Desahucios
Operación policial en Barcelona detiene a cuatro activistas identificados en desahucios

Continúan las detenciones de militantes vinculados al movimiento por la vivienda en la Ciudad Condal.
Macrodispositivo policial en el desalojo del bloque Llavors / Sindicat d’Habitatge del Raval
Macrodispositivo policial en el desalojo del bloque Llavors. Foto de Sindicat d’Habitatge del Raval.
3 feb 2022 10:44

Hace tan solo una semana El Salto publicaba cómo el movimiento por la vivienda en Barcelona denunciaba una detención ilegal de un militante en un desahucio del Raval, Àxel A. Horas después, el manifestante fue puesto en libertad sin cargos. Ante esto, la organización antirrepresiva Alerta Solidària anunciaba una querella contra los Mossos d’Esquadra implicados por detención ilegal y falsificación de documentos públicos, a los que además se ha requerido comparecer en el parlamento catalán por parte de la CUP (Candidatura por la Unidad Popular). Ayer, cuatro militantes vinculados al sindicato de vivienda de Cassoles y a la organización independentista Endavant OSAN fueron también detenidos a primera hora en sus viviendas, sin previo aviso, identificados en el desahucio ejecutado en el bloque Llavors el pasado mayo.

Tras estos hechos ya se registran al menos 23 detenidos vinculados al movimiento por la vivienda y más de 206.141 euros en multas por desahucios

Los Mossos d’Esquadra han anunciado que los cuatro detenidos son acusados de hasta cuatro delitos diferentes: atentado a agentes de la autoridad, daños, resistencia, coacciones y desobediencia grave. Se trata de una causa que, a pesar de no estar judicializada, ha sido impulsada por parte de la Brigada de Información de los Mossos d’Esquadra desde mayo de 2021, según informa a El Salto Carles Hurtado, abogado de los encausados y de Alerta Solidària. Es decir, de la misma forma que la detención de la pasada semana, estas también responden a una orden de detención policial sin autorización ni causa judicial previa.

Los detenidos han pasado la noche en la comisaría de Les Corts y pasarán hoy a disposición judicial. Tras estos hechos ya se registran al menos 23 detenidos vinculados al movimiento por la vivienda y más de 206.141 euros en multas por desahucios en el último año solo en la provincia de Barcelona. A pesar de esto, no se descartan nuevas detenciones durante las próximas semanas.

Revuelta en las esferas políticas

Tras las detenciones, la CUP comunicó de forma inmediata “no compartir” el enfoque de la legislatura actual de Esquerra Republicana y Junts Per Catalunya en la Generalitat de Catalunya, alegando su rechazo a la represión llevada a cabo contra el movimiento por la vivienda y sus integrantes: “Mientras no se garantice el derecho a la vivienda, este Govern seguirá participando en la persecución contra los únicos que la defienden y garantizan”, han declarado desde la organización. “El Govern de la Generalitat no puede seguir tratando la emergencia habitacional como un problema de orden público, enviando al cuerpo de Mossos d’Esquadra, ni deteniendo a activistas en defensa de los derechos fundamentales”, denuncian.

Las organizaciones convocaron diversas concentraciones en Barcelona y otras ciudades de Catalunya exigiendo la puesta en libertad de los encausados

Horas más tarde, las organizaciones convocaron diversas concentraciones en Barcelona y otras ciudades de Catalunya exigiendo la puesta en libertad de los encausados. El dispositivo para detener a los activistas coincidió, además, con al menos dos desalojos simultáneos en el centro de la Ciudad Condal: en el barrio del Raval y en Poble Sec, este último ejecutado. “Prometieron que no enviarían Mossos a los desahucios y hoy mismo ha habido uno en Poble Sec, sin garantías ni alternativa habitacional. Eso es lo que pasa cada día, semana tras semana” ha expuesto la formación Endavant OSAN en la rueda de prensa frente a la comisaría de Les Corts. “Este Govern es un gobierno títere a las órdenes de las oligarquías de la vivienda que se están comiendo la ciudad y nos echan de nuestra casa todas las semanas. Que el Govern de Pere Aragonés no está del lado de la gente lo sabemos desde el primer día de su gobierno, cuando mandaron desalojar el bloque Llavors”, reclaman.

El militante de Endavant OSAN Àxel A., desahuciado en el bloque Llavors y detenido la semana pasada sin orden judicial, también ha destacado el papel del Govern en la persecución de la organización independentista. “El Govern de la Generalitat funciona como mercenario de las empresas del Ibex35 y el gobierno de Pedro Sánchez, actuando a través del brazo armado de los Mossos d’Esquadra para desahuciar familias, despedir a trabajadores, detener a militantes y destrozar vidas” denuncia. “Ahora que todas las posiciones se difuminan, nos están señalando como su principal enemigo político, están señalando a Endavant a través de esta batalla contra el movimiento por la vivienda”.

