Crisis climática
Oxfam denuncia que el 1% más rico ya ha quemado su cuota anual de carbono

Los 77 millones de personas que acumulan más riqueza material contaminan el doble que los 3.900 millones de personas más pobres.
futuro vegetal yate ibiza
Activistas de Futuro Vegetal durante la acción contra el yate de Nancy Walton Laurie.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

13 ene 2025 15:59

La ONG Oxfam lo ha bautizado como el Pollutocrat Day, algo que se podría traducir como el Día del Contaminócrata. Se trata de la jornada en la que el 1% de entre los que acumulan más riqueza del planeta llega a su cuota anual de gases de efecto invernadero si queremos que el cambio climático no supere los 1,5ºC. Y este año no se ha hecho esperar: ha caído en el 10 de enero.

El dato, que ha hecho público la rama británica de organización, supone todo un hito, pues deja claro que ese 1%, o sea, los 77 millones de personas con más riqueza acumulada, solo ha necesitado diez días para sobrepasar su cuota. Son los multimillonarios, millonarios y toda persona que gane más de 140.000 dólares al año, un grupo cuyo poder económico aumenta con el actual sistema económico, lo que supone un incremento constante de la desigualdad global.

Chiara Liguori: “Los líderes que no actúan son culpables de una crisis que amenaza las vidas de miles de millones de personas”

Oxfam lleva años alertando de cómo el colapso climático está impulsado desproporcionadamente por los llamados superricos, cuyo tren de vida supone el doble de emisiones anuales que nada menos que la mitad de la población más pobre del planeta. En el extremo opuesto a los diez días de los más ricos, alguien de la mitad más pobre de la población necesitaría 1.022 jornadas —casi tres años— para agotar su cuota del presupuesto anual global de carbono. 

En concreto, mientras el 1% es, con 76 toneladas de CO2 per cápita al año, responsable del 15,9% de las emisiones globales —según datos de 2019— la existencia de 3.900 millones de personas implica el 7,7% de las emisiones, tal como indican las cifras del Instituto Ambiental de Estocolmo (SEI) en su investigación Igualdad climática: una planeta para el 99%.

Oxfam pide aumentar los impuestos a bienes de lujo contaminantes

“El futuro de nuestro planeta pende de un hilo, pero se permite que los súper ricos sigan desperdiciando las oportunidades de la humanidad con sus lujosos estilos de vida e inversiones contaminantes”, lamentaba Chiara Liguori, asesora principal en políticas de Justicia Climática de la ONG. Liguori, muy crítica con la falta de medidas climáticas, señala que “los líderes que no actúan son culpables de una crisis que amenaza las vidas de miles de millones de personas”.

Para ayudar a paliar esta situación, la especialista aboga —en línea con múltiples organizaciones del movimiento por el clima— por aumentar los impuestos a los bienes de lujo contaminantes como es el caso de los jets privados o los superyates. Estos fondos, señala, podrían ayudar a recaudar los fondos necesarios para abordar la crisis climática de una manera que se centre en los más responsables y los que más pueden permitirse pagar. “Los gobiernos deben dejar de complacer a los contaminadores más ricos y, en cambio, hacerles pagar su parte justa por los estragos que están causando en nuestro planeta”, añade.

Para la ONG, unos impuestos justos sobre los jets privados y los superyates en el Reino Unido podrían haber recaudado hasta 2.000 millones de libras en 2023 para ayudar a generar fondos vitales para la acción climática.

50 de los mayores multimillonarios producen más carbono en menos de tres horas que un británico promedio a lo largo de toda la vida

Se estima que entre 2015 y 2030 los 77 millones de personas con más riqueza material reducirán sus emisiones en torno a un 5% anual, algo muy lejos del 97% que hace falta para cumplir con la meta del Acuerdo de París de no superar los 1,5ºC de calentamiento global.

Como denuncia Oxfam, 50 de los mayores multimillonarios producen en promedio más carbono a través de sus inversiones, aviones privados y superyates en menos de tres horas que un británico promedio a lo largo de toda la vida.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Paco Caro
14/1/2025 22:30

La solución no es poner impuestos los ricos, sino expropiarles.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
14/1/2025 7:13

El unió culpable queda claro: El capitalismo y la élite que lo controla. O superando este sistema expltoador y contaminante, o los multimillonarios nos van a seguir empobreciendo y negándonos un futuro en la tierra.

1
0
Pilularia
14/1/2025 21:45

Me pregunto si viviré para ver el cambio a un sistema mejor que el capitalismo ciego y voraz que no tiene en cuenta los límites del crecimiento. Me da mucho miedo la inercia tan grande que lleva este sistema destructor

1
0
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.