Catalunya
El Govern de ERC y Junts: objetivo, república catalana

Durante la presentación del acuerdo de gobierno, Pere Aragonès (ERC) y Jordi Sánchez (JxCat) insistieron en que han conseguido aunar las respectivas miradas de sus partidos para alcanzar la autodeterminación.
BCN Manifestación "La autodeterminación no es delito"
Bajo el lema "La autodeterminación no es delito" decenas de miles de personas recorrieron las calles de Barcelona el 16 de febrero de 2019. Victor Serri

“Mirada estratégica” fue la expresión más repetida ayer por el coordinador de Esquerra Republicana de Catalunya, Pere Aragonès, y el secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Sánchez, en la rueda de prensa conjunta para presentar el acuerdo de Gobierno en coalición. Le precedían verbos como “fusionar”. Durante los últimos años, ambos partidos no habían compartido una mirada estratégica sobre cómo ejecutar la autodeterminación. 

Junts seguía defendiendo que el Consell per la República, presidido por Carles Puigdemont, debía desempeñar un papel protagonista. Mientras que Esquerra apostaba por la mesa de diálogo con el Gobierno español. Tratar de refundir dos miradas antagonistas sobre un futuro compartido a sabiendas de que el resultado electoral del 14 de febrero —52% de votos independentistas— probablemente no volvería a repetirse ha empujado a Junts a ceder en su hoja de ruta, mientras que ERC, quien facilitó la investidura de Pedro Sánchez y los Presupuestos Generales del Estado, parece dejar la puerta abierta a caminos que contemplan la desobediencia civl, una mirada estratégica que Junts comparte con la CUP, para alcanzar la república catalana.

“No trabajaremos solo para el 52% que nos ha llevado a la mayoría parlamentaria, pero no les defraudaremos”, sostuvo Jordi Sánchez, quien fue uno de los dos interlocutores en las intensas negociaciones del fin de semana, junto con Aragonès. 

Pere Aragonès se centró en tratar de aunar en su discurso ambas vertientes, aplicando el inconformismo no solo al marco autonómico actual de Catalunya: “Iniciamos una nueva etapa radicalmente inconformista, radicalmente transformadora, desde el minuto uno. Tenemos cuatro transformaciones inaplazables: en el ámbito social, en el feminista, la transformación verde y la democrática”. Aragonès, además de un pacto con Junts, tiene otro con la CUP, que insistió en que haría todo lo posible por cumplirlo —en dos años el apoyo de la CUP a ERC será examinado por sus bases, para refrendarlo o romperlo, lo cual debilitaría tanto a Aragonès que situaría a ERC en una situación de aritmética imposible en el Parlament—.

Pere Aragonès destacó que la presidencia del Govern gestionará el proyecto piloto de renta básica, así como la cartera de Interior, con el objetivo de reformar el actual modelo de orden público; se comprometió a ambas cosas con la CUP

Proyecto piloto de renta básica

Por ello una de las primeras cosas que destacó el presidenciable de Esquerra fue el proyecto piloto de renta básica en Catalunya, elevando su gestión al marco departamental de la presidencia —Junts tiene la cartera de Asuntos Sociales, y también la de Economía—. Asimismo, para cumplir el punto de reforma del modelo de orden público exigido por la CUP, ERC gestionará Interior. La CUP solicita el cese de las balas de gomas, así como la intervención policial en los desahucios. 

ERC gestionará además Educación, Cultura, Empresa y Trabajo (que han unificado), Acción climática, agricultura y alimentación y la cartera de nueva creación Feminismos e igualdad. Junts se ocupará de Economía, Sanidad, Justicia, Política digital, infraestructura y agenda urbana (es decir, vivienda), Acción exterior y transparencia, Investigación y universidades. Ambas formaciones compartirán una comisión interdepartamental para gestionar los fondos europeos para la recuperación, con la que ERC espera hacer de contrapeso a Elsa Artadi (JxCat), futura vicepresidenta del Govern y consejera de Economía.

Entre hoy y mañana, Junts per Catalunya pasará a sus bases una pregunta para que voten si están a favor de este acuerdo de gobierno en coalición. En caso de que no lo estuvieran, Jordi Sánchez se ha comprometido con ERC a que Junts facilite la investidura en solitario de Pere Aragonès. 

Acord ERC Junts by Gessamí Forner on Scribd

Mirada hacia atrás

Hace tan solo diez días, las negociaciones de ERC con Junts parecían haberse roto, y Aragonès anunció que estaba dispuesto a gobernar en solitario. Posteriormente, el 13 de mayo, la portavoz dels Comuns, Jéssica Albiach, rompió públicamente las negociaciones: “Ha de escoger”, le dijo a Aragonès. O Comuns o Junts. La formación morada siempre ha defendido un “tripartito de izquierdas”, considerando al PSC como formación de izquierda y obviando al partido de izquierdas la CUP.

El órdago forzó a ERC a buscar un acuerdo sólido con Junts, equivalente y compatible con el que selló con la CUP el 23 de marzo. Mientras la CUP y Junts fuerzan a ERC a la desobediencia civil, ERC y la CUP empujan a Junts hacia acuerdos sociales progresistas. La estabilidad del futuro Govern de Catalunya dependerá de estos equilibrios y el respeto hacia los consensos alcanzados. 

