Urbanismo
La Junta de Andalucía autoriza la construcción de un hotel frente a la playa de Los Genoveses

Luz verde a la creación de un establecimiento hotelero de 33 habitaciones, piscina y párking en una de las zonas más emblemáticas y menos construidas del litoral andaluz, en pleno parque natural del Cabo de Gata-Níjar.

playa de los genoveses
Imagen de la playa de Los Genoveses. Foto: Kevin Pacheco
25 jun 2020 11:08

El tándem PP-Ciudadanos-Vox ya lo dejó claro cuando en abril aprobó el Decreto Ley de Mejora y Simplificación de la Regulación para el Fomento de la Actividad Productiva: mientras estuviesen en el poder, nada ni nadie pararía la “dinamización de la economía”. Bajo esa denominación se encuentra la modificación de 21 leyes, seis decretos y diez normas andaluzas que incluyen la reducción de controles de todo tipo en varias áreas de la economía, entre ellos los controles medioambientales que hasta ahora eran necesarios para urbanizar.

Bajo esa misma idea, la Junta de Andalucía acaba de dar luz verde a un proyecto urbanístico en una de las zonas naturales más emblemáticas de la comunidad: el parque natural del Cabo de Gata-Níjar. En concreto, la compañía Torres y González Díaz SL podrá levantar un hotel de cuatro estrellas y 33 habitaciones, piscina y 70 plazas de aparcamiento frente a la bahía de los Genoveses, una zona emblemática del parque natural y una de las últimas áreas de litoral que quedan sin urbanizar.

Tras estudiar el plan, la Junta ha declarado viable medioambientalmente el proyecto de Torres y González Díaz —empresa que ya gestiona otros establecimientos turísticos en la zona— y señala que es compatible con la normativa del parque natural.

“Traslocar” para edificar

El proyecto, según señala Europa Press, consta de 2.014.495 euros de presupuesto para remodelar el llamado cortijo Las Chiqueras, en la hacienda El Romeral. Las 33 habitaciones se distribuirían en seis grupos de viviendas, dos de ellos de nueva construcción, aunque la superficie construida sería la misma a la actual en el cortijo —unos 2.376 metros cuadrados—  ya que las nuevas construcciones se harían tras “traslocar”, según señala el dictamen de la Junta, un corral de 500 m2. En opinión de la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, en manos de la popular Aránzazu Martín, el plan “no aumenta la superficie total construida ni altera las características de terreno y paisaje”.

Especulación urbanística
La salida de la crisis vuelve a cimentarse en el ladrillo

Las patronales del turismo, del negocio inmobiliario y de la construcción consiguen que ocho comunidades autónomas aprueben medidas sin apenas debate público que dan facilidades a la especulación urbanística y limitan la protección del medio ambiente, del patrimonio y de la salud pública.

Las redes sociales se han hecho eco rápidamente de la noticia y la apertura de una petición en change.org para frenar la edificación del nuevo hotel ha sido trending topic en Twitter este jueves. “Por mucho que se esfuercen en hacerlo sostenible y respetuoso del medioambiente, siempre tendrá un impacto. Si de verdad les importase este paraje natural, no harían este proyecto”, denuncian los administradores de la petición.

“Nos venderán este proyecto como algo sostenible y que respeta la normativa medioambiental, que es ‘compatible’ con el entorno, que solo se trata de ‘rehabilitar un cortijo’, que ‘solo’ son 30 habitaciones etc... Pero que no nos dejen engañar, por mucho que se trate de rehabilitar un cortijo, y que sean 30 habitaciones, este hotel de 4 estrellas con piscina y aparcamiento no va a tener un impacto cero aunque lo hagan lo más sostenible posible”, continúan.

El proyecto que ahora ve el visto bueno de la administración ya fue presentado en 2016 por Torres y González SL, un plan que la empresa ha modificado para intentar obtener el permiso de la Junta. Amigos del Parque, el Grupo Ecologistas Meditérraneo, Equo y IULV-CA ya alegaron entonces contra el proyecto por considerar que no se ajustaba al Plan de Ordenación de Recursos Naturales de la zona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Alicante
Alicante Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística
AE-Agró acusa a Bernabé Cano, alcalde de la Nucia y al Director General de Urbanismo autonómico de haber cometido un delito de prevaricación urbanística y otro ambiental con el PAI la Serreta.
Karunga
21/1/2022 12:12

La familia propietaria de ese cortijo tiene otros 4 más en la misma zona. Si aceptan hacer el primer hotel, aceptarán los siguientes... Negocio redondo para la misma única familia y destrozo un año más del paraje natural. Los almerienses no lo vamos a permitir... Ya lo veréis.

