Legalización del cannabis
El Congreso crea una subcomisión para estudiar la regulación del cannabis medicinal

La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados aprueba una solicitud a petición del PNV para crear una subcomisión y avanzar hacia la regulación del uso del cannabis con fines medicinales.
13 may 2021 12:17

AMPLIACIÓN

Al final de la tarde la votación de la Comisión de Sanidad del Congreso del Congreso de los Diputados aprobó la propuesta del PNV para crear una subcomisión que trabaje en torno a la regulación del cannabis para uso medicinal. Con 20 votos a favor por parte de Unidas Podemos, ERC, PNV, Ciudadanos, los integrantes del grupo mixto y PSOE, contra 14 votos de PP y VOX, que defienden que “no hay evidencia científica”, incluso después de que la ONU lo haya afirmado, y por que “ya existen demasiadas comisiones” respectivamente. La subcomisión tiene seis meses para contactar con expertos y realizar un informe que se lleve al Congreso.

******************

La sociedad lo reclama, pero los políticos van más lento. Según el último barómetro del CIS en la que se preguntó este pasado mes de abril, el 90,1% de la población española defiende que se legalice la marihuana medicinal y el 49,7% apoyarían su uso recreacional. Porcentaje que ha aumentado desde que a finales de 2018 el mismo barómetro lo preguntara por última vez y mostrara que el 84% de la población vería con buenos ojos dicha regulación terapéutica. Pero la lentitud parlamentaria, la crisis del covid con su “ese tema ahora no es importante” y la insistencia del PSOE en afirmar que “no existen evidencias médicas que lo certifiquen”, sigue dejando dicho reclamo en un cajón.

Este jueves 13 de mayo ese camino puede arrancar. La Comisión de Sanidad del Congreso del Congreso de los Diputados tiene que votar una propuesta presentada por el Grupo Parlamentario Vasco (PNV) para crear una Subcomisión que trabaje en torno a la regulación del cannabis para uso medicinal. Los objetivos de la Subcomisión serán analizar las experiencias que existen en otros países, escuchar la opinión de los agentes implicados y crear un informe para remitirlo al Gobierno.

Uno de esos agentes implicados de la sociedad civil es el Observatorio Español de Cannabis Medicinal (OECM). Esta organización, integrada por investigadores, médicos y asociaciones de pacientes que tienen relación con el uso de cannabis medicinal, lleva meses reuniéndose con todos los partidos políticos para pedirles que apoyen iniciativas legislativas u otras vías como la que presenta ahora el PNV para poder avanzar en la regulación. “Confiamos en que los grupos parlamentarios se pronuncien a favor de crear dicha subcomisión”, explican desde el OECM.

El aumento de las evidencias científicas, así como el creciente uso del cannabis para paliar dolencias, ha hecho que diferentes organismos internacionales se pronuncien favorablemente, como la Organización Mundial de la Salud en su informe de junio de 2019 o la Organización de Naciones Unidas (ONU) al reconocer oficialmente este diciembre de 2020 la utilidad medicinal del cannabis. Desde el OECM creen que estos hechos recientes, junto a los datos del barómetro del CIS, son razones más que suficientes para que los distintos partidos políticos apoyen una subcomisión para “analizar con objetividad el estado actual del cannabis para uso medicinal mediante informes de expertos en la materia”, tales como médicos, investigadores, juristas y también los pacientes que llevan años usando el cannabis con dichos fines.

Cannabis medicinal
Carola Pérez: “Si los ciudadanos importáramos, el cannabis estaría regulado hace años”

El estado de alarma, donde miles de personas usuarias de cannabis medicinal se tuvieron que buscar la vida, ha vuelto a evidenciar la necesidad de regular el uso de la planta. Carola Pérez, presidenta del Observatorio Español de Cannabis Medicinal, relata la lucha de las personas que, como ella misma, lo necesitan para paliar su dolor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
Cannabis medicinal
Sanidad Luz verde en el Congreso a la regulación del cannabis medicinal
La votación sale adelante, con los votos en contra de PP y Vox, y el cannabis con fines terapéuticos será una realidad en seis meses.
#90103
15/5/2021 10:12

Trileros. ¿Donde esta la bolita?

4
0
#89943
13/5/2021 17:27

¿Por qué no se contempla en este proyecto el uso recreativo del cannabis? ¿Va a ser esta inciativa otro marear la perdiz, otra puesta en escena al servicio de la partitocracia? Nos toman por niños irresponsables, se creen en posesión de nuestro cuerpo y de nuestra salud. Su ideología autoritaria se basa en enfrentar la libertad individual con la libertad colectiva (la democracia) cuando son una para la otra, no son contradictorias como extiende la Razón de Estado. La libertad no es el problema, es la solución a todos los problemas. Esta gente se cree con jurisdicción sobre asuntos fuera de su competencia.

9
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?