberseguridad en León
Diversas organizaciones de la provincia han convocado una protesta contra la presencia de la delegación israelí en el 18 Encuentro Internacional de Seguridad de la Información, organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.