Comités de Defensa de la República (CDR)
La Audiencia Nacional ordena prisión provisional sin fianza para siete de los detenidos en la operación Judas

Desde Alerta Solidària afirman que esta operación contra los movimientos independentistas catalanes tienen como objeto coartar las manifestaciones del 1 de octubre o por la sentencia del juicio al Procés y denuncian la “guerra sucia mediática” que se está llevando con el caso a pesar de estar bajo secreto de sumario.

Detenciones CDR Sep19 2
Concentración contra las detenciones en el Vallès y Osona de miembros de los CDR. Mireia Comas
26 sep 2019 17:16

“Un guerra sucia mediática”. Así ha descrito Xavier Pellecer, portavoz de Alerta Solidària, la información publicada en los grandes medios de comunicación sobre la operación Judas de la Guardia Civil, que el pasado lunes terminó con la detención de nueve personas en Catalunya, en relación con los Comités de Defensa de la República (CDR), de las cuales siete irán a prisión provisional sin fianza, según ha decidido hoy la Audiencia Nacional.

Las detenciones tuvieron en las poblaciones de Sabadell, Mollet, Santa Perpètua, Cerdanyola y Sant Fos de Campsentelles. “Entre las 4h y las 6h reventaron las puertas; agentes de la Guardia Civil, pistola en mano y encapuchados”, relata Pellecer. Las acusaciones contra ellos son tenencia de explosivos, conspiración para cometer estragos e integración en organización terrorista. 

Desde Alerta Solidària, organización que ejerce la defensa de siete de las personas detenidas, denuncian que hasta el momento no les han dejado hablar con dos de sus representados y que a varios de ellos los han tenido incomunicados por periodos de 16 horas. También que, a la hora de hacer los registros el pasado lunes en diez domicilios, no se avisó al Colegio de Abogados para los casos en los que el encausado no contaba con abogado propio. “Ha sido una constante vulneración de derechos fundamentales y se ha aplicado una política antiterrorista encubierta”, afirma Pellicer. 

El Juzgado de los Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, responsable de la operación, decretó el lunes el secreto de sumario del caso, que aún no ha sido revocado. A pesar de ello, desde El País han publicado diferentes informaciones sobre las supuestas pruebas contra los nueve detenidos, como que en los registros se encontró termita, polvo de hierro y nitrato de amonio —sustancias comunes en los juegos artificiales—, las supuestas declaraciones de dos de ellos admitiendo que fabricaron y probaron artefactos explosivos, o que los detenidos habrían estado preparando goma 2 casera, lo que ya ha sido descartado pro la Guardia Civil. “Se han hecho determinadas filtraciones de informaciones sobre supuestas pruebas que tienen contra estas personas a la vez que hay secreto de sumario”, lamenta Pellecer. “Es un juicio político a personas que no han sido ni juzgadas”.

En la información de El País aparecen incluso los nombres de siete de los nueve detenidos el pasado lunes. Sobre la confesión de los de los detenidos el pasado lunes, Pellecer señala que se realizó a altas horas de la madrugada, después de que les tuvieran varias horas sin dormir: “Es una situación como para cuestionar cualquier tipo de declaración” .

La operación y el tratamiento mediático de esta operación contra los CDR, según Pellicer, tiene un “doble y claro objetivo: favorecer al gobierno en funciones e intentar detener las manifestaciones que seguro que habrá el 1 de octubre y por la sentencia condenatoria del juicio al Procés”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
#40013
26/9/2019 22:35

a ver, que a estos "activistas" les han encontrado explosivos y planos de viviendas de guardias civiles, ya os podéis imaginar lo que pretendían hacer, así que por favor no defendamos lo indefendible

0
7
#40042
27/9/2019 14:41

Y tú cómo lo sabes?? Estabas allí delante recopilando las pruebas?? Habiendo secreto de sumario desconozco cómo es posible que puedas hacer unas afirmaciones tan categóricas. Tiene toda la pinta de ser un montaje, porque si no, no tengo ninguna duda de que les habrían aplicado la ley antiterrorista.

6
0
#40047
27/9/2019 15:20

¿En serio? ¿Esa es tu coartada para justificar o por lo menos minimizar la violencia política ejercida por los ultranazionalistas? Vale, pues contesta a esto: ¿estabas delante de la manada cuando violaron a la chica en los san fermines? ¿estabas alli?. La simpleza de tu argumento la puede rebatir hasta un niño. Es lo que tiene el nacionalismo, la producción de idiotas a escala nazional.

1
6
Thats all Folks!!!
26/9/2019 18:56

....Y hasta aquí llegó el "Procés". Lo que viene ahora es la gestión de la frustración indepe por parte de las fuerzas de orden público. ¿Qué otro final esperábais?. Lo triste es la aceptación de la violencia como salida a una frustración colectiva. La pataleta de un colectivo políticamente inmaduro que lleva años tragándose una sartá de promesas de futuros mejores que no llegaron nunca. Lo triste es asumir sin darle importancia o presentar como inevitable una escalada de violencia hacia ningún lado, siempre responsabilizando a la otra parte y nunca, jamás!, asumiendo la responsabilidad propia. Todo es una manipulación, menos lo que hago yo, todo es una fake new, menos lo que publico yo, todo es violencia, menos lo que hago yo...Las declaraciones de los partidos demócratas (ERC, CiU, CUP) de estos días pasarán a engrosar la "Maldita Enciclopedia" para su vergüenza incluida la mía ajena. ¿Alguien se imaginaba que vería a un President llamando "ciudadanos comprometidos con su sociedad" a personas que juegan al Quimicefa en el sótano de su casa?. Si no es mi futuro, que nadie tenga el suyo. Mala opción para los que desean trabajar en lo común, pero válida para los ultranacionalistas frustrados, mal acostumbrados a llevar el cortijo a su antojo y que les han dicho que NO por primera vez y no acaban de entender que significa la palabra. Me recuerdan a Pujol cuando se preguntaba que coño era eso de la UDEF. Ah, y los chavales que van de camino a la cárcel deberían de darle las gracias a la Benemérita, viendo el historial de Terra LLiure, todavía les han hecho un favor.

0
7
#39992
26/9/2019 17:47

Cada minuto que pasa sin condenar por parte del independentismo condenara en un futuro el relato del mismo, si se va por el camino de las teorías conspiranoicas omitiendo los hechos que se van conociendo...supongo que yo sere el borrego adoctrinado por el sistema

2
10
...
26/9/2019 17:49

operación Pandora, operación Piñata, operación ICE... mejor esperamos unos meses a ver si de verdad hay algo y ya entonces condenamos lo que haya que condenar

7
1
#39995
26/9/2019 18:01

Por supuesto, no lo dudes igual que se archivo los casos que nombras por falta de pruebas, confiaras en la justicia en este caso según si te parece o no bien el resultado o antepondrás la ideologia?

2
6
#39994
26/9/2019 18:01

Por supuesto, no lo dudes igual que se archivo los casos que nombras por falta de pruebas, confiaras en la justicia en este caso según si te parece o no bien el resultado o antepondrás la ideologia?

2
6
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.