Desahucios
Operación policial en Barcelona detiene a cuatro activistas identificados en desahucios

Continúan las detenciones de militantes vinculados al movimiento por la vivienda en la Ciudad Condal.
Macrodispositivo policial en el desalojo del bloque Llavors / Sindicat d’Habitatge del Raval
Macrodispositivo policial en el desalojo del bloque Llavors. Foto de Sindicat d’Habitatge del Raval.
3 feb 2022 10:44

Hace tan solo una semana El Salto publicaba cómo el movimiento por la vivienda en Barcelona denunciaba una detención ilegal de un militante en un desahucio del Raval, Àxel A. Horas después, el manifestante fue puesto en libertad sin cargos. Ante esto, la organización antirrepresiva Alerta Solidària anunciaba una querella contra los Mossos d’Esquadra implicados por detención ilegal y falsificación de documentos públicos, a los que además se ha requerido comparecer en el parlamento catalán por parte de la CUP (Candidatura por la Unidad Popular). Ayer, cuatro militantes vinculados al sindicato de vivienda de Cassoles y a la organización independentista Endavant OSAN fueron también detenidos a primera hora en sus viviendas, sin previo aviso, identificados en el desahucio ejecutado en el bloque Llavors el pasado mayo.

Tras estos hechos ya se registran al menos 23 detenidos vinculados al movimiento por la vivienda y más de 206.141 euros en multas por desahucios

Los Mossos d’Esquadra han anunciado que los cuatro detenidos son acusados de hasta cuatro delitos diferentes: atentado a agentes de la autoridad, daños, resistencia, coacciones y desobediencia grave. Se trata de una causa que, a pesar de no estar judicializada, ha sido impulsada por parte de la Brigada de Información de los Mossos d’Esquadra desde mayo de 2021, según informa a El Salto Carles Hurtado, abogado de los encausados y de Alerta Solidària. Es decir, de la misma forma que la detención de la pasada semana, estas también responden a una orden de detención policial sin autorización ni causa judicial previa.

Los detenidos han pasado la noche en la comisaría de Les Corts y pasarán hoy a disposición judicial. Tras estos hechos ya se registran al menos 23 detenidos vinculados al movimiento por la vivienda y más de 206.141 euros en multas por desahucios en el último año solo en la provincia de Barcelona. A pesar de esto, no se descartan nuevas detenciones durante las próximas semanas.

Revuelta en las esferas políticas

Tras las detenciones, la CUP comunicó de forma inmediata “no compartir” el enfoque de la legislatura actual de Esquerra Republicana y Junts Per Catalunya en la Generalitat de Catalunya, alegando su rechazo a la represión llevada a cabo contra el movimiento por la vivienda y sus integrantes: “Mientras no se garantice el derecho a la vivienda, este Govern seguirá participando en la persecución contra los únicos que la defienden y garantizan”, han declarado desde la organización. “El Govern de la Generalitat no puede seguir tratando la emergencia habitacional como un problema de orden público, enviando al cuerpo de Mossos d’Esquadra, ni deteniendo a activistas en defensa de los derechos fundamentales”, denuncian.

Las organizaciones convocaron diversas concentraciones en Barcelona y otras ciudades de Catalunya exigiendo la puesta en libertad de los encausados

Horas más tarde, las organizaciones convocaron diversas concentraciones en Barcelona y otras ciudades de Catalunya exigiendo la puesta en libertad de los encausados. El dispositivo para detener a los activistas coincidió, además, con al menos dos desalojos simultáneos en el centro de la Ciudad Condal: en el barrio del Raval y en Poble Sec, este último ejecutado. “Prometieron que no enviarían Mossos a los desahucios y hoy mismo ha habido uno en Poble Sec, sin garantías ni alternativa habitacional. Eso es lo que pasa cada día, semana tras semana” ha expuesto la formación Endavant OSAN en la rueda de prensa frente a la comisaría de Les Corts. “Este Govern es un gobierno títere a las órdenes de las oligarquías de la vivienda que se están comiendo la ciudad y nos echan de nuestra casa todas las semanas. Que el Govern de Pere Aragonés no está del lado de la gente lo sabemos desde el primer día de su gobierno, cuando mandaron desalojar el bloque Llavors”, reclaman.

El militante de Endavant OSAN Àxel A., desahuciado en el bloque Llavors y detenido la semana pasada sin orden judicial, también ha destacado el papel del Govern en la persecución de la organización independentista. “El Govern de la Generalitat funciona como mercenario de las empresas del Ibex35 y el gobierno de Pedro Sánchez, actuando a través del brazo armado de los Mossos d’Esquadra para desahuciar familias, despedir a trabajadores, detener a militantes y destrozar vidas” denuncia. “Ahora que todas las posiciones se difuminan, nos están señalando como su principal enemigo político, están señalando a Endavant a través de esta batalla contra el movimiento por la vivienda”.

