Desahucios
Operación policial en Barcelona detiene a cuatro activistas identificados en desahucios

Continúan las detenciones de militantes vinculados al movimiento por la vivienda en la Ciudad Condal.
Macrodispositivo policial en el desalojo del bloque Llavors / Sindicat d’Habitatge del Raval
Macrodispositivo policial en el desalojo del bloque Llavors. Foto de Sindicat d’Habitatge del Raval.
3 feb 2022 10:44

Hace tan solo una semana El Salto publicaba cómo el movimiento por la vivienda en Barcelona denunciaba una detención ilegal de un militante en un desahucio del Raval, Àxel A. Horas después, el manifestante fue puesto en libertad sin cargos. Ante esto, la organización antirrepresiva Alerta Solidària anunciaba una querella contra los Mossos d’Esquadra implicados por detención ilegal y falsificación de documentos públicos, a los que además se ha requerido comparecer en el parlamento catalán por parte de la CUP (Candidatura por la Unidad Popular). Ayer, cuatro militantes vinculados al sindicato de vivienda de Cassoles y a la organización independentista Endavant OSAN fueron también detenidos a primera hora en sus viviendas, sin previo aviso, identificados en el desahucio ejecutado en el bloque Llavors el pasado mayo.

Tras estos hechos ya se registran al menos 23 detenidos vinculados al movimiento por la vivienda y más de 206.141 euros en multas por desahucios

Los Mossos d’Esquadra han anunciado que los cuatro detenidos son acusados de hasta cuatro delitos diferentes: atentado a agentes de la autoridad, daños, resistencia, coacciones y desobediencia grave. Se trata de una causa que, a pesar de no estar judicializada, ha sido impulsada por parte de la Brigada de Información de los Mossos d’Esquadra desde mayo de 2021, según informa a El Salto Carles Hurtado, abogado de los encausados y de Alerta Solidària. Es decir, de la misma forma que la detención de la pasada semana, estas también responden a una orden de detención policial sin autorización ni causa judicial previa.

Los detenidos han pasado la noche en la comisaría de Les Corts y pasarán hoy a disposición judicial. Tras estos hechos ya se registran al menos 23 detenidos vinculados al movimiento por la vivienda y más de 206.141 euros en multas por desahucios en el último año solo en la provincia de Barcelona. A pesar de esto, no se descartan nuevas detenciones durante las próximas semanas.

Revuelta en las esferas políticas

Tras las detenciones, la CUP comunicó de forma inmediata “no compartir” el enfoque de la legislatura actual de Esquerra Republicana y Junts Per Catalunya en la Generalitat de Catalunya, alegando su rechazo a la represión llevada a cabo contra el movimiento por la vivienda y sus integrantes: “Mientras no se garantice el derecho a la vivienda, este Govern seguirá participando en la persecución contra los únicos que la defienden y garantizan”, han declarado desde la organización. “El Govern de la Generalitat no puede seguir tratando la emergencia habitacional como un problema de orden público, enviando al cuerpo de Mossos d’Esquadra, ni deteniendo a activistas en defensa de los derechos fundamentales”, denuncian.

Las organizaciones convocaron diversas concentraciones en Barcelona y otras ciudades de Catalunya exigiendo la puesta en libertad de los encausados

Horas más tarde, las organizaciones convocaron diversas concentraciones en Barcelona y otras ciudades de Catalunya exigiendo la puesta en libertad de los encausados. El dispositivo para detener a los activistas coincidió, además, con al menos dos desalojos simultáneos en el centro de la Ciudad Condal: en el barrio del Raval y en Poble Sec, este último ejecutado. “Prometieron que no enviarían Mossos a los desahucios y hoy mismo ha habido uno en Poble Sec, sin garantías ni alternativa habitacional. Eso es lo que pasa cada día, semana tras semana” ha expuesto la formación Endavant OSAN en la rueda de prensa frente a la comisaría de Les Corts. “Este Govern es un gobierno títere a las órdenes de las oligarquías de la vivienda que se están comiendo la ciudad y nos echan de nuestra casa todas las semanas. Que el Govern de Pere Aragonés no está del lado de la gente lo sabemos desde el primer día de su gobierno, cuando mandaron desalojar el bloque Llavors”, reclaman.

