Centros de menores
CC OO reclama mayor seguridad en los centros de menores de Andalucía tras la “brutal agresión” a una trabajadora

No cumplir la normativa vigente y la inacción de la Fiscalía de Menores hace que los trabajadores se sientan indefensos ante cualquier conflicto que pueda surgir dentro de los centros. Piden cumplir la normativa vigente y no crear macrocentros, además de reforzar la seguridad en los mismos.

Centro menores Andalucía
Fachada de un centro de menores en Andalucía Álvaro Minguito
@Guille8Martinez
11 sep 2020 06:00

La falta de personal de seguridad en los centros de menores tutelados en Andalucía ha pasado factura a una de sus trabajadoras. Una “brutal agresión” por parte de un usuario que ya había protagonizado graves incidentes en el mismo centro ha hecho que desde CC OO vuelvan a denunciar la “situación de vulnerabilidad, indefensión y riesgo de la integridad física” a la que se enfrentan las plantillas que trabajan con los menores; una “constante ante la que la Junta no pone medio alguno para paliarla”, según el sindicato. La inestabilidad con la que los chavales acceden a los centros, junto con su masificación, hace que la situación pueda llegar a ser incontrolable sin la ayuda de vigilantes de seguridad.

El responsable de menores de Comisiones Obreras de Andalucía, Diego Rodríguez, explica los dos tipos de centros de menores: “Por un lado, están los de protección, centros a donde van los chavales cuya tutela la tiene la Administración, es decir, que un juez les ha mandado ahí, y durante el confinamiento algunos de ellos han sido un polvorín, incluso se han dado conatos de motines. Por otra parte, los centros de internamiento son aquellos a los que acuden los menores que han cometido algún delito. En este caso, la Administración no tiene trazado un proyecto claro de reinserción y los chavales van viendo que puede, entre comillas, no cumplir las normas. Los menores tienen la sensación de que pueden ganar terreno con algunas incorrecciones ante las que nadie actúa, hasta el punto de poder agredir a un trabajador y que no ocurra gran cosa”.

Diego Rodríguez (CC OO-A): “Si agreden a un médico en su trabajo o a alguien por la calle, la justicia actúa para dirimir lo ocurrido, pero si te agreden dentro de un centro de menores parece que tienes que aguantarte”

Desde el sindicato no entienden por qué los jueces y la Fiscalía no actúan de oficio cuando se dan estas circunstancias. “Si agreden a un médico en su trabajo o a alguien por la calle, la justicia actúa para dirimir lo ocurrido, pero si te agreden dentro de un centro de menores parece que tienes que aguantarte”, remarca el sindicalista. El usuario que acabó golpeando a la trabajadora, quien se ha visto obligada a cogerse la baja, ya había agredido a otros chavales.

Trabajadores cualificados para una atención especializada

Haciendo hincapié en que estos casos de violencia física son mínimos en el día a día y no representan a la mayoría de los internos, CC OO-A no se olvida de incidir la baja tasa de denuncias que se interponen por este tipo de hechos: “La mayoría de estos centros están privatizados; los de protección en torno al 80%, y en los de internamiento, 15 de los 16 que hay en la Comunidad. Así, nos encontramos con entidades que ponen trabas para que el trabajador agredido denuncie lo sucedido, y si todos los centros fueran públicos no tendríamos que soportar ese tipo de mensajes”.

La trabajadora agredida se encontraba en un turno de noche sola, por eso Rodríguez reclama que “se trabaje de forma específica con los chavales con problemas conductuales o que tienen ataques esporádicos, y que haya personal de vigilancia si es necesario”, ya que en los centros de protección no lo hay. Este sindicalista, que lleva 20 años en el sector, se congratula de que haya cambiado el perfil profesional de los trabajadores: “Hasta hace poco, casi cualquier persona podía trabajar en un centro de estas características, pero ahora hemos conseguido que se contrate a personal especializado, como trabajadores y educadores sociales y psicólogos”.

Coronavirus
Educadores y trabajadoras sociales denuncian la desprotección en centros de menores
Profesionales del tercer sector, que llevan arrastrando años de recortes y procesos de privatización o externalización de los servicios, exigen materiales de protección individual.

Por otra parte, la vulneración de la normativa vigente es otro aspecto que reseña Rodríguez: “Los menores necesitan una atención especializada, algo prácticamente imposible ya que los muchas veces los chavales están en macrocentros de más de 50 internos y no en pequeñas unidades familiares, desde donde se les puede orientar a la reinserción mucho mejor”. En este sentido, algunos centros han alcanzado un centenar de chavales, la mayoría menores no acompañados, lo que ha supuesto “una salvajada tanto para ellos como para los trabajadores”, en los términos del sindicalista.

