Black Lives Matter
Las protestas contra el racismo se extienden por Alemania

En solidaridad con el movimiento en los Estados Unidos pero también contra el racismo en el interior de Alemania, los más jóvenes han sorprendido este fin de semana.


BLM Berlin racismo
Manifestación en Berlín en protesta por el asesinato de George Floyd Montecruz foto
8 jun 2020 14:42

En decenas de ciudades alemanas se celebraron el sábado manifestaciones y concentraciones en el marco de la solidaridad que en todo el mundo se ha mostrado para con las protestas en los Estados Unidos después de que el afroamericano George Floyd falleciera durante una brutal detención en Minneapolis hace dos semanas. En toda Alemania se manifestaron unas 100.000 personas.

En Berlín, según datos oficiales, se manifestaron el sábado unas 15.000 personas en torno a la plaza de Alexander, pero los asistentes aseguran que fueron muchos más. En Hamburgo fueron 14.000 personas según la policía, que antes del comienzo de la protesta se mostró favorable a la protesta: “El racismo no puede tener espacio en nuestra sociedad” y “Estamos de vuestro lado”, escribía la cuenta oficial del cuerpo en la ciudad hanseática. En Múnich fueron incluso 20.000 personas. Frankfurt, Colonia, Stuttgart, Bremen, Düsseldorf, Mainz, Freiburgo... En las “protestas silenciosas” celebradas en decenas de ciudades alemanas los manifestantes iban vestidos en su gran mayoría de negro y eran muy jóvenes.

Para el periodista Marvin Oppong, que desde hace años, y como él dice, de forma involuntaria, se ocupa del racismo por ser negro y periodista, el movimiento no tiene precedentes en Alemania. “Aquí, al igual que en los Estados Unidos, también hay racismo y aunque la intensidad sea diferente todo acto de racismo es siempre uno de más”, explica a El Salto. Oppong escribió en 2019 un libro con el título “Eternamente diferente” (Ewig anders), en el que contaba sus experiencias personales como persona racializada en Alemania que además es periodista. Para él, las protestas actuales “podrían llevar a cambios profundos también en Alemania” y cree que no serán flor de un día. En ello influye el componente de clase: “Si yo como persona negra no consigo un trabajo ello se refleja en mi situación social”.

El melón del debate se ha abierto y en muchos medios alemanes se habla del tema. Una de las cuestiones más criticadas son los controles racistas, que las organizaciones no gubernamentales y algunos partidos como Die Linke critican desde hace décadas. Estos controles basados en el mero aspecto físico son incluso legales en lugares como aeropuestos o trenes que crucen una frontera con la excusa de defenderla. En otros casos, sin embargo, son ilegales, pero la sociedad civil a menudo lo desconoce y se llevan a cabo con total impunidad, denuncian organizaciones de defensa de los derechos de los refugiados como los consejos de refugiados (Flüchtlingsrat).

Alemanes negros y de otros orígenes étnicos aseguran ser víctimas de estos controles de forma regular solo por su aspecto físico. La violencia racista también ha aumentado en Alemania en las últimas décadas. Los últimos casos como el del terrorista de Hanau son los casos más extremos y dichas agresiones comienzan con insultos, degradaciones y agresiones menores. El clima de odio ha aumentado y un partido de racistas y xenófobos como la Alternativa por Alemania ha pasado a ser la tercera fuerza en el parlamento alemán.

La policía decidió disolver las protestas en Berlín y en Hamburgo de forma violenta y un reducido número de manifestantes respondieron lanzando objetos

Otra de las cuestiones que comienzan a cobrar relevancia es el pasado colonial alemán en África, que hasta ahora es un capítulo en el que no se han producido reparaciones ni una política institucional de disculpa. El caso más flagrante es el de los Nama y los Herero en Namibia, que tratan de reclamar justicia ante un tribunal norteamericano por los crímenes alemanes cometidos en el país. En 2011 una delegación oficial de este país vino a Alemania a recoger los huesos de antepasados, robados por científicos alemanes para estudiar anatomía y que estaban en el sótano del hospital Charité. Ni siquiera fueron recibidos por una comitiva oficial alemana.

El motivo de las manifestaciones es compartido por amplias capas de la sociedad alemana. Sin embargo, también se criticó el no respetar las reglas de seguridad contra el coronavirus. El ministro alemán de sanidad Jens Spahn, de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CSU), se mostraba preocupado en Twitter: “La lucha contra el racismo necesita de todos nuestros esfuerzos. Todos los días”, escribía. “Pero masas de personas muy juntas me preocupan en medio de una pandemia”. Recordó que sigue siendo necesario mantener las distancias, llevar mascarilla “y cuidar los unos de los otros”. Desde la semana pasada en la capital alemana está permitido manifestarse a un número indeterminado de personas, siempre que éstas respeten las medidas de contención del coronavirus, que son las que el Ministro mencionaba en su Tweet. 

La policía decidió disolver las protestas en Berlín y en Hamburgo de forma violenta y un reducido número de manifestantes respondieron lanzando objetos. En la capital fueron detenidas unas 93 personas. También en Hamburgo emplearon incluso un cañón de agua para disolver a la gente. Un fotógrafo de prensa resultó herido en la cabeza y tuvo que ser trasladado al hospital. En las redes sociales varios asistentes hablaban de “violencia policial” y el domingo se celebraba otra manifestación en Bielefeld por lo que los convocantes aseguraban se trató de un caso de violencia policial contra una persona de color la noche anterior. La policía asegura que se han abierto investigaciones para esclarecer los hechos.

Archivado en: Black Lives Matter
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Del Black Lives Matter a la lucha por Palestina: la internacionalización del antirracismo
No se entiende un posicionamiento tan claro desde el centro del imperialismo como es el de las acampadas, sin ponerle una genealogía de lucha, de construcción de pedagogía, de resistencia y confrontación por parte de las poblaciones racializadas.
Estados Unidos
Defund the police Brandon Johnson, el alcalde que va a reducir el presupuesto de la policía
Fuera del radar del Partido Demócrata, incluso de parte de su ala izquierda, Brandon Johnson ha sido elegido como alcalde de Chicago con una propuesta basada en las ideas de Black Lives Matter.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.