El militante de Endavant OSAN Àxel A., desahuciado en el bloque Llavors y detenido la semana pasada sin orden judicial, también ha destacado el papel del Govern en la persecución de la organización independentista. “El Govern de la Generalitat funciona como mercenario de las empresas del Ibex35 y el gobierno de Pedro Sánchez, actuando a través del brazo armado de los Mossos d’Esquadra para desahuciar familias, despedir a trabajadores, detener a militantes y destrozar vidas” denuncia. “Ahora que todas las posiciones se difuminan, nos están señalando como su principal enemigo político, están señalando a Endavant a través de esta batalla contra el movimiento por la vivienda”.

Concentración frente a la comisaría de Mossos d’Esquadra en Les Corts (Barcelona). / Ana Rojas
Concentración frente a la comisaría de Mossos d’Esquadra en Les Corts (Barcelona). Ana R. Santana


 El desalojo del bloque Llavors, ubicado en el número 38 de la calle Lleida y propiedad del fondo buitre Vauras Investment, concentró a más de 200 activistas y una veintena de furgones de Mossos d’Esquadra, incluyendo además la frustrada visita de la empresa de desalojos ilegales Desokupa. El balance represivo contabiliza hasta el momento siete personas investigadas por atentados contra los agentes, trece por desórdenes públicos y más de sesenta manifestantes denunciados administrativamente por desobediencia a la autoridad a través de la Ley Mordaza. También cabe destacar las denuncias al Ajuntament de Barcelona por parte del fondo buitre, alegando hasta ocho delitos entre los que se encuentran extorsión, prevaricación y tráfico de influencias, todas desestimadas por la jueza del caso al carecer de rigor, precisión y de “una mínima e indiciaria apariencia penal”, según informa La Directa.

Desalojo en el interior del bloque Llavors en mayo de 2021. / Sindicat d'Habitatge del Raval
Desalojo en el interior del bloque Llavors en mayo de 2021. Foto de Sindicat d'Habitatge del Raval

Una causa que tensiona aún más relaciones políticas, pues el desalojo se ejecutó el día posterior a la toma de posesión de Pere Aragonés como presidente de la Generalitat, -aún con Miquel Sàmper como consejero de Interior en funciones-, y fue él mismo quien anunció como uno de los primeros encargos “un nuevo protocolo de desahucios para evitar situaciones como la de hoy en Poble Sec, realizada por orden judicial”. A este respecto la CUP, una de las formaciones que resultó clave para la investidura de Aragonés, ha reclamado que los acuerdos con el Govern “no solo no se están cumpliendo, sino que además se siguen priorizando los intereses de los fondos buitres y de los especuladores a los de la mayoría de la población”.

Crisis social y falta de recursos residenciales

El aumento de las detenciones y procedimientos sancionadores coincide con una carencia de medios de realojamiento adecuados para las personas que son desahuciadas. El Ajuntament de Barcelona ha comunicado a El Salto que actualmente existe una deuda por parte de la Generalitat en cuanto a las alternativas habitacionales en el marco de la Mesa de Emergencia, principal recurso de realojamiento en la ciudad. “Se trata de un órgano del Consorci de l’Habitatge de Barcelona, participado al 60% por la Generalitat y al 40% por el Ayuntamiento. Desde el 2016 al 2020, el Ayuntamiento ha aportado el 75% de todas las viviendas adjudicadas por la Mesa, por lo que la deuda de la Generalitat para llegar al 60% que le correspondería asciende a más de 1.000 pisos, bastantes más que familias a la espera de vivienda de Mesa, más de 600”, confirman desde el Ajuntament.

Por otra parte, cabe destacar que Catalunya cuenta con la cifra más alta de desahucios de todo el Estado. El Consejo General del Poder Judicial señala un aumento de hasta un 1.673% y un 74,7 % en los últimos trimestres registrados de 2021 conforme al año anterior, y un total de 1.951 lanzamientos solo en la comunidad autónoma. En este sentido, y según confirman desde el Ajuntament de Barcelona, las políticas de vivienda tanto en la ciudad como en el resto del Estado han continuado dirigiéndose a la promoción de VPO (Vivienda de Protección Oficial de Venta), que con los años ha ido descalificándose y acabando en el mercado libre, culminado la mercantilización de los recursos públicos de realojamiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
avellana
3/2/2022 13:36

¿Y nunca ningún policía se plantea para quiénes y qué intereses trabaja?

1
0
doctoranimacion
3/2/2022 12:37

Pere Aragones se comporta como un cobarde mercenario al servicio de los fondos buitres, no representa a las clases obreras populares,estas se representan a sí mismas a través de asociaciones o de las CUP

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.