Crisis climática
Oxfam denuncia que el 1% más rico ya ha quemado su cuota anual de carbono

Los 77 millones de personas que acumulan más riqueza material contaminan el doble que los 3.900 millones de personas más pobres.
futuro vegetal yate ibiza
Activistas de Futuro Vegetal durante la acción contra el yate de Nancy Walton Laurie.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

13 ene 2025 15:59

La ONG Oxfam lo ha bautizado como el Pollutocrat Day, algo que se podría traducir como el Día del Contaminócrata. Se trata de la jornada en la que el 1% de entre los que acumulan más riqueza del planeta llega a su cuota anual de gases de efecto invernadero si queremos que el cambio climático no supere los 1,5ºC. Y este año no se ha hecho esperar: ha caído en el 10 de enero.

El dato, que ha hecho público la rama británica de organización, supone todo un hito, pues deja claro que ese 1%, o sea, los 77 millones de personas con más riqueza acumulada, solo ha necesitado diez días para sobrepasar su cuota. Son los multimillonarios, millonarios y toda persona que gane más de 140.000 dólares al año, un grupo cuyo poder económico aumenta con el actual sistema económico, lo que supone un incremento constante de la desigualdad global.

Chiara Liguori: “Los líderes que no actúan son culpables de una crisis que amenaza las vidas de miles de millones de personas”

Oxfam lleva años alertando de cómo el colapso climático está impulsado desproporcionadamente por los llamados superricos, cuyo tren de vida supone el doble de emisiones anuales que nada menos que la mitad de la población más pobre del planeta. En el extremo opuesto a los diez días de los más ricos, alguien de la mitad más pobre de la población necesitaría 1.022 jornadas —casi tres años— para agotar su cuota del presupuesto anual global de carbono. 

En concreto, mientras el 1% es, con 76 toneladas de CO2 per cápita al año, responsable del 15,9% de las emisiones globales —según datos de 2019— la existencia de 3.900 millones de personas implica el 7,7% de las emisiones, tal como indican las cifras del Instituto Ambiental de Estocolmo (SEI) en su investigación Igualdad climática: una planeta para el 99%.

Oxfam pide aumentar los impuestos a bienes de lujo contaminantes

“El futuro de nuestro planeta pende de un hilo, pero se permite que los súper ricos sigan desperdiciando las oportunidades de la humanidad con sus lujosos estilos de vida e inversiones contaminantes”, lamentaba Chiara Liguori, asesora principal en políticas de Justicia Climática de la ONG. Liguori, muy crítica con la falta de medidas climáticas, señala que “los líderes que no actúan son culpables de una crisis que amenaza las vidas de miles de millones de personas”.

Para ayudar a paliar esta situación, la especialista aboga —en línea con múltiples organizaciones del movimiento por el clima— por aumentar los impuestos a los bienes de lujo contaminantes como es el caso de los jets privados o los superyates. Estos fondos, señala, podrían ayudar a recaudar los fondos necesarios para abordar la crisis climática de una manera que se centre en los más responsables y los que más pueden permitirse pagar. “Los gobiernos deben dejar de complacer a los contaminadores más ricos y, en cambio, hacerles pagar su parte justa por los estragos que están causando en nuestro planeta”, añade.

Para la ONG, unos impuestos justos sobre los jets privados y los superyates en el Reino Unido podrían haber recaudado hasta 2.000 millones de libras en 2023 para ayudar a generar fondos vitales para la acción climática.

50 de los mayores multimillonarios producen más carbono en menos de tres horas que un británico promedio a lo largo de toda la vida

Se estima que entre 2015 y 2030 los 77 millones de personas con más riqueza material reducirán sus emisiones en torno a un 5% anual, algo muy lejos del 97% que hace falta para cumplir con la meta del Acuerdo de París de no superar los 1,5ºC de calentamiento global.

Como denuncia Oxfam, 50 de los mayores multimillonarios producen en promedio más carbono a través de sus inversiones, aviones privados y superyates en menos de tres horas que un británico promedio a lo largo de toda la vida.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Paco Caro
14/1/2025 22:30

La solución no es poner impuestos los ricos, sino expropiarles.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
14/1/2025 7:13

El unió culpable queda claro: El capitalismo y la élite que lo controla. O superando este sistema expltoador y contaminante, o los multimillonarios nos van a seguir empobreciendo y negándonos un futuro en la tierra.

1
0
Pilularia
14/1/2025 21:45

Me pregunto si viviré para ver el cambio a un sistema mejor que el capitalismo ciego y voraz que no tiene en cuenta los límites del crecimiento. Me da mucho miedo la inercia tan grande que lleva este sistema destructor

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?