Ciberseguridad
La ciberseguridad de los vehículos de la Ertzaintza, en manos de la empresa del jeltzale que dirigió la SPRI

El contrato de 6,2 millones de euros ha sido adjudicado, sin publicidad, a Eurocybcar. Las puertas giratorias explican la polémica: Alex Arriola, que hizo carrera en diferentes puestos orgánicos del PNV, empezó a dirigir el departamento de Desarrollo Corporativo de la firma pocos días después de salir de la agencia vasca de desarrollo empresarial.
Eurocybcar
La ciberseguridad de los coches de la policía autonómica vasca estará en manos de Eurocybcar. Fuente de la imagen: Irekia

El Gobierno Vasco ha adjudicado, sin publicidad y por 6.269.794 euros, el “sistema de evaluación e implementación de medidas de ciberseguridad en los vehículos de la Ertzaintza”. La beneficiada es Eurocybcar, firma privada en la que figura Alexander Arriola, quien fuera Director General del Grupo SPRI (Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial) entre 2013 y 2020. También fue presidente de la Junta Municipal del PNV de Eibar desde 2018 hasta 2020.

El mes de septiembre de ese mismo año, Arriola fue nombrado director de Desarrollo Corporativo de la empresa con sede en Gasteiz a la que ahora PNV y PSE-EE otorgan este millonario contrato. 

El salto a Eurocybcar se produjo, según el comunicado publicado por la proveedora de servicios de ciberseguridad, solo tres días después de que se supiera que Alex Arriola, como es más conocido, había sido cesado de la SPRI. 

Tras ser preguntada por Hordago-El Salto, la empresa no ha realizado declaraciones sobre el millonario contrato o por la posibilidad de que la presencia de Arriola tenga algo que ver en la adjudicación del contrato negociado sin publicidad.

Arriola saltó a esta empresa de ciberseguridad que recibió contratos de la SPRI mientras él era quien dirigía la agencia pública

Una nueva puerta giratoria entre el sector público y el privado que ha generado polémica. Aún a los mandos de la SPRI, la agencia pública para el desarrollo empresarial concedió contratos a la que luego sería la empresa de su director, Eurocybcar. Un ejemplo es la adjudicación en 2019 del servicio de “test de ciberseguridad de vehículos oficiales del Gobierno Vasco”, por más de 16.000 euros. En abril de 2020 se repetía la operación, en este caso por 18.000 euros y con el objeto de la “realización de test de ciberseguridad a vehículos de la flota del Departamento de Seguridad”.

Ascenso meteórico 

Gracias a la puerta giratoria, Eurocybcar se ha consolidado como la empresa de seguridad de los coches oficiales en la que confían las instituciones vascas. No solo han confiado sus vehículos Gobierno Vasco, Ertzaintza y el Departamento de Seguridad, en su momento, según narra la CEO, también se interesó por ello, a título individual aunque con respecto a su coche oficial, Estíbaliz Her­náez, viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco.

Lo que vende Eurocybcar es un test “pionero” para evaluar la ciberseguridad de vehículos, avalado por la normativa euro­pea UNECE/R155, que incluye la obligatoriedad de la ciberseguridad de los coches desde 2020 (entrando en vigor en 2021). 

La empresa también ha recibido un préstamo participativo ENISA, como bien contaba la propia vicepresidenta y ministra de Economía, Nadia Calviño, en una especie de carta de alabanzas a Euskadi. Se trató de una concesión de 209.000 euros por parte de la empresa pública dedicada a la financiación de proyectos y a la propagación de startups.

“Vio que mi sueño era algo muy real y creyó en mí”, contaba la CEO de la empresa, Azucena Hernández, sobre el director del Centro Vasco de Ciberseguridad. En la misma entrevista, con el tono que caracteriza a los emprendedores, explicaba que había “abandonando la comodidad” a los 47 años y que había hecho el primer bosquejo de su idea en una servilleta.

