Cádiz
Vecinas y grupos ecologistas se niegan a que el Faro de Trafalgar se convierta en un restaurante

La Junta ha dado luz verde a la empresa Pentágono Colón SL a construir un restaurante en el Faro de Trafalgar en Caños de Meca (Cádiz) a pesar de la movilización ciudadana y ecologista contra el proyecto.
FarodeTrafalgar
Concentración popular frente al Faro de Trafalgar en Los Caños de Meca (Cádiz)

El pasado viernes 12 de enero el BOE publicaba la aceptación de la concesión de explotación del Faro de Trafalgar por parte de la compañía Pentágono Colón SL para abrir un restaurante en el monumento histórico. Una aceptación que acerca que el proyecto se vuelva una realidad en unos meses. Una propuesta que lleva desde diciembre en el punto de mira de colectivos ecologistas y las vecinas de la zona por considerar que se trata de una “privatización del espacio”.

Desde la plataforma ciudadana El faro no se vende además han denunciado que “están obstaculizando el proceso para presentar alegaciones al proyecto” al habilitarlas únicamente de modo presencial en el Departamento de Gestión Portuaria en Cádiz, en vez de hacerlas accesible de forma online como se suele hacer en estos casos. “Son tácticas que les beneficia y que son ilegales”, expone el colectivo.

 “Es una aberración que quieran privatizar un espacio histórico como este y convertirlo en un restaurante”, expone Lola Yllesca de Ecologistas en Acción

Aparte de un monumento histórico el Faro de Trafalgar se encuentra ubicado en el Tómbolo de Trafalgar, una lengua de tierra que une una antigua isla con la península, considerado un Monumento Natural desde 2001 según el Decreto 226/2001 emitido por la Junta de Andalucía. Además, el entorno es Zona de Especial Conservación de la Red Natura 2000. La concesión a la empresa hostelera está proyectada a 15 años, prorrogable a cinco años más, y aún necesita de la aprobación de Informe positivo de la Consejería de Medio Ambiente al Estudio de Impacto Ambiental para que comiencen las obras de construcción.

Lola Yllesca, activista de Ecologistas en Acción de la zona, comenta que el caso también requiere un informe de Cultura, ya que “en el faro hay unas excavaciones que están haciendo la Universidad de Cádiz, de salazones romanas y otras instalaciones romanas que entran en conflicto con este proyecto”. Además, desde el colectivo ecologista mantienen que “Los ciudadanos de la zona quieren que el Faro se mantenga como está hoy, con su sistema dunar limitante bien conservado y con vegetación característica, insertado en el Tómbolo de Trafalgar con sus lagunas temporales y su avifauna y con acceso no motorizado”, sostienen desde Ecologistas en Acción.

Estela Catena de la Plataforma El faro no se vende pone el foco sobre la empresa a la que La Junta ha otorgado la licencia “Es una empresa sevillana que incumple las normas en cuanto a aforos y licencias. No se lo han dado precisamente a una empresa que cuida el medio ambiente”

Cientos de vecinas de la zona llevan desde diciembre realizando movilizaciones continuas alrededor del Faro y han iniciado una recogida de firmas que cuenta con 9310 firmas actualmente. La plataforma organizadora, Los Caños denuncian, exponen que “El patrimonio histórico debe ser preservado para las generaciones futuras y no explotado por intereses comerciales privados” y por ello piden a las autoridades que “intervengan para proteger el Faro de Trafalgar contra cualquier tipo de explotación comercial y garantizar su conservación como patrimonio histórico abierto al público”.

Este colectivo popular además insiste en que no solo se trata de un monumento por su valor histórico y ambiental sino por el significado simbólico que tiene en la zona: “Es un símbolo de identidad local, una luz que nos guía a todos”. Yllesca añade, por otra parte, que “Es una aberración que quieran privatizar un espacio histórico como este y convertirlo en un restaurante”. Estela Catena, antropóloga y parte de la plataforma El faro no se vende insiste además en que el restaurante en el faro “Es un símbolo de la turistificación de la zona” y además añade que está en una zona “prácticamente virgen”. Catena además pone el foco sobre la empresa a la que le han otorgado la licencia “Es una empresa sevillana que más incumple las normas en cuanto a aforos y licencias. No se lo han dado precisamente a una empresa que cuida el medio ambiente”.

Precariedad laboral
Entrevista a Ana Geranios “Nuestra realidad como dependientas y sirvientas del turismo es un fracaso para la sociedad”
Del daño que ejerce el turismo en las vidas de las que residen en la Costa del Sol habla ‘Verano sin vacaciones’, de la periodista Ana Geranios que aborda en primera persona la precariedad del sector hostelero.

A pesar de la movilización vecinal desde el Ayuntamiento de Barbate se han mostrado a favor de la apertura del negocio hostelero al que consideran una “reconversión beneficiosa”. El Alcalde de la localidad, Miguel Molina, ha defendido la propuesta alegando que “Hay que poner en valor que la gente vaya a la zona, que puedan disfrutar también del entorno”.

Los Caños de Meca es una de las zonas más turistificadas de la provincia de Cádiz, en las temporadas altas el núcleo de población se ve sobrepasado por la llegada de miles de turistas. “Estamos hasta las narices de tanto turismo y de tanto rollo gastronómico”, se queja Yllesca. Catena además argumenta que el turismo “tiene que ser una fuerza económica secundaria” y no la base de la economía como ocurre en muchas localidades de la zona. La antropóloga y miembro de la plataforma además comenta que la sensación en la localidad es de “tristeza, porque hace 30 años aquí apenas había casas y ahora solo hay apartamentos turísticos y restaurantes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.