Cannabis medicinal
La primera regulación de cannabis medicinal en España podría ser una realidad a finales de junio

La Subcomisión para estudiar su posible regulación arrancará en febrero y debería acabar el 20 de mayo.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

10 feb 2022 15:25

El 16 de febrero arrancará la primera reunión donde se va a debatir cómo va a trabajar la Subcomisión dependiente de la Mesa de Sanidad encargada de analizar las experiencias que existen en otros países sobre el uso del cannabis terapéutico, escuchar la opinión de los agentes implicados y emitir un informe que será presentado al Gobierno y al Congreso. Ese ha sido el anuncio que ha hecho el Observatorio Español del Cannabis Medicinal (OECM) esta mañana. La organización, integrada por investigadores, médicos y asociaciones de pacientes que tienen relación con el uso de cannabis medicinal y que nació en 2015 con la intención de aportar evidencia científica del uso terapéutico del cannabis, ha afirmado que fuentes parlamentarias con las que llevan meses trabajando les han asegurado dicha fecha de arranque para la Subcomisión.

Desde que se aprobó el pasado 13 de mayo de 2021 la creación de esta Subcomisión, a petición del Grupo Parlamentario Vasco (PNV) en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, ha generado muchas expectativas entre organizaciones y pacientes. Pero el proceso está siendo mucho más lento de lo que la organización y los pacientes deseaban. “Está siendo un camino complicado, la información no fluye con todos los partidos tal y como nos gustaría”, ha lamentado Carola Pérez, presidenta del OECM, que ha agradecido a la diputada Josune Gorospe y al PNV haber “insistido y ser muy constantes para no dejar caer este tema, que es lo que pasa muchas veces con las subcomisiones”.

Legalización del cannabis
Legalización del cannabis El Congreso crea una subcomisión para estudiar la regulación del cannabis medicinal
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados aprueba una solicitud a petición del PNV para crear una subcomisión y avanzar hacia la regulación del uso del cannabis con fines medicinales.

Según la propia información que ya se puede leer en la web del Congreso, la Subcomisión debería tener un informe para entregar al Gobierno y presentarlo ante la Cámara el 20 de mayo. Desde el Observatorio han añadido que las mismas fuentes parlamentarias les han confirmado que es muy probable que el informe de la Subcomisión se materialice en una regulación que podría llegar al Congreso y ser votada a finales de este mismo mes de junio.

La Subcomisión debería tener un informe para entregar al Gobierno y presentarlo ante la Cámara el 20 de mayo

“Esperamos que el trabajo de esta Subcomisión termine en una ley de regulación para el cannabis medicinal en España ya que estamos ante una cuestión de derechos humanos, las personas que sufren dolor tienen derecho a salir de la ilegalidad”, ha concluido Pérez. 

Solo PP y VOX en contra

La Subcomisión salió adelante tras el giro del PSOE que había negado en ocasiones anteriores la evidencia científica de las cualidades terapéuticas del cannabis. En los últimos años, el aumento de las evidencias científicas, la regulación en países vecinos como Alemania y Portugal, así como el creciente uso del cannabis para paliar dolencias, ha hecho que diferentes organismos internacionales se pronuncien favorablemente, como la Organización Mundial de la Salud en su informe de junio de 2019 o la Organización de Naciones Unidas (ONU) al reconocer oficialmente este diciembre de 2020 la utilidad medicinal del cannabis. La suma de estos factores y la presión de organizaciones cívicas y otros partidos políticos provocó que, finalmente, saliera adelante la Subcomisión con el apoyo de los socialistas.

Todos los partidos votaron a favor de la creación de la Subcomisión menos VOX y PP. El partido de Casado “dice ahora que sí que lo apoyaría”, ha explicado Pérez, pero exigen la elaboración de un libro blanco. “Quiero ser optimista y pensar que el PP no va a poner más palos en la rueda y piense en la gente que sufrimos tanto dolor”, ha declarado Pérez.

“El cannabis medicinal es un tema de salud, por lo que debería estar fuera de ideologías”, Manuel Guzmán

Manuel Guzmán, vicepresidente del OECM, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Complutense de Madrid, ha afirmado que “el cannabis medicinal es un tema de salud, por lo que debería estar fuera de ideologías”, en referencia al empeño de los dos partidos conservadores y de extrema derecha a torpedear los distintos intentos y propuestas para regular el cannabis medicinal. “Esperemos que esta no se quede en un cajón, sino que se pueda tramitar y podamos tener pronto un marco jurídico”, ha explicado el catedrático tras nombrar algunos de los países de nuestro entorno en los que se lleva años prescribiendo cannabis y productos derivados de este a pacientes de tumores, cáncer o dolores crónicos.

La “evidencia científica”

“Sería absurdo que en esta subcomisión se arrancara, otra vez, con la búsqueda de la evidencia científica del uso medicinal del cannabis”, ha lamentado Guzmán, que ha explicado que ya existen más de 40 países con programas medicinales con cannabis y cannabinoides, además de que ya existan dos fármacos con derivados del cannabis que se pueden comercializar en España, el Sativex y el Epidyolex.

Empezar y centrar la subcomisión intentando demostrar algo que ya se da por demostrado en países como Canadá, Alemania o Israel, “dilatará el proceso y puede que lo condene a que no se pueda avanzar hacia una regulación en esta legislatura”, ha lamentado Guzmán, que ha remarcado, pensando en los miles de pacientes crónicos que podrían mejor sus vidas con dicha regulación, que “es urgente que en esta legislatura tengamos sí o sí un programa para regularizar el cannabis”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
samikhalaf94
11/2/2022 14:09

Buenas Yago, gran artículo, pero por favor no menciones a Israel como referente de nada que me amargas la mañana. ¡Abrazos!

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.