CETI
Denuncian agresiones por parte de los agentes de seguridad privada en el CETI de Melilla

Residentes del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla se concentraron el pasado 31 de mayo para denunciar violencia física por parte de los agentes de seguridad de la empresa Clece.
CETI Melilla
Foto: Ángel Gutiérrez Rubio (cc 2.0)
3 jun 2022 13:42

Residentes en el CETI de Melilla han denunciado recibir violencia por parte de los agentes de seguridad empleados de la empresa Clece, informan organizaciones de la sociedad civil en un comunicado firmado por Geum Doudou, Solidary Wheels, Prodein, Novact e Irídia. El pasado martes 31 de mayo, explican en el documento, desde el CETI se organizó una protesta tras la agresión en un ojo sufrida por una de las personas que residen en el centro. Según el afectado, uno de los vigilantes le dio un puñetazo en el ojo tras ser trasladado a una sala.

Después de haberse quejado ante la situación en la dirección del centro, las personas migrantes y solicitantes de asilo decidieron concentrarse en el exterior interpelando al gobierno para intervenir. En un vídeo que han difundido las organizaciones en el que se registra la protesta del pasado martes, los migrantes autoconvocados, denuncian una violencia “sistemática” por parte de los vigilantes. “Ha habido casos de violencia en el pasado pero nadie ha hablado de ello”, apuntaba un portavoz, mientras sus compañeros mostraban pancartas de denuncia.


En efecto, las organizaciones recuerdan que el caso, denunciado ante el Juzgado de Instrucción de Melilla, no es el primero que registran este año en referencia al accionar de los vigilantes de seguridad del centro. El pasado 10 de enero otra persona residente denunció haber sido reducida y aporreada por tres guardias de Clece. Según su testimonio, la persona, que sufrió lesiones en la espalda y en el cuello como consecuencia de los golpes, había acudido al edificio de administración del CETI para interesarse sobre cuándo sería trasladado a la península, insistiendo después de que se le denegase esta información.

Pocos días después, el 17 de enero de 2022, registraron una nueva denuncia contra los agentes de seguridad de la misma empresa: uno de los residentes en el CETI afirmó haber sufrido lesiones cuando fue reducido y golpeado para impedirle acceder al centro, sin ofrecerle ninguna explicación en su idioma u otro que le resultara comprensible,  y sin poder acceder a un intérprete. El denunciante fue mantenido inmovilizado hasta la llegada de la Guardia Civil, que lo trasladó a la comisaría.

Las organizaciones que se han pronunciado sobre las denuncias de agresiones en el CETI consideran necesaria una investigación interna que indague sobre el comportamiento de los trabajadores de Clece, junto a protocolos que regulen sobre la actividad  de los vigilantes de seguridad privada

Para las entidades firmantes es necesario abrir una investigación interna que indague sobre el comportamiento de los trabajadores de Clece y su trato hacia las personas que residen en el CETI, aparte de los procesos judiciales por los casos denunciados y que siguen su curso. Además de dicha investigación, reclaman al Ministerio de Inclusión y Migraciones protocolos que rijan sobre la actividad de los vigilantes de seguridad privada, y canales de comunicación eficaces y seguros a través de los cuales las personas que residen en el CETI puedan denunciar las agresiones o abusos que puedan darse en este dispositivo.

Señalan desde las organizaciones los riesgos que implica para el cumplimiento de los derechos humanos que sean trabajadores del sector privado los encargados de la seguridad en recursos públicos como es el caso del CETI,  y urgen a la administración a asegurar “la transparencia en la normativa y regulación de la actuación de los agentes de seguridad privada y en las empresas y su contratación”. Además, señalan que es fundamental responder a la eventual mala praxis de los agentes, con mecanismos eficaces de control y sanción.

En la concentración del martes los residentes del CETI comunicaban cómo finalmente se han decidido a hablar sobre las violencias que sufren, cuestionando que a la administración del centro les interesen sus problemas. “Pedimos a las autoridades responsables que se involucren y vean la situación”

Las entidades, por último, enmarcan esta situación en la falta de garantías derivada de la ausencia de “normativa específica y detallada en el CETI” que permite “situaciones de eventual arbitrariedad que podrían favorecer situaciones de tensión o incluso de violencia institucional”.  Por ello, interpelan al Ministerio para que publique “una regulación concreta, clara y específica sobre el régimen interno de los CETI en los que los derechos fundamentales de las personas queden claramente protegidos”.

En la concentración del martes los residentes comunicaban cómo finalmente se han decidido a hablar sobre las violencias que sufren, cuestionando que a la administración del centro les interese su situación. “Pedimos a la autoridades de Madrid, a las autoridades responsables, que se involucren y vean la situación aquí en el CETI”, explicaba el portavoz en árabe, mientras pedía que se les trate como personas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.