We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Cádiz
El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas

El 15 de julio de 2023, la Coordinadora de Trabajadores del Metal de Cádiz convocó una huelga indefinida por las condiciones de precariedad laboral a las que el sector se ve sometido; dos días después y debido a las trabas de las empresas del sector, la huelga fue desconvocada.
Sin embargo, la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz (Femca) denunció al sindicato por la convocatoria y, según exponen desde la agrupación de trabajadores, los empresarios les han llamado en diversas ocasiones “terroristas y salvajes”.
El conflicto ha llegado al Tribunal Supremo, que ratifica la decisión tomada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y da la razón al sindicato, ya que considera que “la pretensión de conflicto colectivo de declaración de huelga ilegal fundada en algo que no ha sucedido carece de interés tutelable, pues si no ha sucedido no hay objeto del proceso”.
La Femca exponía que la coordinadora no tenía legitimidad para organizar una huelga, algo que también ha desmentido el Supremo. La resolución expone que “el sindicato convocante es un sujeto colectivo legitimado para convocar una huelga como lo son todas las organizaciones sindicales”. La organización empresarial exigía indemnizaciones millonarias a la organización sindical.
“La intención de la Femca fue la de intimidarnos y, a la par, intentar acabar con nuestro sindicato”, expone la CTM, que además añade que, a pesar de que en la convocatoria participaban otros sindicatos, fueron el único colectivo denunciado.
Laboral
Manuel Nogueras Cádiz, la tanqueta, la huelga del metal y algunas de sus enseñanzas
El sindicato ha decidido emprender nuevas acciones legales contra la agrupación de empresarios del sector y ha realizado una denuncia a FEMCA por daños morales. “La Femca no sólo no ha conseguido intimidarnos, sino que con sus críticas o denuncias, nos cargan de motivos y de razón para seguir adelante”, expone la agrupación de trabajadores.
El gremio del metal de Cádiz sigue atravesado por precariedad laboral, inestabilidad y una gran peligrosidad en el trabajo que no es reconocida por las empresas del sector, en su mayoría grandes compañías como Navantia.