0
0
#64446
2/7/2020 11:35

Pues nada que sigan votando a estas derechas a ver si nos quedamos sin litoral !!!!! Vergonzoso.

1
0
#64113
26/6/2020 17:56

Una vergüenza, indignante. Debemos parar este abuso.

3
0
#64107
26/6/2020 16:04

Soy votante de derechas de toda la vida..estas cacicadas rancias ke parece ke por ser de derchas pueden hacer impunemente son lo ke provoca un vomito askeroso..acaso no esta ya suficientemente urbanizada toda la costa ke teneis ke meteros en el corazon de lo poco pretegido ke keda? .... pero ke cerdos sois

3
0
#64085
26/6/2020 11:50

El planeta esta condenado desde su creación y nadie lo salvara estemos los humanos o no en el. Que mejor que contemplarlo mientras desde la azotea de un hotel viendo el atardecer. Criticarme mucho que es lo que me da la razón

4
2
#64068
26/6/2020 8:29

Hay más proyectos urbanísticos en la zona. Para nuestra desgracia, los aprobarán todos y acabarán con el parque. No ven más allá del negocio a corto plazo y les importa poco el futuro. En un momento en el que la conservación debería ser una de nuestras mayores preocupaciones siguen con el "business a usual".

6
1
#64063
26/6/2020 0:37

Qué asco de país!

4
1
#64099
26/6/2020 15:29

Con el hotel será mas bonito guapi

0
0
#64060
25/6/2020 22:24

siento vergüenza de esta tomadura de pelo constante de nuestros políticos a base de llenar sus bolsillos, cuando no haya parajes naturales, que hacemos? Faltan hoteles? que hacemos con el medio ambiente?

4
0
#64057
25/6/2020 21:32

Ya que estáis hablar de los negocios y viviendas ilegales de la cala de San Pedro. Y de la ocupación de la cala. Mismo parque natural. Anda por favor sacar esa noticia también

3
1
#64078
26/6/2020 10:37

es otro tema digno de debate que no tiene nada que ver con este.

0
2
#64046
25/6/2020 16:33

El cabo es cultura de todos los almerienses y de todo aquel que queda prendado de su naturaleza virgen. Aunque cueste sangre, sudor y lágrimas, el cabo no se toca.

5
0
#64033
25/6/2020 14:07

Puede quedar muy guapo el sitio esta muy bien

2
11
#64043
25/6/2020 15:08

Guapísimo, que guapo

1
4
#64031
25/6/2020 13:45

Nuevo Algarrobico

4
1
#64026
25/6/2020 12:28

Bieeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeen!!! Lobby turístico encajando goles por la escuadra, ciudadanos pendientes de pedir cita en los bares, los pseudoaplausos de las ocho en el cajón de los recuerdos y el mundo de la cultura preocupado por llenar recintos. Yo reivindico, tú reivindicas, él o ella reivindica, nosotr@s reivindicamos...¡No, no! Esto último lo borramos de nuestra memoria controlada por Google. Título para esta película de Ciencia Ficción: El Planeta de los Gobiernos "Lobbytomizados" y sus acólitos seguidores. ¡Estos ecologistas tienen los días contados! (modo ultra-ironía).

14
3
#64049
25/6/2020 17:40

Bien?!? Estáis locos🤦‍♀️

0
0
#64051
25/6/2020 18:16

ironía
Del lat. ironīa, y este del gr. εἰρωνεία eirōneía.

1. f. Burla fina y disimulada.

2. f. Tono burlón con que se expresa ironía.

3. f. Expresión que da a entender algo contrario o diferente de lo que se dice, generalmente como burla disimulada.

sarcasmo
Del lat. tardío sarcasmus, y este del gr. σαρκασμός sarkasmós.

1. m. Burla sangrienta, ironía mordaz y cruel con que se ofende o maltrata a alguien o algo.

2. m. Ret. Empleo de la ironía o burla del sarcasmo con fines expresivos.

acidez
1. f. Cualidad de ácido.

2. f. acidez de estómago.

3. f. Quím. Exceso de iones hidrógeno en una disolución acuosa, en relación con los que existen en el agua pura.

4. f. Quím. Cantidad de ácido libre en los aceites, vinos, resinas, etc.

acidez de estómago

1. f. Malestar producido por exceso de ácido en el estómago.

Fuente: rae.es

2
1
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.