Concentración frente a la comisaría de Mossos d’Esquadra en Les Corts (Barcelona). / Ana Rojas
Concentración frente a la comisaría de Mossos d’Esquadra en Les Corts (Barcelona). Ana R. Santana


 El desalojo del bloque Llavors, ubicado en el número 38 de la calle Lleida y propiedad del fondo buitre Vauras Investment, concentró a más de 200 activistas y una veintena de furgones de Mossos d’Esquadra, incluyendo además la frustrada visita de la empresa de desalojos ilegales Desokupa. El balance represivo contabiliza hasta el momento siete personas investigadas por atentados contra los agentes, trece por desórdenes públicos y más de sesenta manifestantes denunciados administrativamente por desobediencia a la autoridad a través de la Ley Mordaza. También cabe destacar las denuncias al Ajuntament de Barcelona por parte del fondo buitre, alegando hasta ocho delitos entre los que se encuentran extorsión, prevaricación y tráfico de influencias, todas desestimadas por la jueza del caso al carecer de rigor, precisión y de “una mínima e indiciaria apariencia penal”, según informa La Directa.

Desalojo en el interior del bloque Llavors en mayo de 2021. / Sindicat d'Habitatge del Raval
Desalojo en el interior del bloque Llavors en mayo de 2021. Foto de Sindicat d'Habitatge del Raval

Una causa que tensiona aún más relaciones políticas, pues el desalojo se ejecutó el día posterior a la toma de posesión de Pere Aragonés como presidente de la Generalitat, -aún con Miquel Sàmper como consejero de Interior en funciones-, y fue él mismo quien anunció como uno de los primeros encargos “un nuevo protocolo de desahucios para evitar situaciones como la de hoy en Poble Sec, realizada por orden judicial”. A este respecto la CUP, una de las formaciones que resultó clave para la investidura de Aragonés, ha reclamado que los acuerdos con el Govern “no solo no se están cumpliendo, sino que además se siguen priorizando los intereses de los fondos buitres y de los especuladores a los de la mayoría de la población”.

Crisis social y falta de recursos residenciales

El aumento de las detenciones y procedimientos sancionadores coincide con una carencia de medios de realojamiento adecuados para las personas que son desahuciadas. El Ajuntament de Barcelona ha comunicado a El Salto que actualmente existe una deuda por parte de la Generalitat en cuanto a las alternativas habitacionales en el marco de la Mesa de Emergencia, principal recurso de realojamiento en la ciudad. “Se trata de un órgano del Consorci de l’Habitatge de Barcelona, participado al 60% por la Generalitat y al 40% por el Ayuntamiento. Desde el 2016 al 2020, el Ayuntamiento ha aportado el 75% de todas las viviendas adjudicadas por la Mesa, por lo que la deuda de la Generalitat para llegar al 60% que le correspondería asciende a más de 1.000 pisos, bastantes más que familias a la espera de vivienda de Mesa, más de 600”, confirman desde el Ajuntament.

Por otra parte, cabe destacar que Catalunya cuenta con la cifra más alta de desahucios de todo el Estado. El Consejo General del Poder Judicial señala un aumento de hasta un 1.673% y un 74,7 % en los últimos trimestres registrados de 2021 conforme al año anterior, y un total de 1.951 lanzamientos solo en la comunidad autónoma. En este sentido, y según confirman desde el Ajuntament de Barcelona, las políticas de vivienda tanto en la ciudad como en el resto del Estado han continuado dirigiéndose a la promoción de VPO (Vivienda de Protección Oficial de Venta), que con los años ha ido descalificándose y acabando en el mercado libre, culminado la mercantilización de los recursos públicos de realojamiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Barcelona
Barcelona Mossos y Guardia Urbana desalojan a la Antigua Massana sin notificación previa
La orden de expulsión por vía administrativa quedó suspendida el pasado 17 de octubre y los abogados del centro social denuncian que no han recibido ninguna orden judicial de desalojo.
avellana
3/2/2022 13:36

¿Y nunca ningún policía se plantea para quiénes y qué intereses trabaja?

1
0
doctoranimacion
3/2/2022 12:37

Pere Aragones se comporta como un cobarde mercenario al servicio de los fondos buitres, no representa a las clases obreras populares,estas se representan a sí mismas a través de asociaciones o de las CUP

1
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista