Catalunya
Exigen la retirada de la unidad antiterrorista en las investigaciones al movimiento social por la vivienda

La Unidad Central de Investigación de Extremismos Violentos, subordinada al Área Central de Información de los Mossos d’Esquadra, firma los “informes de visionamiento” de los cuatro detenidos por el desahucio del Bloc Llavors.
Desahucio edificio Llavors de Barcelona - 1
Desahucio edificio Llavors de Barcelona. Foto: Sindicat de Barri de Poble Sec

Primero llegaron las multas amparadas por la Ley Mordaza, impuestas sistemáticamente en Catalunya a los militantes del movimiento por el derecho a la vivienda desde octubre de 2020. La segunda vuelta de tuerca de los Mossos d’Esquadra para socavar o criminalizar este movimiento social tuvo lugar la semana pasada, cuando fueron detenidos cuatro militantes por el desahucio del Bloc Llavors ejecutado en mayo de 2021. Entre el desahucio y los arrestos pasaron ocho meses, un espacio de tiempo sospechosamente largo para los abogados de los detenidos, que ha culminado en una sorpresa “inadmisible” al acceder a la documentación aportada en los juzgados: la Unidad Central de Investigación de Extremismos Violentos, subordinada al Área Central de Información de los Mossos d’Esquadra, firma los “informes de visionamiento” de los cuatro detenidos. Es decir, la unidad habitualmente destinada a tareas de antiterrorismo ha vigilado y arrestado a cuatro militantes del Sindicat d’Habitatge de Cassoles y  Verneda. 

Los jóvenes, de entre 20 y 30 años, se encuentran en libertad con cargos. A tres de ellos les imputan los delitos de atentado contra la autoridad y desórdenes. Al cuarto, atentado, desórdenes y daños. Tres de los arrestados también militan en organizaciones de la izquierda independentista, como Arran y Endavant. 

Desde el colectivo Alerta Solidària exigen que el Departamento de Interior “explique el motivo del operativo y por qué se le atribuyó a esta unidad las investigaciones al movimiento por el derecho a la vivienda”. Asimismo, reclaman la “exclusión de la referida Unidad Central de Investigación de Extremismos Violentos para la persecución del movimiento por el derecho a la vivienda, y exigimos que se hagan efectivos, de una vez por todas, los mecanismos de control, fiscalización y depuración de las tramas policiales que están en el origen de la represión por motivaciones políticas”.

Eva Pous, una de las letradas de los cuatro detenidos, considera que “resulta inadmisible” que dicha unidad firme las investigaciones, tal y como han podido comprobar en la documentación que consta en el juzgado. “No tiene cabida que esta unidad policial, sea del cuerpo policial que sea, investigue asuntos sociales creados por la ineficacia de la administración pública, como es la carestía de la vivienda, y que ponga en el punto de mira y combatan con mayor dureza precisamente a las personas que quieren mejorar la realidad social”. 

En la formación del actual Gobierno catalán, Esquerra Republicana de Catalunya ostenta la cartera de Interior. Tras el desalojo del Bloc Llavors el 25 de mayo, el movimiento por la vivienda de Barcelona ocupó la sede de Esquerra Republicana de Catalunya al incumplir el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, en su primer día de mandato el acuerdo que alcanzó con la CUP para facilitar su investidura y gobierno en coalición con Junts per Catalunya. “Si la respuesta ante un desahucio es esta, haremos ingobernable desde el movimiento de vivienda, social y laboral este Gobierno que nos miente desde el primer día”, afirmó Eli, integrante del movimiento por la vivienda de Barcelona, a El Salto desde la sede ocupada de ERC.

Catalunya
El precio por intentar frenar un desahucio en Barcelona: 18.030 euros en multas “mordaza”

Los Mossos d’Esquadra inician una nueva estrategia para intentar desarticular el fuerte movimiento por la vivienda de Catalunya a través de la aplicación masiva de la Ley de Seguridad Ciudadana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.