El confinamiento alteró los centros

Javier Moreno es educador social y trabaja en un centro de protección de menores concertado en Córdoba. Su caso es algo distinto, pues trabaja en una vivienda en la que hay nueve plazas que suelen estar ocupadas por chavales que han experimentado algún tipo de conflicto social, como absentismo escolar, contacto con las drogas y leves trastornos de conducta. En estos lugares residenciales no hay vigilantes de seguridad, pese a que se llegó a demandar durante el confinamiento al haber aumentado el nivel de agresividad de los menores.

“Directamente nunca he recibido una agresión, quizá alguna involuntaria al intentar separar de una pelea a dos menores, pero siempre con consecuencias leves. Sé de otras personas que han sufrido agresiones más violentas y complicadas, pero no es lo usual en mi centro”, relata Moreno. Desde su punto de vista, los profesionales de estos centros necesitan “algún curso de capacitación de defensa personal, porque evidentemente en todos los centros no se puede pedir seguridad privada ya que eso haría que perdiese su espíritu de hacer el ambiente más familiar, ya que con seguridad se viene abajo cualquier intervención con un menor”, en sus propios términos.

Javier Moreno (educador social): “Nuestro proyecto de prevención no adapta bien los riesgos que podemos tener, quizá por la especificidad de los mismos”

Este educador social demanda que la prevención de riesgos laborales esté ajustada a su realidad. “Nuestro proyecto de prevención no adapta bien los riesgos que podemos tener, quizá por la especificidad de los mismos. Tan solo nos explican cómo utilizar los extintores, sentarte frente a un ordenador y esas cuestiones, pero el aspecto de la intervención frente a los menores nunca se llega a reflejar”.

Aumentar la seguridad como solución

Algo diferente es lo que sucede en el centro de internamiento en el que trabaja Enrique Guisado. Ubicado en Alcalá de Guadaíra, este trabajador social demanda más presencia de vigilantes de seguridad, ya que la actual es “deficiente”. “Imagínate un patio con 25 niños. En el centro hay tres vigilantes: uno en la garita de control, otro en el hogar de nuevos ingresos y otro para unos 20 chavales. En el momento en que suceda algo en el patio entre dos de ellos, los demás se quedarán sin supervisión. Ante una situación de tensión estamos desprotegidos”, narra este trabajador social.

Enrique Guisado (trabajador social): “Son chavales que traen consigo muchísima inestabilidad, y que el pasado de cada uno de ellos es un mundo, por lo que suelen reaccionar con violencia, quizá no tanto física, pero sí verbal”

Pese a que las ratios sí se cumplen, pues hay un educador con un máximo de cinco críos, los insultos y las amenazas son algo constante en su día a día. “Son chavales que traen consigo muchísima inestabilidad, y que el pasado de cada uno de ellos es un mundo, por lo que suelen reaccionar con violencia, quizá no tanto física, pero sí verbal. Es la forma que tienen estos niños de reaccionar cuando se ven acorralados y no tienen forma de salir de ahí”, explica Guisado.

Su opinión coincide con la expresada desde CC OO, pues también piensa que la inacción de la Junta de Andalucía y el Defensor del Pueblo Andaluz hace que se ponga en peligro a los trabajadores y a los propios usuarios. “Mientras en los centros de internamiento las empresas se acogen al mínimo de vigilantes de seguridad que aparece en los pliegos de adjudicación, en los centros de protección ni siquiera hay. Lo hacen para que la ausencia de vigilantes cree un clima relajado, pero yo no creo que causaran ninguna tensión entre los menores”, concluye el trabajador social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Infancia
Centros de menores Una investigación revela 1.200 casos de grilletes y otros métodos de contención mecánica en centros de menores
La fundación Civio revela que el uso de grilletes, esposas y otros métodos de contención siguen utilizándose en los centros de menores saltándose la Ley de Protección de la Infancia vigente desde junio de 2021.
Cuidados
Trabajo de cuidados Cuidar mirando el Excel
La precariedad y la mercantilización del sector de los cuidados y la intervención social son la regla en Euskal Herria, un territorio donde fondos de inversión y grandes empresas se han hecho con el control de un lucrativo negocio.
Centros de menores
Cuando España detiene a madres y encierra a sus hijas
Un día llegará la policía a buscarte a tu trabajo. Tu espalda saldrá en un vídeo grabado en comisaría con las manos esposadas. Eres un peligro para el Estado, ese que no te da papeles, ese que no te deja trabajar en un puesto de 8 a 15. Ese que te obliga a salir a hurtadillas de tu casa para poder llenar la nevera. Ese que te ha abandonado. Ese que ha abandonado a tu hija.
#69666
11/9/2020 17:02

Es curioso que nadie haga comentario alguno en esta noticia. Sin embargo, cuando ocurre algo con menores extranjeros, salen decenas o cientos de personas a defenderles por sistema.

1
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista