Catalunya
Retrasado el juicio contra el fondo Azora por aplicar cláusulas abusivas en un contrato de alquiler

El juicio contra el tercer propietario de viviendas de alquiler —13.000 en todo el Estado— debía celebrarse el 26 de octubre de 2022. Se ha aplazado un año: hasta el 25 de noviembre de 2023.
bloque granollers azora
Pancartas en uno de los siete bloques de inquilinos de Azora en la provincia de Barcelona organizados contra las subidas de alquiler. Victor Serri

El Sindicat de Llogateres de Catalunya, junto con el despacho de abogados Col·lectiu Ronda, demandó el 2 de octubre de 2020 al fondo Azora por incluir diez cláusulas que consideran abusivas en el contrato de alquiler de Sílvia Torres, inquilina de una finca que Solvia —Banco Sabadell— vendió a este fondo en 2019. Tras la adquisición, Azora le duplicó a la inquilina el precio del alquiler, en un contrato que se firmó a puerta cerrada en una de las oficinas del fondo en Barcelona, sin posibilidad de contrastar el documento con un abogado de confianza —su hermano es letrado—.

La fecha del juicio contra Azora estaba prevista para las 8.55h del 26 de octubre, pero por orden del juez se suspendió a primera tarde del día anterior, dejando aplazado durante más de un año —hasta el 25 de noviembre de 2023— el primer juicio en el Estado por un supuesto abuso cometido por el tercer propietario con más viviendas en alquiler en España —13.000, según el Sindicat—. La inquilina indica que llevaba “dos años esperando el juicio” y que, “si antes sentía cierto pudor por explicar mi caso a los medios de comunicación, ahora se ha evaporado”, añade frustrada.

En enero, debido a una de esas cláusulas que ha denunciado —las “bonificaciones”—, pasará a pagar de 725 euros a más de 1.000. 

Derecho a la vivienda
Pulso de inquilinas e instituciones catalanas contra el fondo de inversión Azora

La presión en Cataluña contra el segundo propietario de vivienda de alquiler más grande de España crece porque los Ayuntamientos afectados están aprobando mociones. 

La cláusula de las “bonificaciones” establece que Azora impone en el cuarto año de alquiler una subida interanual que supera de largo el IPC. El precio del alquiler que entró en vigor en la firma del contrato con Azora, en enero de 2020, era de 690 euros mensuales, que se elevarían a 897 al cuarto año. Un aumento del 30%. A este encarecimiento, hay que añadirle el IPC interanual, por el que ahora no paga 690 euros, sino 725. Y que convierte la cifra de 897 euros en más de mil euros. “Casi 1.100”, apostilla la inquilina. Todo ello por un apartamento de 48m2 en Granollers, municipio de 60.000 habitantes a 30km de Barcelona.  

Entre las cláusulas abusivas del contrato de Azora, destacan dos: la del aumento de precio al cuarto año —la propiedad lo considera una “bonificación” durante los tres primeros años— y no poder contrastar el contrato con una tercera persona, ni poder negociarlo. Sílvia Torres no pudo leer el contrato antes de la cita a puerta cerrada en las oficinas de Azora el día de la firma, tampoco pudo sacar el documento del despacho para consultarlo con una persona de su confianza —30 páginas que quería contrastar con su hermano, abogado laboralista—. 

Tras firmarlo al no tener otras opciones de vivienda, Torres buscó ayuda. “Me sentía como una hormiga contra un elefante”. Terminó en el Sindicat de Llogateres. 

Torres espera ganar el juicio y el Sindicat espera que siente jurisprudencia. El retraso implica que, en el caso de que hubiera, tal y como sospecha el Sindicat, cientos o miles de contratos de alquiler con cláusulas abusivas, Azora seguirá firmando documentos de este tipo, y recaudando alquileres en condiciones que estiman fraudulentas. Una sentencia favorable para la inquilina también dibujaría el marco legal para la redacción de la futura Ley de Alquileres que se está debatiendo en el Govern catalán.

Fondos de inversión
Fondos de inversión Los nuevos amos del mundo
Con la ayuda de los gobiernos y los bancos centrales, los grandes fondos de inversión se han lanzado a la conquista del mundo. Hoy ya controlan casi todos los sectores de la economía.

La abogada encargada del caso, Montse Serrano, del Col·lectiu Ronda, se muestra “convencida” de poder demostrar el abuso de las diez cláusulas demandadas. Y recuerda los casos de abuso en el sector de la banca, en los que la Justicia acabó resolviendo a favor de los consumidores en abusos de contrato entre una persona —el consumidor— y una empresa —el banco—. 

Serrano considera que en el caso de Azora, tres cláusulas contradicen la LAU: las “bonificaciones” fraudulentas, el seguro por impago y la falsa declaración de haber negociado el contrato. Las otras siete generan desequilibrios entre arrendador y arrendatarios, por lo que las califica de abusivas —como las otras tres—. 

Se refiere a la retención de la fianza en su totalidad aunque el desperfecto sea mínimo, la penalización económica elevada por la demora en la entrega de llaves (del 300% del precio del alquiler por día), la autorización para incluir a la inquilina en el registro de morosos —algo que supera los derechos jurídicos de Azora y que no es una cláusula recíproca, ya que la inquilina no podría dar de alta al fondo buitre en el registro de morosos en el caso de que no le devuelva la fianza, por ejemplo—, la renuncia a los derechos en caso de que hubiera una interrupción de los suministros, el derecho del arrendador a hacer visitas periódicas en la vivienda para comprobar su estado —según la ley deben hacerse previo consentimiento del inquilino—, la renuncia a la devolución de los gastos en caso de que Azora incumpla el contrato —por ejemplo, si el casero realiza un mal mantenimiento de la vivienda— y la obligación de la inquilina de asumir las costas judiciales en cualquier incumplimiento del contrato —algo que solo puede decidir un juez—.

Derecho a la vivienda
Tramitación La ley de vivienda se enquista en la defensa del PSOE al pequeño propietario
Aplicar la regulación de precios a todas las viviendas en alquiler en las zonas tensionadas es uno de los requisitos de partidos como Unidas Podemos y EH Bildu en la negociación de la Ley por el Derecho a la Vivienda.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?