Catalunya
El precio por intentar frenar un desahucio en Barcelona: 18.030 euros en multas “mordaza”

Los Mossos d’Esquadra inician una nueva estrategia para intentar desarticular el fuerte movimiento por la vivienda de Catalunya a través de la aplicación masiva de la Ley de Seguridad Ciudadana.

Desahucios Barcelona mossos
Un desahucio reciente, con la calle cortada, en Barcelona. Victor Serri

Estela y su familia (su marido, sus hijos, un nieto de siete años y un familiar con un 65% de discapacidad) fueron desahuciados el 5 de octubre de una vivienda en alquiler donde residían desde hacía 15 años. Se quedaron en la calle en plena pandemia. Decenas de activistas del movimiento por la vivienda acudieron para defenderles en su portal, en la calle Còrsega 219 de Barcelona, un edificio de un gran propietario que, teóricamente —según el vigente marco legal de Catalunya—, está obligado a ofrecerle a Estela un contrato de alquiler social. Pero eso no ocurrió. Lo que sí ocurrió aquel día es que los Mossos d’Esquadra identificaron a decenas de activistas y, un mes después, cada una de ellas ha recibido una multa de 601 euros por desobediencia a los agentes de la autoridad en aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como Ley Mordaza. A día de hoy, el número de multas por intentar frenar con resistencia pasiva aquel desahucio asciende a 30. Un total de 18.030 euros que se niegan a pagar, explica Carme Arcarazo, portavoz del Sindicat de Llogateres.

Catalunya vive desde el 14 de septiembre una oleada de desahucios: 443 órdenes judiciales de desalojo ejecutadas hasta el 23 de octubre, que han afectado a 1.211 personas, 463 de ellas niños y adolescentes. Y no existe la voluntad política de frenar la oleada, más bien al contrario. Ante el fuerte movimiento por la vivienda catalán, que se persona e intenta parar cada uno de ellos ejerciendo desobediencia civil, los Mossos d’Esquadra han iniciado una nueva estrategia para desarticular el movimiento a través de la aplicación masiva de la Ley de Seguridad Ciudadana. 

“Buscan atemorizar a la población para que no defienda a sus vecinas en desahucios, pretenden desarticular el movimiento”, alerta Carme Arcarazo, portavoz del Sindicat de Llogateres

El Sindicat de Llogateres intuye que las multas en el desahucio de Estela no serán un caso aislado. “Ayer participamos en un desahucio en la calle Villarroel y volvieron a identificar a más de 50 personas y los Mossos les dijeron que les llegaría una multa por desobediencia”, explica Carme Arcarazo. “Buscan atemorizar a la población para que no defienda a sus vecinas en desahucios, pretenden desarticular el movimiento”, alerta. “Además, la Ley Mordaza otorga mucha discrecionalidad a los policías y, al ser una sanción administrativa en vez de un juicio, el efecto es muy rápido”, recuerda sobre esta polémica ley.

Arcarazo destaca también que en las últimas semanas los dispositivos policiales han incrementado la presión en los desahucios: “Ahora los Mossos se personan en el portal hasta seis horas antes de la orden de desalojo, cortan la calle, han usado gas lacrimógeno e incluso ha habido cargas policiales en el barrio del Carmel”. 

Tras conocerse la pasada semana el informe de la Unidad Antidesahucios del Ayuntamiento de Barcelona, la alcaldesa, Ada Colau, exigió al Gobierno del Estado una ampliación de las moratorias para impedir los desahucios en pandemia. El ministro de Transportes y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, había declarado días antes al conocer el desalojo de una familia con cuatro niños en Carabanchel (Madrid) que, “en teoría, los desahucios no están permitidos”, una afirmación incorrecta que la PAH se apresuró a desmentir.

“Es una paradoja que se ponga a disposición de los grandes propietarios presupuesto público para ejecutar un desahucio cuando el marco legal vigente defiende los derechos de los inquilinos sin alternativa habitacional, reconocidos por la ley 17/2019”, añade Carme Arcarazo

Cuando el Gobierno dice haber parado los desahucios miente, y es increíble que centenares de familias hayan sido desahuciadas en plena pandemia en apenas cinco semanas”, resume Carme Arcarazo, quien quiere poner el foco en la “paradoja” por la que se pone “a disposición de los grandes propietarios presupuesto público para ejecutar un desahucio cuando el marco legal vigente defiende los derechos de los inquilinos sin alternativa habitacional, reconocidos por la ley 17/2019”, advierte la portavoz del Sindicat de Llogateres, en referencia a la obligación de los grandes propietarios de ofrecer un alquiler social a las familias vulnerables, como la de Estela. 

“Un desahucio es una experiencia traumática y en Catalunya ya existe un marco jurídico para prevenirlos. La Conselleria de Territoris y los Ayuntamientos tienen la capacidad de sancionar a los grandes propietarios”, insiste la portavoz sobre la dejación política a este respecto. 

El dueño de la casa donde vivía Estela y su familia es Gustau García Guillamet. Desde el Sindicat indican que posee todo el edificio del número 219 de la calle Còrsega, así como el edificio colindante, por ello le consideran jurídicamente un gran propietario. Además de poseer dos edificios en el barrio del Eixample de Barcelona, García tiene una amplia trayectoria laboral en cargos de prestigio, como la presidencia del Consejo Regulador del Cava y como director territorial del Ministerio de Agricultura, añade el Sindicat de Llogateres.

Multa Desahucio barcelona
Multa recibida por intentar parar un desahucio el 5 de octubre en la calle Còrsega de Barcelona.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
#74452
15/11/2020 13:24

Desahucian a los pobres y mientras tanto, aquí en Calle Gayarre están unos okupas sin verguenza que molestan a todo el mundo, seguimos llamando y nadie hace nada!

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?