Centros sociales
Comienza en Iruñea la andadura del centro comunitario autogestionado Plazara!

Plazara! celebró el sábado pasado su asamblea constituyente y la entrega de las llaves del nuevo local, a la espera del uso completo del Palacio Redín-Cruzat a finales de año.


Plazara
El centro comunitario Plazara echa a andar Ione Arzoz
21 ene 2018 18:33

El pasado sábado medio centenar de personas celebraron la asamblea constituyente de Plazara!, la iniciativa por un centro comunitario autogestionado en el Palacio Redín-Cruzat de Iruñea, y se hizo entrega de las primeras llaves del nuevo local.

En la asamblea constituyente de Plazara! el grupo motor de la iniciativa formalizó su constitución como Asamblea general o, como la denominan, “Plaza Handia”. Comienza así la 3ª Fase o “de experimentación”, de un proceso desarrollado hasta ahora de la mano del Ayuntamiento y que ha durado más de dos años.

Tras la firma de las “Instrucciones de uso” –el documento consensuado entre el Ayuntamiento y Plazara!–, por parte de una docena de personas vinculadas a organizaciones participantes en el espacio, se hizo entrega de las primeras llaves del local a representantes de la Asamblea. Entre las organizaciones firmantes se encuentran asociaciones sociales y culturales del Casco Viejo y de la ciudad como la Asociación vecinal Alde Zaharra, Mejorana, La Rebelde Asociación de Empleadas de Hogar de Navarra, la Asociación Navarra de Activistas Sociales, Gaia-Rosa de los Vientos, Sasoia, Cultura Prekaria, Karrikiri Elkartea o Papeles Denontzat.

La jornada consistió, además, en una serie de talleres de los diferentes grupos trabajo o “kaleak” (organización, economía/legal, mantenimiento, programación, mediación y comunicación) y una puesta en común para abordar las tareas más urgentes. Las primeras decisiones giraron en torno al sistema de distribución de llaves, la gestión de los diferentes espacios disponibles y la programación de los primeros eventos. Entre otros, la convocatoria de asambleas de coordinación o Plaza Txikia los jueves a las 19:30, un taller sobre asociacionismo o el I Laboratorio creativo de Plazara!, dirigido a “generar una programación innovadora”.

A partir de la semana próxima Plazara! comenzará a funcionar de manera autónoma y se posibilitará la utilización de los espacios disponibles, tanto por parte de las asociaciones, colectivos y personas participantes como por parte de peticiones externas.

Se da la circunstancia que, de manera provisional, Plazara! ocupará únicamente la planta baja del Palacio Redín-Cruzat hasta que comiencen las obras de rehabilitación que lo adapten a los usos socio-culturales decididos en el proceso participativo previo. En los presupuestos municipales del presente año se recoge que la rehabilitación costará 720.000€ y se espera que finalice en otoño de 2018. Así mismo, durante los meses que dure la rehabilitación Plazara! se trasladará al local situado enfrente del Palacio Redín-Cruzat, situado en la Calle Mayor nº 14 (la antigua tienda de Muebles Apesteguía, también de propiedad municipal), cuya parte central va a ser derribada pero que conservará sendos espacios en torno a la Plaza de Santa Ana.

La inauguración de Plazara! coincide con una nueva campaña de la oposición municipal de UPN y PSN y del conservador Diario de Navarra contra los centros comunitarios autogestionados como Antzara en Mendillorri, espacio que recientemente ha recibido ataques y pintadas fascistas.

Progresivamente se van consolidando los centros comunitarios autogestionados pactados con el Ayuntamiento como Plazara!, Antzara y Renove Salesianas, los cuales se suman a las iniciativas de okupación como el gaztexe de Rotxapea o del Casco Viejo en el Palacio de Rozalejo, formando una red de espacios autogestionados inédita hasta ahora en Iruñea.

En el almuerzo autogestionado celebrado durante la jornada del sábado, se respiraba un ambiente de cauta satisfacción ya que, al fin, tras un largo proceso y numerosos retrasos, Plazara! comenzaba a funcionar y se podían realizar las primeras actividades.

Tras el “punto de inflexión” que ha supuesto esta asamblea constituyente –como lo calificó una participante de la asamblea– ahora solo resta que el Ayuntamiento de Iruñea cumpla con los plazos prometidos (finales de año) y entregue las llaves definitivas, con el edificio rehabilitado, antes del fin de la legislatura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.