Catalunya
Un juez imputa a 13 policías por las cargas del 1-O en la escuela Ramon Llull de Barcelona

El centro de titularidad pública fue uno de los más afectados por la intervención de la Policía Nacional, que destruyó parte de las instalaciones y dejó a su paso decenas de personas contusionadas y el herido más grave de aquella jornada, Roger Español, que además de perder la visión de un ojo por el impacto de una bala de goma también ha sido imputado a petición de la Fiscalía.

CARGAS RAMON LULL
Cargas en la escuela Ramon Llul, de Barcelona, el día del referéndum 1-0. Victor Serri
19 sep 2018 13:45

Crece la cifra de agentes antidisturbios del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) investigados por su actuación contra el referéndum de autodeterminación del pasado 1 de octubre en la ciudad de Barcelona. Pocos días antes de que se cumpla un año de la votación prohibida, en la que participaron más de dos millones de personas, el magistrado al frente del Juzgado de Instrucción número 7 de Barcelona ha imputado a 13 de los agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP) que irrumpieron en la escuela Ramon Llull, del barrio del Eixample. La información la ha adelantado el digital Vozpopuli y la han confirmado a La Directa fuentes del Ayuntamiento de Barcelona.

La escuela Ramon Llull fue uno de los primeros centros públicos de la capital catalana que recibió la visita de la Policía Nacional y fue donde los agentes dejaron el herido más grave de toda la jornada. Roger Español perdió la visión de un ojo por el impacto de una bala de goma, que fue disparada por un policía sobre el que el juez afirma que "no puede verse en las imágenes el número identificativo del agente que efectúa el disparo ".

Según el informe policial aportado a la causa, los escopeteros dispararon un total de 17 balas —prohibidas por el Parlamento de Catalunya al cuerpo de Mossos d'Esquadra—, todas ellas a partir del momento en el que el dispositivo se retiraba de la zona y las manifestantes mantenían una distancia y actitud que no suponía ninguna amenaza para la integridad física de sus miembros.

Sin embargo, el magistrado ha decidido aceptar la petición del Ministerio Fiscal e imputar a Español por, presuntamente, haber lanzado una valla metálica a los policías antes de ser abatido. En su escrito destaca que las imágenes muestran cómo el joven "acomete en más de una ocasión contra los agentes", que posteriormente presentaron informes médicos donde se describen las lesiones leves que habrían sufrido cinco de sus efectivos a lo largo de la mañana.

Antes de redactar el auto, el juez ha visionado y analizado las imágenes aportadas por el CNP y más de nueve horas de grabaciones audiovisuales y 390 fotografías aportadas por las abogadas encargadas de la acusación popular y particular, el Ayuntamiento de Barcelona y el Centro por la defensa de los derechos humanos Iridia, respectivamente.

31 denuncias por agresiones en la Ramón Llull

En total, 31 votantes de esta escuela presentaron denuncias y dos más registraron querellas por las lesiones que les provocó la acción policial, aunque el número de personas que sufrieron contusiones y secuelas psicológicas fue mucho más elevado, por la virulencia de los agentes contra la resistencia pacífica del millar de personas que se congregaron en el centro durante las más de dos horas que tardó la policía a llevarse urnas y papeletas.

Para conseguirlo, las porras golpearon y dañaron parte de las instalaciones del edificio de estilo novecentista, patrimonio arquitectónico construido en los años 30 del siglo pasado. Es por ello que el director de la escuela también está personado en la causa como denunciante y reclama una indemnización por los daños materiales causados, que en un peritaje se valoraron en 4.344 euros.

Hasta ahora, 22 de los 1.034 policías del CNP que actuaron ese día en la ciudad tendrán que dar explicaciones ante los juzgados, antes de que se decida si se sientan en el banquillo. Aparte de los 13 de la escuela Ramon Llull, deberán personarse en la Ciudad de la Justicia el inspector de la unidad 3 de la UIP por su irrupción en la escuela Fedac Horta, un subinspector conocido con el apodo de 'Lobo' y tres agentes por su actuación en la Escuela Mediterrània y el instituto Pau Claris, y dos mandos y dos agentes rasos más por las cargas en la Escuela Àgora (Nou Barris), la Escuela Infant Jesús (Sant Gervasi ) y las Escoles Pies de Sant Antoni.

Referéndum del 1 de octubre
Cuatro policías nacionales investigados por las cargas del 1 de octubre

Ya hay dos causas abiertas en las que los juzgados han llamado a declarar como investigados a agentes de la Policía Nacional por las cargas en los colegios Mediterrània y Pau Claris.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
#23172
19/9/2018 15:16

Creo que os referis al digital "vozpopuli" no Vox Populi

0
0
ter
19/9/2018 15:36

Toda la razón :)
corregido

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.