Crisis climática
Aviación, el sector que encubre (y multiplica) sus emisiones

La industria aeronáutica asegura que el sector solo causa el 2,4% de las emisiones globales, pero un informe de Stay Grounded eleva la cifra a entre un 5% y un 8%. La Comisión Europea advierte que las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes del sector podrían multiplicarse por ocho hasta 2050.

aeropuerto de Madrid
Airbus y Boeing cifran en 39.000 las aeronaves comerciales que habrá que construir en dos décadas para satisfacer la demanda creciente. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

18 feb 2020 13:44

Una industria en pleno auge, con guerra comercial incluida de plena actualidad entre Boeing y Airbus —los dos grandes fabricantes globales—, que da una idea del interés económico que tiene. De hecho, administraciones y constructores vaticinan un crecimiento anual de un 4,3% para las próximas décadas, un sueño húmedo capitalista que choca frontalmente con declaraciones institucionales de emergencia climática y marketiniananos con mensajes ecofriendly de compañías y constructores: la Comisión Europea prevé que las emisiones del sector comercial aeronáutico podrían multiplicarse por ocho en treinta años. Ahí es nada.

Stay Grounded, una coalición internacional de más de 150 organizaciones que abogan por poner freno al sector, ha publicado el informe El decrecimiento de la aviación: la reducción del transporte aéreo de manera justa, en el que saca los colores a una industria que ha sido y es especialmente mimada por los gobiernos, con exenciones fiscales, subvenciones y facilidades e infraestructuras de todo tipo. En Europa el queroseno de aviación está exento de impuestos, al contrario que otros hidrocarburos como la gasolina o el diésel que consumen los ciudadanos para desplazarse por tierra, y en España los vuelos internacionales no tienen IVA.

Doble o triple de emisiones

En el documento, “el primero que sistematiza no solo los impactos, sino también las medidas que se pueden implementar de una forma viable y realista para reducir el número de vuelos”, según señala Pablo Muñoz, coordinador de la campaña Quédate en Tierra de Ecologistas en Acción (EeA) —una de las organizaciones que forma parte de Stay Grounded—, se hace especial hincapié en que la cifra del 2,4% de emisiones globales procedentes de la aviación es errónea. “Según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) ese 2,4% corresponde a las emisiones de dióxido de carbono (CO2), pero los aviones también emiten otros gases y producen otros fenómenos: metano, ozono, hollín, estelas y nubosidad inducida… que hacen que la aviación podría contribuir con entre un 5% y un 8% del total de gases que producen el calentamiento global”, indica Muñoz.

Entre 1990 y 2010, mientras las emisiones globales aumentaron un 25%, las de la aviación se incrementaron un 70%

A este hecho se le suman las previsiones de crecimiento del sector, que estima que en dos décadas se duplique el número de pasajeros y de kilómetros recorridos por la aviación comercial. Una situación que puede aumentar el peso de esta industria en su contribución a la emergencia climática. “Se calcula que en los próximos 20 años se van a construir 39.000 aviones para satisfacer la demanda, y esto tiene unas implicaciones de emisiones: crecen un 2,5% por década y entre 1990 y 2010, mientras las emisiones globales aumentaron un 25%, las de la aviación se incrementaron un 70%”, denuncia el portavoz.

Sin alternativa

Las organizaciones en lucha contra la crisis climática señalan que “si hay un sector donde no queda otro remedio que decrecer es en el de la aviación”, tal como expone Nuria Blázquez, coordinadora de Transporte de EeA, “porque no hay realmente alternativas y no hay un avión comercial hoy cero emisiones”. Los esfuerzos de la industria por hacer aviones más eficientes, rebajando el peso de los aparatos con el uso de materiales compuestos y haciendo motores más eficientes, solo podrá reducir las emisiones un 2% en la próxima década, según los datos que maneja Stay Grounded, un decrecimiento que se queda en nada si se pone en el contexto de crecimiento del sector.

Blázquez es tajante: “No queremos la pesadilla de empezar a usar bioqueroseno”

El uso de biocombustibles tampoco es una opción para las organizaciones ecologistas. “Fundamentalmente se usa aceite de palma, lo que ha provocado una gran deforestación en el sudeste asiático y en otras zonas como Colombia o algunos países de África”, explica Blázquez. “Además, se cultiva en zonas de turberas tropicales que para cultivar requieren drenar el suelo y, al hacerlo, se libera el CO2 de las turberas”, añade. El resultado: el biodiésel de palma genera tres veces más emisiones que el diésel fósil, según Stay Grounded, y la soja dos veces más. Por ello Blázquez es tajante: “No queremos la pesadilla de empezar a usar bioqueroseno”.

El informe deja claras las alternativas y enumera toda una serie de medidas para hacer frente a esta situación. “Lo primero es reducir el tráfico aéreo”, señala la coordinadora de EeA, recordando medidas como la que propuso la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, de eliminar el puente aéreo entre Madrid y Barcelona o la iniciativa para eliminar el vuelo Amsterdam-Bruselas, a apenas 200 km de distancia. Aunque estas medidas deben ir acompañadas, según Blázquez, de una moratoria en las infraestructuras aeroportuarias para eliminar riesgos: “Al eliminar el puente aéreo podría generarse más capacidad en los aeropuertos, que podría ocuparse con vuelos intercontinentales, con muchas más emisiones”. 

Los ecologistas también aplauden la iniciativa del ayuntamiento de la capital catalana para fomentar que los desplazamientos de sus cargos y trabajadores sean por tierra y no por aire.

Iniciativas contrarias al discurso

Desde Ecologistas en Acción ven con preocupación las propuestas de ampliación de aeropuertos como Barcelona, Madrid o Palma que Aena ha puesto sobre la mesa, iniciativas contrarias a la declaración de emergencia climática propugnada por el Gobierno.

La introducción de un impuesto al queroseno es también una vieja reivindicación de los ecologistas, que abogan por “eliminar los privilegios de la aviación”, como apunta Blázquez, quien añade: “¿Cómo puede explicarse que los pañales tengan IVA y un vuelo internacional no?”.

Impuestos al carbono, tasas a los billetes de avión—ya en marcha en países como el Reino Unido— o la introducción de una tasa de viajeros recurrentes o por kilómetros recorridos son otras opciones que ponen sobre la mesa las organizaciones adscritas a Stay Grounded para el debate.

Por último, fomentar otras alternativas al transporte aéreo es crucial para reducir las emisiones de este sector. Desde Stay Grounded hacen especial hincapié en el tren. “Recuperar la red ferroviaria convencional y de trenes nocturnos, como el caso de la reapertura de la línea Viena-Bruselas, es fundamental para ofrecer una alternativa al avión”, apunta por su parte Pablo Muñoz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Opinión
Opinión La berlusconización de Mazón
Es evidente que el presidente de la Generalitat no ha asumido la agenda de la ultraderecha por convicción, sino por supervivencia política y judicial, en una estrategia no muy diferente a la que empleó Silvio Berlusconi.
#47696
19/2/2020 8:32

El mundo esta condenado desde su creación. Todo se termina. Tampoco es tan grave la extinción humana, el universo continuara sin nosotros. Todas las medidas que adoptemos solo alargara la agonia. En marte no hay vida y nadie se queja

0
0
#47823
21/2/2020 15:20

muerete tu si quieres. yo quiero vivir dignamente y por eso lucho por un futuro

1
0
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.