Catalunya
La izquierda en Catalunya pasa un mal trago aunque suma para un posible gobierno del PSC

A falta de un 2% del escrutinio, la suma de PSC, ERC y Comuns Sumar llega al mínimo de 68 diputados para que Illa intente formar Gobierno. Mala noche para la izquierda en Catalunya, que obtiene sus peores resultados en una década.
Jessica Albiach
Jessica Albiach, votando en las elecciones del 12 de mayo de 2024.
12 may 2024 22:44

Salvador Illa, candidato del PSC, puede ser el primer president no independentista de Catalunya desde 2010 si se apoya en la parte izquierda el próximo Parlament. Durante toda la noche, la opción de un Tripartit 2.0, formado por PSC, ERC y Comuns Sumar —donde se integra Iniciativa per Catalunya, que formó parte del primer gobierno tripartito a comienzos de los 2000— ha sido uno de los principales focos de interés en unas elecciones marcadas por la dificultad para adivinar una fórmula de Gobierno. Finalmente, cuando apenas faltaba un 5%, el PSC ha obtenido su diputado número 42 y la opción del govern tripartito se ha vuelto a abrir en canal, si bien los socialistas intentarán amarrar a sus socios en base a acuerdos de legislatura. 

Los resultados de la noche electoral, sin embargo, deja a esa izquierda, tanto la independentista como la no independentista, muy debilitada. Los pactos serán complejos, pero menos de lo que lo ha sido una noche electoral que deja a un partido muy destacado y a los tres partidos a su izquierda tocados pero no hundidos.

Catalunya
Catalunya Salvador Illa acaricia la Generalitat
El PSC ha obtenido 42 escaños, 9 más que en 2021, año que ya ganó las elecciones al Parlament de Catalunya. Pasqual Maragall consiguió presidir la Generalitat también con 42 escaños en 2003, formando un tripartit con ERC e ICV.


Por significación y volumen, Esquerra Republicana de Catalunya es el partido que sale peor parado. Primero, porque viene de gobernar y de haber superado en 2021 a Junts, o, lo que es lo mismo, a los restos de la Convergència y el pujolismo que había tapado el crecimiento de ERC durante décadas.

La situación, después de la noche electoral del 12 de mayo, vuelve a situar a los de Pere Aragonés en una triple disyuntiva: si puede más su vinculación sentimental al procesismo —como versión necesitada de fact checking del independentismo—, si se apuesta por el izquierdismo suave del PSC o si se juega la siempre peligrosa baza de la ingobernabilidad. ERC ha perdido más de 150.000 votos, muy probablemente muchos de ellos con destino a los de Salvador Illa y otros, menos, hacia Junts.

En escaños, la conclusión es clara: los de Aragonés han perdido trece asientos, mientras que PSC ha ganado nueve y Junts, tres. En su comparecencia, Aragonès ha anunciado que estará en la oposición, pero comienza un proceso de negociaciones en las que, aunque ERC no entre en el Gobierno, será necesario un acuerdo marco complejo que una los cabos de la Ley de Amnistía y la gobernabilidad tanto en Madrid como en Barcelona. 

La izquierda alternativa pierde altura de vuelo

Los Comuns resisten a la implosión del espacio político “del cambio”, pero se quedan sin fuelle fuera de Barcelona. La candidatura de Jessica Albiach pierde el escaño obtenido en 2021 en Tarragona y pierden uno en su feudo, Barcelona, donde se rompe el empate con Vox de los anteriores comicios y los magenta pasan a ser sexta fuerza. 

El partido de Ada Colau, que comparecía por primera vez desde las elecciones de 2015 sin Podem, comenzó la campaña electoral con la consigna de que el psicodrama de la izquierda española, que había dejado un escenario pésimo en Euskadi en abril y una debacle en Galicia en febrero, no se iba a extender a un territorio que siempre ha funcionado de manera distinta al resto del territorio, menos vinculado a la realidad de la izquierda que emana desde la M30. 

Con el 98% de los votos, la CUP liderada por Laia Estrada han perdido cinco escaños en el Parlament y vuelven a sus números de 2017

De todos los partidos que estuvieron asociados a Izquierda Unida durante la travesía en el desierto de la izquierda, Iniciativa per Catalunya (ICV) fue el más autónomo y resiliente. ICV tocó fondo en 1999, cuando apenas obtuvo tres diputados, pero en 2012 —dos años antes del nacimiento de Podemos y uno después del acontecimiento fundacional 15M—, Iniciativa tenía trece diputados en el Parlament, lo que, pese a todos los vaivenes y a la victoria electoral de En Comú Podem en Catalunya en las generales de 2015 y 2016, supone el mejor resultado de ese espacio —federalista, no independentista— en unas elecciones autonómicas desde 1980, el momento de esplendor del extinto Partit Socialista Unificat de Catalunya, que obtuvo 25 escaños.

