CETI
Denuncian agresiones por parte de los agentes de seguridad privada en el CETI de Melilla

Residentes del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla se concentraron el pasado 31 de mayo para denunciar violencia física por parte de los agentes de seguridad de la empresa Clece.
CETI Melilla
Foto: Ángel Gutiérrez Rubio (cc 2.0)
3 jun 2022 13:42

Residentes en el CETI de Melilla han denunciado recibir violencia por parte de los agentes de seguridad empleados de la empresa Clece, informan organizaciones de la sociedad civil en un comunicado firmado por Geum Doudou, Solidary Wheels, Prodein, Novact e Irídia. El pasado martes 31 de mayo, explican en el documento, desde el CETI se organizó una protesta tras la agresión en un ojo sufrida por una de las personas que residen en el centro. Según el afectado, uno de los vigilantes le dio un puñetazo en el ojo tras ser trasladado a una sala.

Después de haberse quejado ante la situación en la dirección del centro, las personas migrantes y solicitantes de asilo decidieron concentrarse en el exterior interpelando al gobierno para intervenir. En un vídeo que han difundido las organizaciones en el que se registra la protesta del pasado martes, los migrantes autoconvocados, denuncian una violencia “sistemática” por parte de los vigilantes. “Ha habido casos de violencia en el pasado pero nadie ha hablado de ello”, apuntaba un portavoz, mientras sus compañeros mostraban pancartas de denuncia.


En efecto, las organizaciones recuerdan que el caso, denunciado ante el Juzgado de Instrucción de Melilla, no es el primero que registran este año en referencia al accionar de los vigilantes de seguridad del centro. El pasado 10 de enero otra persona residente denunció haber sido reducida y aporreada por tres guardias de Clece. Según su testimonio, la persona, que sufrió lesiones en la espalda y en el cuello como consecuencia de los golpes, había acudido al edificio de administración del CETI para interesarse sobre cuándo sería trasladado a la península, insistiendo después de que se le denegase esta información.

Pocos días después, el 17 de enero de 2022, registraron una nueva denuncia contra los agentes de seguridad de la misma empresa: uno de los residentes en el CETI afirmó haber sufrido lesiones cuando fue reducido y golpeado para impedirle acceder al centro, sin ofrecerle ninguna explicación en su idioma u otro que le resultara comprensible,  y sin poder acceder a un intérprete. El denunciante fue mantenido inmovilizado hasta la llegada de la Guardia Civil, que lo trasladó a la comisaría.

Las organizaciones que se han pronunciado sobre las denuncias de agresiones en el CETI consideran necesaria una investigación interna que indague sobre el comportamiento de los trabajadores de Clece, junto a protocolos que regulen sobre la actividad  de los vigilantes de seguridad privada

Para las entidades firmantes es necesario abrir una investigación interna que indague sobre el comportamiento de los trabajadores de Clece y su trato hacia las personas que residen en el CETI, aparte de los procesos judiciales por los casos denunciados y que siguen su curso. Además de dicha investigación, reclaman al Ministerio de Inclusión y Migraciones protocolos que rijan sobre la actividad de los vigilantes de seguridad privada, y canales de comunicación eficaces y seguros a través de los cuales las personas que residen en el CETI puedan denunciar las agresiones o abusos que puedan darse en este dispositivo.

Señalan desde las organizaciones los riesgos que implica para el cumplimiento de los derechos humanos que sean trabajadores del sector privado los encargados de la seguridad en recursos públicos como es el caso del CETI,  y urgen a la administración a asegurar “la transparencia en la normativa y regulación de la actuación de los agentes de seguridad privada y en las empresas y su contratación”. Además, señalan que es fundamental responder a la eventual mala praxis de los agentes, con mecanismos eficaces de control y sanción.

En la concentración del martes los residentes del CETI comunicaban cómo finalmente se han decidido a hablar sobre las violencias que sufren, cuestionando que a la administración del centro les interesen sus problemas. “Pedimos a las autoridades responsables que se involucren y vean la situación”

Las entidades, por último, enmarcan esta situación en la falta de garantías derivada de la ausencia de “normativa específica y detallada en el CETI” que permite “situaciones de eventual arbitrariedad que podrían favorecer situaciones de tensión o incluso de violencia institucional”.  Por ello, interpelan al Ministerio para que publique “una regulación concreta, clara y específica sobre el régimen interno de los CETI en los que los derechos fundamentales de las personas queden claramente protegidos”.

En la concentración del martes los residentes comunicaban cómo finalmente se han decidido a hablar sobre las violencias que sufren, cuestionando que a la administración del centro les interese su situación. “Pedimos a la autoridades de Madrid, a las autoridades responsables, que se involucren y vean la situación aquí en el CETI”, explicaba el portavoz en árabe, mientras pedía que se les trate como personas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Rescate
In memoriam Adiós a Vicent Aleixandre
Vicent Aleixandre no tenía, el día de su muerte, más que unos discos y esa mirada de tener calado a todo el mundo. Ha pasado a ser ancestro, como pasa con los mejores, demasiado pronto.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.