Crisis climática
El aumento de ventas de los SUV pone en riesgo la disminución de emisiones del transporte privado

La venta mundial de vehículos todocamino llega hasta el 46% del total en 2022 pese a su mayor gasto de combustible y los problemas en las cadenas de suministro.
Automovil SUV
Un modelo de coche tipo SUV por una calle de Madrid David F. Sabadell
1 mar 2023 15:42

Los SUV (siglas de sport utility vehicle), conocidos como vehículos todocamino, emitieron en todo el planeta 1.000 millones de toneladas de dióxido de carbono en 2022. El impacto de estos vehículos hay más de 330 millones en el consumo de fuel y en la expulsión de gases es similar a la suma de emisiones anuales de Alemania y España, respectivamente el quinto y el número 159 en el ranking de países que lanzan más dióxido de carbono a la atmósfera. Si los conductores de estos descendientes del todoterreno formaran una sola nación, ocuparían el sexto lugar en el ranking de emisiones.

Según la Agencia Internacional de la Energía, el aumento en la venta de este tipo de vehículos contrasta con la ligera caída de las ventas totales, del 0,5%. Pese a las dificultades en las cadenas de suministro y al mayor coste de la energía, se matricularon un 3% más de SUV en 2022, hasta alcanzar el 46% de las ventas totales de coches. El estudio de la AIE tiene en cuenta como SUV también a la gama de vehículos denominados crossover, de menor tamaño y con mayor popularidad en los mercados europeos.

Si los conductores de estos descendientes del todoterreno formaran una sola nación, ocuparían el sexto lugar en el ranking de emisiones

“La tendencia hacia vehículos convencionales más pesados y menos eficientes hace que aumente tanto la demanda de combustible como las emisiones de CO2”, señala la AIE. Si el consumo de combustible por parte de los vehículos convencionales se ha mantenido estable entre 2021 y 2022, el uso de petróleo para mover los SUV ha supuesto un aumento diario de medio millón de barriles este último año, hasta alcanzar un tercio del aumento total de la demanda de petróleo.

Crisis climática
Tu nuevo todoterreno es una amenaza para el planeta

Los vehículos SUV, menos eficientes por ser más pesados, consumir más y emitir más emisiones, suponen ya el 44% del total de ventas de automóviles en España.

El hecho de que, junto con los SUV convencionales, también haya subido la venta de SUV eléctricos (un 16% de los que se compraron en 2022) no es suficiente para contrarrestarlo. Un SUV convencional consume de media un 20% más que un coche convencional de tamaño medio. “Además, los SUV necesitan baterías más grandes para alimentarse, de modo que una mayor cuota de mercado significaría más presión para las cadenas de suministro de baterías y una mayor demanda de los minerales esenciales para producir estas baterías”, advierte la Agencia.


Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.