Bizkaia
LAB, CC OO y ESK firman el preacuerdo de intervención social con incrementos salariales progresivos del 24%

La subida será del 0% por 2022, del 3,1% por 2023 y del 4% en 2024. En 2025 el aumento acordado es del 6% y, ya fuera de la vigencia del convenio, del 11% en 2026, repartido en dos tandas.
Huelga intervención social
Manifestación en Bilbao durante la huelga unitaria en el sector de la intervención social Ecuador Etxea

Unas 4.800 personas trabajan en el sector de intervención social de Bizkaia. Casi todas (el 75%) son mujeres y educadoras sociales. Atienden ludopatías, drogodependencias, menores en situaciones de desprotección y mujeres que han sufrido violencia machista. Llevaban desde 2022 con el convenio congelado y han realizado ocho jornadas de huelga. LAB, CC OO y ESK ha firmado hoy el preacuerdo que pone fin a este conflicto laboral. Desde LAB y ESK destacan que han logrado un incremento salarial del 24%, distribuido hasta octubre de 2026. 

En el aspecto social, resaltan las sustituciones desde el primer día para garantizar las ratios, dejar sin efecto el 10% de la distribución irregular de la jornada, reforzar la ultractividad y la prioridad aplicativa del convenio colectivo frente a los convenios estatales, así como una reducción de 13 horas de la jornada anual, que pasará a 1.564.

Catalunya
Catalunya Las trabajadoras del centro Estels eliminan la flexibilidad horaria en la primera huelga del tercer sector
CNT califica de “histórica” esta movilización en el sector de intervención social, ya que por primera vez los servicios mínimos eran del 85%, en vez del 100%, y han podido llevarla a cabo. Tras dos meses de huelga, hoy han firmado el preacuerdo.

Parte del incremento salarial tendrá lugar durante la vigencia del convenio (2022-2025) y, el resto, en 2026. Concretamente, las subidas de nómina previstas son del 0% en 2022, del 3,1% en 2023, del 4% en 2024 y del 6% en 2025. Lo que consideran como “suelo económico” llegará en 2026: en enero de ese año las nóminas subirán un 6,5% y, a 1 de octubre de 2026, un 4,4%. Todo ello suma un 24%.

LAB y ESK valoran muy positivamente el preacuerdo y celebran la lucha y movilizaciones llevadas a cabo por las trabajadoras del sector en los últimos dos años y medio

LAB y ESK valoran muy positivamente el preacuerdo y celebran la lucha y movilizaciones llevadas a cabo por las trabajadoras del sector, que provienen, en su mayoría, de “unas entidades con una trayectoria histórica ligada al voluntariado y la beneficiencia, entidades que son incapaces de liderar un sector y que son sumisas ante las administraciones públicas que las contratan”. Por ello recuerdan que estas trabajadoras realizan un servicio público cuyo titular es la administración pública. 

La mesa de negociación había mantenido 32 reuniones a lo largo de estos dos años y medio. 

Cuidados
Trabajo de cuidados Cuidar mirando el Excel
La precariedad y la mercantilización del sector de los cuidados y la intervención social son la regla en Euskal Herria, un territorio donde fondos de inversión y grandes empresas se han hecho con el control de un lucrativo negocio.

ELA rechaza el preacuerdo

Por su parte, el sindicato ELA ha rechazado el preacuerdo. Su delegado, Julio Fombellida, explica que el texto no respeta las tablas mínimas presentadas hace dos años: referencialidad de los salarios con los IPC anteriores y la seguridad en el trabajo para todo el sector. “No hay ni personal suficiente ni evaluación de riesgos, por lo que cada uno hace lo que puede. Aparte, el convenio ha dejado fuera a los centros y servicios de mediación abiertos y cerrados y  a los centros de patología dual”.

Sobre los incrementos salariales, Fombellida alerta que implican una pérdida de 6.497 euros para el grupo 2 entre 2022 y 2024.. “El dato del 24% es muy boyante, pero lo único que garantiza el texto es que no pierdes poder adquisitivo a partir de octubre de 2026”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.