Catalunya
El juzgado de Figueres decreta el secreto de sumario en los cortes de la AP7 de Tsunami Democràtic

Más de 200 personas han sido citadas a declarar por la movilización en la Jonquera contra la sentencia del Procés. Los abogados denuncian indefensión y, al menos diez de los investigados, han expresado su intención de no comparecer ante la Policía como acto de desobediencia civil. 

Huelga catalunya
Manifestantes durante una de las movilizaciones convocadas en Catalunya debido al Procés. Ione Arzoz

Solo saben qué delitos les imputa la Guardia Civil, la Policía Nacional y los Mossos d’Esquadra: desórdenes públicos, daños y un delito contra la seguridad vial. Pero desconocen la descripción de los hechos. “En estas circunstancias, una defensa justa es imposible”, resume Norma Pedemonte, la abogada de once citados a declarar, de entre los más de 138 investigados por el juzgado de Figueres, que ha decretado la causa bajo secreto de sumario. Convocados por la plataforma Tsunami Democràtic, los investigados están acusados de cortar la carretera de la Jonquera el pasado mes de noviembre, como protesta a la sentencia condenatoria del Procés.

“Estamos hablando de una manifestación pública y notoria. Y, sin embargo, la causa se ha decretado bajo secreto de sumario. No encuentro otro motivo para ello que no sea la intención de querer generar intimidación entre los posibles manifestantes”, añade la letrada, que es miembro del colectivo Alerta Solidària.

Los cuerpos policiales empezaron a enviar notificaciones en enero y las declaraciones arrancaron el martes 18 de febrero en el cuartel de la Guardia Civil de Sant Andreu de la Barca, un pueblo situado a 30 kilómetros de Barcelona. Continuarán esta semana y la próxima. El juzgado de instrucción número 4 de Figueres ha citado a 138 personas y es el encargado de llevar el caso en esta parte de la frontera, junto con el juzgado número 3 de Girona, que ha citado a otras 61 personas. En Francia, las diligencias se realizan en Perpiñán e investigan a doce manifestantes, explica Xavi Pellicer, miembro también de Alerta Solidària. En total y hasta la fecha, más de 200 personas han sido citadas. Solo el juzgado de Figueres ha decretado el secreto de sumario.

Las personas que han acudido a los cuarteles de la Guardia Civil se han acogido a su derecho a no declarar y al menos diez han expresado su voluntad de no comparecer, como una muestra de desobediencia civil, explican desde el colectivo antirrepresivo de la izquierda independentista catalana.

Las tres causas judiciales de Figueres, Girona y Perpiñán no están aparentemente vinculadas, aunque no ha tenido acceso a las otras dos en las que no existe secreto de sumario, explica Pedemonte. La letrada insiste en que sin conocer las pruebas de las que dispone el juzgado y dónde ubican los agentes policiales a los investigados, no puede ejercer la defensa de sus clientes. “Intentan criminalizar la protesta y transmitir a la ciudadanía que por manifestarte puedes terminar citado por la Guardia Civil”, asegura.

La plataforma Tsunami Democràtic convocó a través de su app una movilización en la AP7 a la altura de la Jonquera, el paso fronterizo entre el Estado español y francés. Entre el 11 y el 13 de noviembre, la carretera quedó cortada 31 horas, con la participación de centenares de personas y de coches. La identidad de los integrantes de la plataforma es desconocida y, en octubre, tras la convocatoria de protesta en el aeropuerto del Prat de Llobregat, el juez de la Audiencia Nacional que investigó los Comités de Defensa de la República, el magistrado Manuel García Castelló, abrió una investigación de la plataforma por “indicios de terrorismo”, en una causa también declarada secreta.

Archivado en: Procés Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Justicia
Justicia García Castellón cierra el caso con el que quiso asociar el terrorismo con el movimiento independentista
Un error del magistrado ha provocado que él mismo se haya visto abocado a cerrar la causa por la que se quería evitar que Carles Puigdemont y otros líderes del Procés se acogieran a la Ley de Amnistía.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.