Concentración frente a la comisaría de Mossos d’Esquadra en Les Corts (Barcelona). / Ana Rojas
Concentración frente a la comisaría de Mossos d’Esquadra en Les Corts (Barcelona). Ana R. Santana


 El desalojo del bloque Llavors, ubicado en el número 38 de la calle Lleida y propiedad del fondo buitre Vauras Investment, concentró a más de 200 activistas y una veintena de furgones de Mossos d’Esquadra, incluyendo además la frustrada visita de la empresa de desalojos ilegales Desokupa. El balance represivo contabiliza hasta el momento siete personas investigadas por atentados contra los agentes, trece por desórdenes públicos y más de sesenta manifestantes denunciados administrativamente por desobediencia a la autoridad a través de la Ley Mordaza. También cabe destacar las denuncias al Ajuntament de Barcelona por parte del fondo buitre, alegando hasta ocho delitos entre los que se encuentran extorsión, prevaricación y tráfico de influencias, todas desestimadas por la jueza del caso al carecer de rigor, precisión y de “una mínima e indiciaria apariencia penal”, según informa La Directa.

Desalojo en el interior del bloque Llavors en mayo de 2021. / Sindicat d'Habitatge del Raval
Desalojo en el interior del bloque Llavors en mayo de 2021. Foto de Sindicat d'Habitatge del Raval

Una causa que tensiona aún más relaciones políticas, pues el desalojo se ejecutó el día posterior a la toma de posesión de Pere Aragonés como presidente de la Generalitat, -aún con Miquel Sàmper como consejero de Interior en funciones-, y fue él mismo quien anunció como uno de los primeros encargos “un nuevo protocolo de desahucios para evitar situaciones como la de hoy en Poble Sec, realizada por orden judicial”. A este respecto la CUP, una de las formaciones que resultó clave para la investidura de Aragonés, ha reclamado que los acuerdos con el Govern “no solo no se están cumpliendo, sino que además se siguen priorizando los intereses de los fondos buitres y de los especuladores a los de la mayoría de la población”.

Crisis social y falta de recursos residenciales

El aumento de las detenciones y procedimientos sancionadores coincide con una carencia de medios de realojamiento adecuados para las personas que son desahuciadas. El Ajuntament de Barcelona ha comunicado a El Salto que actualmente existe una deuda por parte de la Generalitat en cuanto a las alternativas habitacionales en el marco de la Mesa de Emergencia, principal recurso de realojamiento en la ciudad. “Se trata de un órgano del Consorci de l’Habitatge de Barcelona, participado al 60% por la Generalitat y al 40% por el Ayuntamiento. Desde el 2016 al 2020, el Ayuntamiento ha aportado el 75% de todas las viviendas adjudicadas por la Mesa, por lo que la deuda de la Generalitat para llegar al 60% que le correspondería asciende a más de 1.000 pisos, bastantes más que familias a la espera de vivienda de Mesa, más de 600”, confirman desde el Ajuntament.

Por otra parte, cabe destacar que Catalunya cuenta con la cifra más alta de desahucios de todo el Estado. El Consejo General del Poder Judicial señala un aumento de hasta un 1.673% y un 74,7 % en los últimos trimestres registrados de 2021 conforme al año anterior, y un total de 1.951 lanzamientos solo en la comunidad autónoma. En este sentido, y según confirman desde el Ajuntament de Barcelona, las políticas de vivienda tanto en la ciudad como en el resto del Estado han continuado dirigiéndose a la promoción de VPO (Vivienda de Protección Oficial de Venta), que con los años ha ido descalificándose y acabando en el mercado libre, culminado la mercantilización de los recursos públicos de realojamiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Desahucios
Navarra Más de 200 personas frenan el desahucio de una madre y sus cinco hijos en Burlata
La mujer es víctima de violencia machista y la familia de su agresor es la propietaria de la vivienda que ahora quieren vender. Tres de los hijos son menores.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
avellana
3/2/2022 13:36

¿Y nunca ningún policía se plantea para quiénes y qué intereses trabaja?

1
0
doctoranimacion
3/2/2022 12:37

Pere Aragones se comporta como un cobarde mercenario al servicio de los fondos buitres, no representa a las clases obreras populares,estas se representan a sí mismas a través de asociaciones o de las CUP

1
0
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.