Catalunya
Salvador Illa acaricia la Generalitat

El PSC ha obtenido 42 escaños, 9 más que en 2021, año que ya ganó las elecciones al Parlament de Catalunya. Pasqual Maragall consiguió presidir la Generalitat también con 42 escaños en 2003, formando un tripartit con ERC e ICV.
Salvador Illa, Pedro Sánchez y Jaume Collboni
Salvador Illa, Pedro Sánchez y Jaume Collboni en el cierre de campaña en Barcelona | PSC

Minutos antes de que se cerraran los colegios electorales, el socialista Salvador Illa ha realizado declaraciones a los medios de comunicación, un hecho insólito en una jornada electoral. Ha dicho a los periodistas que tenía “buenas sensaciones”. El escrutinio le ha acompañado y ha obtenido 42 escaños, 9 más que en 2021, año que ya ganó las elecciones al Parlament de Catalunya. El último socialista que consiguió presidir la Generalitat con 42 escaños fue el carismático Pasqual Maragall en 2003, cuando formó el famoso ‘Tripartit’, con Esquerra Republica —que entonces obtuvo 21 escaños y ahora ha conseguido 20— y la izquierda confederal que entonces se llamaba ICV —12 escaños en 2003, mientras que Comuns-Sumar ha arañado 6 actas—.  

Con el 97,8% del voto escrutado, el posible tripartit suman 68 escaños, la mayoría justa del Parlament de Catalunya, donde hay 135 sillones. Reeditarlo en 2024 es mucho más complicado, con una izquierda confederal que camina a paso lento y una Esquerra aparentemente reticente. En su comparecencia, Salvador Illa ha anunciado su intención de presentarse como candidato para la investidura. “Nos toca liderar”, ha indicado, “respetando a las fuerzas independentistas”, ha añadido en tono conciliador, ya que suman el 42%, pero ha sido su peor resultado en décadas.

Pere Aragonès afirma en su intervención que pasará a la oposición, descartando formar un tripartit
Catalunya
Catalunya Pere Aragonès, de presidente a segundo plato de Illa o Puigdemont
Las encuestas y el tirón de Pedro Sánchez acompañan a Salvador Illa, quien probablemente volverá a ganar las elecciones catalanas, como ya ocurrió en 2021. Esta vez, tiene más probabilidades de gobernar.

ERC ha sido la gran perdedora de la noche, más incluso de que lo que aventuraban las encuestas, que se negaban a recoger todo el desgaste que acumula la gestión de Pere Aragonès. Esquerra ha perdido más de 194.000 votos,  el 7,6% de su electorado y 13 escaños. Una mala noche que comparte con la CUP, que ha bajado casi tres puntos, perdido cinco actas y dejado por el camino más de 67.000 papeletas.  

Aragonès ha asumido la derrota en su intervención, reconociendo que no ha podido revertir la tendencia a la baja que arrastra desde las elecciones municipales. También ha afirmado que ahora pasarán a la oposición, una afirmación que ha sido tenuemente aplaudida y que implica investir a Illa sin formar tripartit, dado que ni los números para formar gobierno con Junts dan ni quizá tampoco las ganas —rompieron gobierno de coalición en 2022—. La Llei de Amnistía sigue pendiente de aprobación en el Senado.

El Junts per Catalunya de Carles Puigdemont ha brillado en esta noche electoral, sumando más de 91.000 votantes nuevos y tiñendo de azul el mapa electoral de Catalunya

El Junts per Catalunya de Carles Puigdemont ha brillado en esta noche electoral, alzándose con 35 escaños (tres más), sumando más de 91.000 votantes nuevos y tiñendo de azul el mapa electoral de Catalunya —Girona, Lleida, les Terres de l’Ebre—, a excepción de Barcelona, su cinturón industrial y parte de la costa de Tarragona. Por municipios, Junts ha ganado en 726, mientras que el PSC lo ha hecho en 167 —pero muy paoblados—, ERC solo en 43 y Aliança Catalana, en tres. 

Carles Puigdemont ha comparecido al lado de la exparlamentaria Laura Borràs, condenada a cuatro años y medio de cárcel por corrupción. Ha celebrado sus resultados y animado al resto de los partidos a arrancar las negociaciones, sobre todo con Esquerra para reeditar una alianza.

Catalunya
Elecciones Mayo de 2024 La izquierda en Catalunya pasa un mal trago aunque suma para un posible gobierno del PSC
A falta de un 2% del escrutinio, la suma de PSC, ERC y Comuns Sumar llega al mínimo de 68 diputados para que Illa intente formar Gobierno. Mala noche para la izquierda en Catalunya, que obtiene sus peores resultados en una década.
El PP es la formación que más puntos ha aumentado (7%), más escaños (de 3 a 15) y más votos (más de 225.000), y ha barrido a Ciudadanos

Sin duda alguna, en el apartado de ganadores también hay que ubicar al PP. La alegría mostrada por su representante ha sido sincera y es que es la formación que más puntos ha aumentado (7%), más escaños (de 3 a 15) y más votos (más de 225.000). Han barrido a Ciudadanos, que ya es fuerza extraparlamentaria, a pesar de erigirse en ganadora en 2017, con Inés Arrimadas y 1,7 millones de votos. Este año, hasta el Pacma ha obtenido más papeletas que Ciudadanos. Su líder, Carlos Carrizosa, ha sido el primero en comparecer para agradecer a los votantes de la formación naranja. Les ha calificado de “votantes libres e irreductibles”. Y a pesar del resultado, ha asegurado que “Ciutadans se va a presentar a las próximas elecciones catalanas”. 

Por su parte, las extremas derechas han conseguido convencer a un 12% del electorado: Vox se ha hecho con el 8% y mantienen los once escaños (247.570 votos), mientras que Aliança Catalana entra en el Parlament con dos actas y algo más del 3,8% de las papeletas (116.548). 

Archivado en: Elecciones Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.