Caza
De la mano de Vox y PP, vuelve la caza a Monfragüe

El anuncio lo ha realizado María Guardiola en el XII Encuentro de Sociedades y Cazadores celebrado en la Feria de la Caza, la Pesca y la Naturaleza Ibérica (Feciex) 2023, de Badajoz.
Ciervo Seo/Birdlife
Fotografía: RRSS SEO/Birdlife
18 sep 2023 16:59

En el marco de la Feria de la Caza, la Pesca y la Naturaleza Ibérica (Feciex) 2023 de Badajoz, María Guardiola ha aprovechado para, como ya venía siendo insistentemente reclamado por el lobby cazador, anunciar la autorización de la caza en el Parque Nacional de Monfragüe, el único de la región con ese rango de protección.

La práctica cinegética retornará, así, desde el mes de octubre, coincidiendo con la apertura de la nueva temporada. La decisión obedece, según palabras de María Guardiola a un plan de “control poblacional” de especies que habrían proliferado, como los jabalíes, incluso pudiendo “provocar problemas importantes de salud pública”. A su vez, ha señalado la presidenta del Ejecutivo autonómico, se daría contestación con esta decisión a una de las medidas que el sector cinegético venía demandando “desde hace bastante tiempo”.

No ha perdido Guardiola tampoco la ocasión de arremeter contra la Ley de Bienestar Animal, remarcando su “frontal oposición a la misma” por crear un “estigma sobre los cazadores”.

Caza
Monfragüe: ¿parque nacional o parque para la caza?
Fedexcaza y la Fundación Artemisan están en campaña para que no se ilegalice la caza en el Parque Nacional de Monfragüe.

La fórmula adoptada será la de realizar batidas sin rehalas a cargo de las sociedades de cazadores de los municipios del Parque de Monfragüe. En el caso del P. N. de Monfragüe, su propia normativa reguladora las excluye de forma expresa, empleando hasta ahora las jaulas selectivas o cercones para el control de especies. Desde el año 2021 no se podían realizar batidas en el espacio señalado.

La polémica consejera de Gestión Forestal y Mundo Rural, Camino Limia, de Vox, no ha tardado en intentar capitalizar la medida, afirmando que esta se había tomado “gracias a que Vox está en el gobierno”

La polémica consejera de Gestión Forestal y Mundo Rural, Camino Limia, de Vox, no ha tardado en intentar capitalizar la resolución, afirmando que esta se había tomado “gracias a que Vox está en el gobierno”, intentando marcar el terreno con el PP tras una semana en la que se han sucedido los roces entre los dos partidos que detentan el gobierno en la región.

Tampoco han faltado las primeras voces en contra. De este modo, Nerea Fernández Cordero, diputada regional de Unidas por Extremadura, publicaba en X (Twitter): “Cazar en un parque nacional protegido. Muy claras las intenciones de PP-Vox y para quiénes gobiernan: quitar el impuesto a los ricos y ahora permitir que vengan los señoritos a nuestros (pocos) espacios verdes a cazar nuestra fauna”.

Caza
Prohibición de la caza en Monfragüe El lobby cazador se echa al monte
La Federación de Caza denuncia ante la Fiscalía General de Medio Ambiente a la Dirección del Parque Nacional de Monfragüe, en un contexto de ofensiva generalizada del lobby cazador.

Durante esta tarde se encuentran reunidas las organizaciones componentes de la Coordinadora de ONGs medioambientales de Extremadura, preparando un comunicado que se espera salga a la luz en pocas horas valorando el anuncio del levantamiento de la prohibición.

SEO/Birdlife se ha adelantado ya en su valoración, apuntando cómo “el Gobierno regional de Extremadura anuncia que se autoriza la caza en el Parque Nacional de Monfragüe, algo que va en contra del propio Plan Rector de Uso y Gestión PRUG, por ser una actividad incompatible”. Añade el mismo colectivo su deseo de “recordar que los Parques Nacionales deben garantizar la conservación de las especies y hábitats. Las medidas de control poblacional deben responder a criterios científicos, garantizando con informes técnicos que no suponen una amenaza para la biodiversidad”. Concluyen manifestando su rechazo “al plantearse como una medida más dirigida a recuperar la caza en el Parque Nacional de Monfragüe, sin un estudio previo que avale su necesidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Paco Caro
21/9/2023 22:59

Sí a los lobos. No a los cazadores.

0
0
Agus
19/9/2023 7:07

Lo siguiente serán los toros a cascoporro.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.