Esta noche han sido seis, menos de la mitad, pero la sensación es que se ha mantenido el tipo: todo es susceptible de empeorar en un espacio político en crisis, pero a lo largo del 12 de mayo los de Jessica Albiach se han dejado solo dos diputados con respecto a 2021 y tienen la posibilidad de entrar en un posible Gobierno tripartito dirigido por Salvador Illa.

Los temas de Interior, ante el auge de la extrema derecha y el discurso antimigración, vivienda y desarrollo territorial —Hard Rock y el Aeropuerto de El Prat— deberán cobrar protagonismo en las posibles negociaciones de los morados que, como ya pasó con Unidas Podemos en 2019 en la escala española, optan a la posibilidad de entrar en Gobierno precisamente cuando han sido encasillados como partido complementario y se ha perdido toda la mística del sorpasso al PSC.

La noche tampoco es buena para la Candidaturas d’Unitat Popular, que llegaba con nueve diputados en 2021 pero también tras un exhaustivo y desgastante proceso interno de reflexión. Con el 98% de los votos, los de Laia Estrada han perdido cinco escaños en el Parlament y vuelven a sus números de 2017, las elecciones en las que el liderazgo del Procés dio más rendimiento a Junts y ERC. Los amarillos solo sostienen un diputado en Girona y se quedan sin escaños por Lleida y Tarragona, de manera que pierden una de sus principales fortalezas: tener representación parlamentaria de todo el territorio catalán.

Es del todo descartable que la CUP entre en cualquier Gobierno. Junto a Junts y ERC apenas alcanzan 60 diputados para una mayoría que se sitúa en 68, y la progresiva vuelta de los de Carles Puigdemont a las aguas de los “negocios como siempre” invitan a la CUP a romper su vínculo emocional con los socios a los que apoyaron en su Procés. La opción de apoyar desde fuera un Tripartit formado por PSC, ERC y Comuns Sumar también parece alejada del ADN cupaire. En campaña, su dirección insistió en que es “muy difícil” llegar con pactos postelectorales con el PSC, pero no cerró completamente la puerta.

A la espera de un culebrón que amenaza con extenderse al verano, la certeza es que la noche para la izquierda ha sido mala, pero podía haber sido mucho peor. Catalunya es diferente.

Archivado en: Elecciones Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Max Montoya
Max Montoya
13/5/2024 14:33

«Si en vez de eso, Carles Puigdemont, hasta hace poco el enemigo público número 1 del Estado, vuelve vencedor de su exilio, en Catalunya habrá una fiesta, pero en Madrid se producirá un terremoto político sin precedentes», dice Jordi Barbeta en elnacional.cat. Las elecciones de Cataluña dicen: no puedes vencer contra el independentismo catalán en su lado burgués de derechas con las CLOACAS (Espías, Policías, Jueces, Periodistas) castellanas como hicieron con PODEMOS! Puigdemont no solo no ha sucumbido al sabotaje: ha subido 3 escaños. Y eso con las CLOACAS al máximo ruido durante años 24/7. El PPSOE Castellano Católico Centralista Militar Monárquico no sonríe hoy.

0
0
Asanuma
13/5/2024 13:02

Es muy posible que los auténticos ganadores hayan sido los que tienen intereses en Hard Rock en Tarragona, en ampliar el puerto para los cruceros en Barcelona (pretenden 5 millones de cruceristas en pocos años) y también el aeropuerto con gran impacto medioambiental, y que en la Costa Brava se construyan más puertos deportivos. De los problemas por los alquileres y viviendas a precios estratosféricos, de la privatización de la sanidad, educación y demás poco se ha comentado. La izquierda está desarbolada, porque donde pasa SUMAR solo quedan restas, a mayor gloria de La Sexta y medios como elDiario.es, Público y alguno más, mientras los fascistas suben.

3
0
Marc
13/5/2024 11:28

Les esquerres no sumen perquè el PSC comparteix programa econòmic i social amb Junts i PP, i també interessos. Tots tres són liberals, parlem clar, igual com VOX i AC són feixistes, no "ultres".

5
0
RAFA
13/5/2024 7:19

Está claro que el afán de Y. Diaz por hacer desaparecer a PODEMOS, está pasando factura a la izquierda en general y a su engendro en particular.

4
0
RamonA
13/5/2024 0:04

Con Comuns Sumar “se ha perdido la mística del sorpasso al PSC” y ha quedado como un “partido complementario” cuando Sumar se supone que venía a ensanchar el espacio del cambio.

Duele lo de ERC. Quizá Aragonés en Catalunya no es Rufián en Madrid. Duele también el resultado de las CUP.

Felicidades al PSC, partido de derechas que hace campañas de izquierdas.

El PP ha heredado de Cs y cada vez más trata de parecerse al fascismo voxeneta,.que se estanca.

Junts en cualquier momento hace las paces, economía obliga, con el PP.

Lo de Alianza Catalana es fascismo puro y… duro con ella.

5
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.