Por su parte, el vencedor de las elecciones, el socialista Salvador Illa, ha vaticinado que el acuerdo entre ERC y Junts es “la repetición de un fracaso”. De momento, ha evitado la repetición electoral. El 26 de mayo era la fecha límite para tener un Govern investido y formado. Han tardado 90 días en alcanzar el acuerdo, un retraso por el que han pedido disculpas reiteradamente.

Más contundente se ha mostrado la portavoz del Gobierno español y ministra de Hacienda, María Jesús Montero: “Espero que hayan aprendido ambas formaciones que la conformación del Gobierno tiene que conllevar también el abandono de las vías unilaterales y de algunas cuestiones que ya sabemos a dónde nos conducen, que no es a nada bueno”.

El documento del acuerdo fue hecho público a primera hora de la noche de ayer. Se trata de un texto de 46 páginas dividido en cuatro bloques. El primero está dedicado a la consecución de la república catalana y para lo cual establecen un esbozo de hoja de ruta, en el que participarían Òmnium Cultural y ANC mediante el Consell de la República. Le siguen las “prioridades programáticas sectoriales”. El primer paso sería dotar al sistema público sanitario y social con 5.000 millones de euros adicionales durante los próximos cinco años, destinados tanto a mejorar el sistema sanitario como las condiciones salariales y laborales de sus trabajadores. Destaca la previsión de aprobar un pacto nacional para la salud mental. En Educación, no hay rastro de impulsar la educación pública frente a la concertada, aunque esperan elevar el gasto público al 6% del PIB para equipararlo con la media europea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Generalitat de Catalunya
Catalunya Illa supera el efecto Puigdemont y es investido como president de la Generalitat
El candidato de Junts ha retornado a Barcelona con un acto público en las inmediaciones del Parlament, pero ha conseguido esquivar el cerco policial y permanece huido.
Catalunya
Investidura en Catalunya Correlación de debilidades y nudos en la investidura
La investidura en Catalunya se encuentra ante una encrucijada de dos opciones: o una presidencia del PSC de Salvador Illa con los votos de Comuns y ERC, o una repetición electoral en octubre.
#90350
18/5/2021 16:39

Gobierno Catalán: antirreaccionario.

Gobierno de Madrid: reaccionario.

Aunque el gobierno de Madrid lo componga un partido de izquierdas como es VOX. Sí, el "comunerismo liberal" es de izquierdas. La estúpida decisión de VOX de ser de derechas ha propiciado un acabopse en Madrid que ha llevado a su retraso.

Y me refiero tanto económico como social.

Si tú votas, y votas al no constituido, tu sociedad se pierde en el retraso, y, tú, también.

Si Madrid no avanza, es por su gobierno; el que algunos habéis votado.

0
0
#90520
20/5/2021 9:57

los deseos, deseos son

0
0
#90313
18/5/2021 12:08

Es increíble que después de 10 años de Procès todavía no hayáis realizado un análisis sobre el impacto social y económico en la sociedad catalana y se siga presentando como un proyecto democrático y progresista. Es increíble que no lo haya hecho El Salto, tratándose de un proyecto de izquierdas nacido del Diagonal.
Si sois capaces de llamar nazi a un nazi, deberíais de llamar supremacista, neoliberal, reaccionario y excluyente al nuevo Govern català. Deberíais de dejar de referiros a la CUP como anticapitalistas, o simplemente de izquierdas, como hacéis en este ridículo artículo, ya que han contribuido a unir a la burguesía catalana con el neofascismo identitario. No es muy de izquierdas, no digamos ya anticapitalistas, favorecer un Govern de dos partidos capitalistas, uno representante de la mediana burguesía y el otro el de los pijos de tota la vida que se han ido transformando en una secta fascistoide conforme avanzaba el Procès y ellos retrocedían. No es muy de izquierdas darle economía a uno de los partidos más conservadores de todo el Estado, ni es lógico pretender que una comisión internosequé te asegure tu tajada en los fondos europeos. Es una tomadura de pelo darle Sanidad a los que la han abandonado a su suerte mientras la gente moría en las residencias o esperando la quimio. Defender que:
"Mientras la CUP y Junts fuerzan a ERC a la desobediencia civil, ERC y la CUP empujan a Junts hacia acuerdos sociales progresistas."
Es tomar a los catalanes por IDIOTAS o intentar hacer idiotas a los lectores de fuera de Catalunya (que supongo que será la intención). No vamos a comprar más humo después de 10 años de promesas incumplidas, chanchullos políticos y destrucción del sistema público autonómico. No nos quedan dedos que chupar.
Basta de mentir, de manipular y de vender un proyecto de saqueo a las clases populares como progresista, ¿nos hemos vuelto idiotas o qué?.
El Salto ha perdido cualquier tipo de credibilidad que le quedaba al hacer suyo el discurso de una CUP identitaria y excluyente, que se vende como progresista y acaba facilitando un Govern de fascistas y burgueses. Y encima sacan pecho.

10
3
#90347
18/5/2021 16:01

¡Completamente de acuerdo! La izquierda lo será por sus hechos y no por palabrería hueca. Menos patria y más clase....

2
0
#90394
19/5/2021 7:56

Objetivo de medios, partidos y asociaciones: Seguir trincando

2
0
#90404
19/5/2021 9:55

Totalmente de acuerdo. Cualquier medio que se autodenomine "progresista" y apoye ni siquiera veladamente al Procés o al supremacismo catalán es sólo un pagafantas más.

3
1
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.