Catalunya
Salvador Illa acaricia la Generalitat

El PSC ha obtenido 42 escaños, 9 más que en 2021, año que ya ganó las elecciones al Parlament de Catalunya. Pasqual Maragall consiguió presidir la Generalitat también con 42 escaños en 2003, formando un tripartit con ERC e ICV.
Salvador Illa, Pedro Sánchez y Jaume Collboni
Salvador Illa, Pedro Sánchez y Jaume Collboni en el cierre de campaña en Barcelona | PSC

Minutos antes de que se cerraran los colegios electorales, el socialista Salvador Illa ha realizado declaraciones a los medios de comunicación, un hecho insólito en una jornada electoral. Ha dicho a los periodistas que tenía “buenas sensaciones”. El escrutinio le ha acompañado y ha obtenido 42 escaños, 9 más que en 2021, año que ya ganó las elecciones al Parlament de Catalunya. El último socialista que consiguió presidir la Generalitat con 42 escaños fue el carismático Pasqual Maragall en 2003, cuando formó el famoso ‘Tripartit’, con Esquerra Republica —que entonces obtuvo 21 escaños y ahora ha conseguido 20— y la izquierda confederal que entonces se llamaba ICV —12 escaños en 2003, mientras que Comuns-Sumar ha arañado 6 actas—.  

Con el 97,8% del voto escrutado, el posible tripartit suman 68 escaños, la mayoría justa del Parlament de Catalunya, donde hay 135 sillones. Reeditarlo en 2024 es mucho más complicado, con una izquierda confederal que camina a paso lento y una Esquerra aparentemente reticente. En su comparecencia, Salvador Illa ha anunciado su intención de presentarse como candidato para la investidura. “Nos toca liderar”, ha indicado, “respetando a las fuerzas independentistas”, ha añadido en tono conciliador, ya que suman el 42%, pero ha sido su peor resultado en décadas.

Pere Aragonès afirma en su intervención que pasará a la oposición, descartando formar un tripartit
Catalunya
Catalunya Pere Aragonès, de presidente a segundo plato de Illa o Puigdemont
Las encuestas y el tirón de Pedro Sánchez acompañan a Salvador Illa, quien probablemente volverá a ganar las elecciones catalanas, como ya ocurrió en 2021. Esta vez, tiene más probabilidades de gobernar.

ERC ha sido la gran perdedora de la noche, más incluso de que lo que aventuraban las encuestas, que se negaban a recoger todo el desgaste que acumula la gestión de Pere Aragonès. Esquerra ha perdido más de 194.000 votos,  el 7,6% de su electorado y 13 escaños. Una mala noche que comparte con la CUP, que ha bajado casi tres puntos, perdido cinco actas y dejado por el camino más de 67.000 papeletas.  

Aragonès ha asumido la derrota en su intervención, reconociendo que no ha podido revertir la tendencia a la baja que arrastra desde las elecciones municipales. También ha afirmado que ahora pasarán a la oposición, una afirmación que ha sido tenuemente aplaudida y que implica investir a Illa sin formar tripartit, dado que ni los números para formar gobierno con Junts dan ni quizá tampoco las ganas —rompieron gobierno de coalición en 2022—. La Llei de Amnistía sigue pendiente de aprobación en el Senado.

El Junts per Catalunya de Carles Puigdemont ha brillado en esta noche electoral, sumando más de 91.000 votantes nuevos y tiñendo de azul el mapa electoral de Catalunya

El Junts per Catalunya de Carles Puigdemont ha brillado en esta noche electoral, alzándose con 35 escaños (tres más), sumando más de 91.000 votantes nuevos y tiñendo de azul el mapa electoral de Catalunya —Girona, Lleida, les Terres de l’Ebre—, a excepción de Barcelona, su cinturón industrial y parte de la costa de Tarragona. Por municipios, Junts ha ganado en 726, mientras que el PSC lo ha hecho en 167 —pero muy paoblados—, ERC solo en 43 y Aliança Catalana, en tres. 

Carles Puigdemont ha comparecido al lado de la exparlamentaria Laura Borràs, condenada a cuatro años y medio de cárcel por corrupción. Ha celebrado sus resultados y animado al resto de los partidos a arrancar las negociaciones, sobre todo con Esquerra para reeditar una alianza.

Catalunya
Elecciones Mayo de 2024 La izquierda en Catalunya pasa un mal trago aunque suma para un posible gobierno del PSC
A falta de un 2% del escrutinio, la suma de PSC, ERC y Comuns Sumar llega al mínimo de 68 diputados para que Illa intente formar Gobierno. Mala noche para la izquierda en Catalunya, que obtiene sus peores resultados en una década.
El PP es la formación que más puntos ha aumentado (7%), más escaños (de 3 a 15) y más votos (más de 225.000), y ha barrido a Ciudadanos

Sin duda alguna, en el apartado de ganadores también hay que ubicar al PP. La alegría mostrada por su representante ha sido sincera y es que es la formación que más puntos ha aumentado (7%), más escaños (de 3 a 15) y más votos (más de 225.000). Han barrido a Ciudadanos, que ya es fuerza extraparlamentaria, a pesar de erigirse en ganadora en 2017, con Inés Arrimadas y 1,7 millones de votos. Este año, hasta el Pacma ha obtenido más papeletas que Ciudadanos. Su líder, Carlos Carrizosa, ha sido el primero en comparecer para agradecer a los votantes de la formación naranja. Les ha calificado de “votantes libres e irreductibles”. Y a pesar del resultado, ha asegurado que “Ciutadans se va a presentar a las próximas elecciones catalanas”. 

Por su parte, las extremas derechas han conseguido convencer a un 12% del electorado: Vox se ha hecho con el 8% y mantienen los once escaños (247.570 votos), mientras que Aliança Catalana entra en el Parlament con dos actas y algo más del 3,8% de las papeletas (116.548). 

Archivado en: Elecciones Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Andalucía
Andalucía María Jesús Montero, dispuesta a protagonizar el proyecto de reforzar el PSOE para las elecciones andaluzas
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera ha anunciado que se presentará a las primarias del PSOE-A para sacar a la formación regional de la crisis en la que se encuentra de cara a las elecciones en la comunidad en 2026
Opinión
Ascenso de la derecha Donald Trump, Javier Milei, Giorgia Meloni… en el Jardín del Profeta
Una amiga norteamericana me envía unas palabras muy sentidas sobre la última elección a la Casa Blanca en los Estados Unidos. Acompañan sus líneas un poema de Khalil Gibran, sacado de su obra “El jardín del profeta”, publicada en 1933, como continuac
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?