Cádiz
Vecinas y grupos ecologistas se niegan a que el Faro de Trafalgar se convierta en un restaurante

La Junta ha dado luz verde a la empresa Pentágono Colón SL a construir un restaurante en el Faro de Trafalgar en Caños de Meca (Cádiz) a pesar de la movilización ciudadana y ecologista contra el proyecto.
FarodeTrafalgar
Concentración popular frente al Faro de Trafalgar en Los Caños de Meca (Cádiz)

@laespigaora.bsky.social

22 ene 2024 10:22

El pasado viernes 12 de enero el BOE publicaba la aceptación de la concesión de explotación del Faro de Trafalgar por parte de la compañía Pentágono Colón SL para abrir un restaurante en el monumento histórico. Una aceptación que acerca que el proyecto se vuelva una realidad en unos meses. Una propuesta que lleva desde diciembre en el punto de mira de colectivos ecologistas y las vecinas de la zona por considerar que se trata de una “privatización del espacio”.

Desde la plataforma ciudadana El faro no se vende además han denunciado que “están obstaculizando el proceso para presentar alegaciones al proyecto” al habilitarlas únicamente de modo presencial en el Departamento de Gestión Portuaria en Cádiz, en vez de hacerlas accesible de forma online como se suele hacer en estos casos. “Son tácticas que les beneficia y que son ilegales”, expone el colectivo.

 “Es una aberración que quieran privatizar un espacio histórico como este y convertirlo en un restaurante”, expone Lola Yllesca de Ecologistas en Acción

Aparte de un monumento histórico el Faro de Trafalgar se encuentra ubicado en el Tómbolo de Trafalgar, una lengua de tierra que une una antigua isla con la península, considerado un Monumento Natural desde 2001 según el Decreto 226/2001 emitido por la Junta de Andalucía. Además, el entorno es Zona de Especial Conservación de la Red Natura 2000. La concesión a la empresa hostelera está proyectada a 15 años, prorrogable a cinco años más, y aún necesita de la aprobación de Informe positivo de la Consejería de Medio Ambiente al Estudio de Impacto Ambiental para que comiencen las obras de construcción.

Lola Yllesca, activista de Ecologistas en Acción de la zona, comenta que el caso también requiere un informe de Cultura, ya que “en el faro hay unas excavaciones que están haciendo la Universidad de Cádiz, de salazones romanas y otras instalaciones romanas que entran en conflicto con este proyecto”. Además, desde el colectivo ecologista mantienen que “Los ciudadanos de la zona quieren que el Faro se mantenga como está hoy, con su sistema dunar limitante bien conservado y con vegetación característica, insertado en el Tómbolo de Trafalgar con sus lagunas temporales y su avifauna y con acceso no motorizado”, sostienen desde Ecologistas en Acción.

Estela Catena de la Plataforma El faro no se vende pone el foco sobre la empresa a la que La Junta ha otorgado la licencia “Es una empresa sevillana que incumple las normas en cuanto a aforos y licencias. No se lo han dado precisamente a una empresa que cuida el medio ambiente”

Cientos de vecinas de la zona llevan desde diciembre realizando movilizaciones continuas alrededor del Faro y han iniciado una recogida de firmas que cuenta con 9310 firmas actualmente. La plataforma organizadora, Los Caños denuncian, exponen que “El patrimonio histórico debe ser preservado para las generaciones futuras y no explotado por intereses comerciales privados” y por ello piden a las autoridades que “intervengan para proteger el Faro de Trafalgar contra cualquier tipo de explotación comercial y garantizar su conservación como patrimonio histórico abierto al público”.

Este colectivo popular además insiste en que no solo se trata de un monumento por su valor histórico y ambiental sino por el significado simbólico que tiene en la zona: “Es un símbolo de identidad local, una luz que nos guía a todos”. Yllesca añade, por otra parte, que “Es una aberración que quieran privatizar un espacio histórico como este y convertirlo en un restaurante”. Estela Catena, antropóloga y parte de la plataforma El faro no se vende insiste además en que el restaurante en el faro “Es un símbolo de la turistificación de la zona” y además añade que está en una zona “prácticamente virgen”. Catena además pone el foco sobre la empresa a la que le han otorgado la licencia “Es una empresa sevillana que más incumple las normas en cuanto a aforos y licencias. No se lo han dado precisamente a una empresa que cuida el medio ambiente”.

Precariedad laboral
Entrevista a Ana Geranios “Nuestra realidad como dependientas y sirvientas del turismo es un fracaso para la sociedad”
Del daño que ejerce el turismo en las vidas de las que residen en la Costa del Sol habla ‘Verano sin vacaciones’, de la periodista Ana Geranios que aborda en primera persona la precariedad del sector hostelero.

A pesar de la movilización vecinal desde el Ayuntamiento de Barbate se han mostrado a favor de la apertura del negocio hostelero al que consideran una “reconversión beneficiosa”. El Alcalde de la localidad, Miguel Molina, ha defendido la propuesta alegando que “Hay que poner en valor que la gente vaya a la zona, que puedan disfrutar también del entorno”.

Los Caños de Meca es una de las zonas más turistificadas de la provincia de Cádiz, en las temporadas altas el núcleo de población se ve sobrepasado por la llegada de miles de turistas. “Estamos hasta las narices de tanto turismo y de tanto rollo gastronómico”, se queja Yllesca. Catena además argumenta que el turismo “tiene que ser una fuerza económica secundaria” y no la base de la economía como ocurre en muchas localidades de la zona. La antropóloga y miembro de la plataforma además comenta que la sensación en la localidad es de “tristeza, porque hace 30 años aquí apenas había casas y ahora solo hay apartamentos turísticos y restaurantes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?