Crisis climática
Activistas climáticos irrumpen en la gala de los premios de la energía

La protesta ha comenzado cuando la ministra Teresa Ribera estaba interviniendo y se enmarca en la campaña “así no hay quién viva”
AccionTeresaRibera
Activistas han irrumpido cuando la ministra Teresa Ribero estaba comenzando su intervención

“Teresa, ¿de qué lado estás? Esta gente nos roba”, era lo que se leía en la pancarta de uno de los activistas que han irrumpido este mediodía en la gala de los Premios de la Energía, en la que participaba Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica. Celebrada en el Hotel Intercontinental de Madrid, acogía a los dirigentes de las principales compañías energéticas del país.

Los activistas han interrumpido una de las intervenciones de Ribera mediante pitidos, humo y olores desagradables, lanzando billetes de papel y ataviados con caretas de Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, Juan Sánchez-Calero, presidente de Endesa y otros dirigentes de las empresas energéticas presentes como Cepsa, Naturgy, Repsol o Sedigas.

“Hay un grupo de empresas, que podemos señalar con el dedo, que en una situación de inflación, sequía una generalizada y con el abril más cálido desde que hay registros, siguen lucrándose y aumentando sus beneficios”

La acción, enmarcada dentro de la campaña de acción 'Así no hay quien viva“, pretende señalar al oligopolio energético como principal culpable de la crisis climática, así como exigir al gobierno que ”asuma su responsabilidad“. ”Hay un grupo de empresas, que podemos señalar con el dedo, que en una situación de inflación, bajo una sequía generalizada y con el abril más cálido desde que hay registros, siguen lucrándose y aumentando sus beneficios", denuncian fuentes de la campaña.

Y es que las grandes energética han tenido un récord de beneficios este 2022, con 12.571 millones de euros, lo que supone un aumento del 42% respecto al año anterior. Dato que coincide con una factura de la luz disparada, que ha crecido un 88% también respecto al año anterior.

Exigen por tanto abandonar un sistema que “es responsable del 75% de las emisiones de nuestro país” y emprender una transición realmente justa, para lo que es necesario “avanzar hacia un sistema democrático, descentralizado, que garantice la soberanía energética y fomente el autoconsumo”.

Concentracion Ministerio Transicion Ecologica 23-0517 - 4

Mientras la acción tenía lugar en el evento, decenas de personas se han manifestado bajo el mismo lema frente al Ministerio de Transición Ecológica. Una protesta marcada por el uso de la música como elemento vertebrador gracias a una canción compuesta específicamente para esta campaña, en la que se cantaban versos como “parar el fin del mundo, llegar a fin de mes, la misma mucha es” o “la clase obrera paga, los ricos siempre ganan”.

De camino a la concentración, algunas de las personas participantes, pese a que no llevaban pancartas ni símbolos identificativos, han sido identificadas y cacheadas por agentes que formaban parte de un amplísimo dispositivo policial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Huelva
Medio ambiente Los vertidos al río Tinto tras la borrasca Laurence reabren el debate sobre los fosfoyesos en Huelva
El movimiento vecinal y ecologista denuncia que el Plan Restore 20/30 para el tapado de los fosfoyesos impulsado por la empresa Fertiberia no es la solución a esta problemática medioambiental
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.