Cádiz
Vecinas y grupos ecologistas se niegan a que el Faro de Trafalgar se convierta en un restaurante

La Junta ha dado luz verde a la empresa Pentágono Colón SL a construir un restaurante en el Faro de Trafalgar en Caños de Meca (Cádiz) a pesar de la movilización ciudadana y ecologista contra el proyecto.
FarodeTrafalgar
Concentración popular frente al Faro de Trafalgar en Los Caños de Meca (Cádiz)

El pasado viernes 12 de enero el BOE publicaba la aceptación de la concesión de explotación del Faro de Trafalgar por parte de la compañía Pentágono Colón SL para abrir un restaurante en el monumento histórico. Una aceptación que acerca que el proyecto se vuelva una realidad en unos meses. Una propuesta que lleva desde diciembre en el punto de mira de colectivos ecologistas y las vecinas de la zona por considerar que se trata de una “privatización del espacio”.

Desde la plataforma ciudadana El faro no se vende además han denunciado que “están obstaculizando el proceso para presentar alegaciones al proyecto” al habilitarlas únicamente de modo presencial en el Departamento de Gestión Portuaria en Cádiz, en vez de hacerlas accesible de forma online como se suele hacer en estos casos. “Son tácticas que les beneficia y que son ilegales”, expone el colectivo.

 “Es una aberración que quieran privatizar un espacio histórico como este y convertirlo en un restaurante”, expone Lola Yllesca de Ecologistas en Acción

Aparte de un monumento histórico el Faro de Trafalgar se encuentra ubicado en el Tómbolo de Trafalgar, una lengua de tierra que une una antigua isla con la península, considerado un Monumento Natural desde 2001 según el Decreto 226/2001 emitido por la Junta de Andalucía. Además, el entorno es Zona de Especial Conservación de la Red Natura 2000. La concesión a la empresa hostelera está proyectada a 15 años, prorrogable a cinco años más, y aún necesita de la aprobación de Informe positivo de la Consejería de Medio Ambiente al Estudio de Impacto Ambiental para que comiencen las obras de construcción.

Lola Yllesca, activista de Ecologistas en Acción de la zona, comenta que el caso también requiere un informe de Cultura, ya que “en el faro hay unas excavaciones que están haciendo la Universidad de Cádiz, de salazones romanas y otras instalaciones romanas que entran en conflicto con este proyecto”. Además, desde el colectivo ecologista mantienen que “Los ciudadanos de la zona quieren que el Faro se mantenga como está hoy, con su sistema dunar limitante bien conservado y con vegetación característica, insertado en el Tómbolo de Trafalgar con sus lagunas temporales y su avifauna y con acceso no motorizado”, sostienen desde Ecologistas en Acción.

Estela Catena de la Plataforma El faro no se vende pone el foco sobre la empresa a la que La Junta ha otorgado la licencia “Es una empresa sevillana que incumple las normas en cuanto a aforos y licencias. No se lo han dado precisamente a una empresa que cuida el medio ambiente”

Cientos de vecinas de la zona llevan desde diciembre realizando movilizaciones continuas alrededor del Faro y han iniciado una recogida de firmas que cuenta con 9310 firmas actualmente. La plataforma organizadora, Los Caños denuncian, exponen que “El patrimonio histórico debe ser preservado para las generaciones futuras y no explotado por intereses comerciales privados” y por ello piden a las autoridades que “intervengan para proteger el Faro de Trafalgar contra cualquier tipo de explotación comercial y garantizar su conservación como patrimonio histórico abierto al público”.

Este colectivo popular además insiste en que no solo se trata de un monumento por su valor histórico y ambiental sino por el significado simbólico que tiene en la zona: “Es un símbolo de identidad local, una luz que nos guía a todos”. Yllesca añade, por otra parte, que “Es una aberración que quieran privatizar un espacio histórico como este y convertirlo en un restaurante”. Estela Catena, antropóloga y parte de la plataforma El faro no se vende insiste además en que el restaurante en el faro “Es un símbolo de la turistificación de la zona” y además añade que está en una zona “prácticamente virgen”. Catena además pone el foco sobre la empresa a la que le han otorgado la licencia “Es una empresa sevillana que más incumple las normas en cuanto a aforos y licencias. No se lo han dado precisamente a una empresa que cuida el medio ambiente”.

Precariedad laboral
Entrevista a Ana Geranios “Nuestra realidad como dependientas y sirvientas del turismo es un fracaso para la sociedad”
Del daño que ejerce el turismo en las vidas de las que residen en la Costa del Sol habla ‘Verano sin vacaciones’, de la periodista Ana Geranios que aborda en primera persona la precariedad del sector hostelero.

A pesar de la movilización vecinal desde el Ayuntamiento de Barbate se han mostrado a favor de la apertura del negocio hostelero al que consideran una “reconversión beneficiosa”. El Alcalde de la localidad, Miguel Molina, ha defendido la propuesta alegando que “Hay que poner en valor que la gente vaya a la zona, que puedan disfrutar también del entorno”.

Los Caños de Meca es una de las zonas más turistificadas de la provincia de Cádiz, en las temporadas altas el núcleo de población se ve sobrepasado por la llegada de miles de turistas. “Estamos hasta las narices de tanto turismo y de tanto rollo gastronómico”, se queja Yllesca. Catena además argumenta que el turismo “tiene que ser una fuerza económica secundaria” y no la base de la economía como ocurre en muchas localidades de la zona. La antropóloga y miembro de la plataforma además comenta que la sensación en la localidad es de “tristeza, porque hace 30 años aquí apenas había casas y ahora solo hay apartamentos turísticos y restaurantes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.