Ya en una nota de 2018 publicada por la SPRI se informaba de que Eurocybcar se iba a asentar en el Parque Tecnológico de Álava (Miñano), por la presencia del Centro Vasco de Ciberseguridad-Basque Cybersecurity Centre (BCSC). Además, reconocía la SPRI, iban a dar todo su apoyo a la empresa, que se constituiría entonces “en forma de startup”. Poco después, ya en 2020, el BCSC publicaba su Libro Blanco de la Ciberseguridad en Euskadi recogiendo la ciberseguridad de los vehículos como apunte esencial. El BCSC ha apoyado a Eurocybcar desde el principio, como reconocía la CEO de la empresa en una entrevista en Gananzia.

Un polémico negociado sin publicidad

El último de los contratos, sin duda el más voluminoso (más de seis millones) fue adjudicado por el procedimiento “negociado sin publicidad”, figura contractual que ha sido reiterada y duramente criticada por el Tribunal de Cuentas. Y lo hizo con Alex Arriola a los mandos del Desarrollo Corporativo.

Se ha adjudicado por el procedimiento “negociado sin publicidad”, figura contractual que ha sido reiterada y duramente criticada por el Tribunal de Cuentas

En 2016 el Consejo de la Unión Europea alertaba del abuso de esta forma administrativa. Desde 2017 y hasta 2022, los informes de la CNMC y la AVC (Autoridad Vasca de la Competencia) alertan de que el “negociado sin publicidad” debe estar reservadas a muy contadas oportunidades, pues fomenta la contratación directa y, por tanto, no invitan a la transparencia.

Cabe destacar que Arriola es un convencido y marcado militante jeltzale desde bien joven. Ostentó el cargo de presidente de la Junta eibarresa del Partido Nacionalista Vasco y figuró en los equipos políticos de la localidad desde 2015, cuando fue sumado junto a 12 compañeros más con el objetivo de “renovar” esa instancia cuando la presidía Eduardo Zubiaurre, luego máximo dirigente de Confebask, histórico concejal de Eibar por el PNV.

Arriola es un ingeniero formado en Deusto. Fue responsable de Compras de Siemens Gamesa en China y Corea del Sur, y de CIE Automotive en el primer país. Actualmente es CEO de Alias Robotics, otra empresa de ciberseguridad. En su biografía en la web de esta empresa, se reconoce lo siguiente: “Su experiencia en las relaciones comerciales con el país asiático le valió la confianza de las autoridades regionales para gestionar la obtención de material sanitario crítico para el País Vasco, durante el inicio de la pandemia”.

Así fue, la SPRI, aún con Arriola al frente, medió en la que fue calificada, de forma heroica en esos oscuros tiempos, apenas hace tres años, como la “epopeya de las mascarillas”. Cuando las relaciones personales pesaron más que las necesidades humanas y el mundo se convirtió en un juego de quién da más.

Industria automovilística
Industria El clientelismo en el clúster de automoción que explica los problemas de competitividad vascos
El Tribunal Vasco de Cuentas Públicas puso en la diana al centro Automotive Intelligence Center (AIC), pero desapareció de su lupa cuando el órgano fiscalizador pasó a estar presidido por José Luis Bilbao, quien en su etapa al frente de la Diputación de Bizkaia había sido padrino institucional de AIC y colocó a un amigo en la dirección. El organismo también avaló la iniciativa Hiriko, el fallido coche eléctrico que dilapidó 18 millones en ayudas públicas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ertzaintza
Control policial La Ertzaintza volverá a llevar cámaras en el uniforme para grabar las intervenciones en la calle
El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha anunciado que harán una nueva prueba piloto en las patrullas de Bilbao, Gasteiz e Irun a partir de noviembre
Policía Local
Militarización policial La Guardia Municipal de Donostia se armará con pistolas táser en 2025
La derecha mediática ha calificado a la ciudad como el 'Bronx' del norte y el ayuntamiento aprovecha la alarma social de estos discursos para militarizar a su policía
Ertzaintza
Bingen Zupiria El Gobierno Vasco cuestiona a la aficionada de la Real Sociedad hospitalizada tras la patada de un ertzaina
Unos nuevos vídeos son la esperanza de la familia de Amaya para reabrir el caso. La mujer sufrió un traumatismo craneal con hemorragia cerebral por la que tuvo que ser hospitalizada en la UCI.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.