Biodiversidad
El Gobierno no protegerá al lobo al norte del Duero

El Ministerio de Transición Ecológica señala que “el estatus legal de la especie se adecúa al señalado en las directivas europeas” a pesar de que el PSOE votó a favor de proteger al lobo en al norte del río Duero, territorio donde se permite su caza.

Lobo Iberico
Un ejemplar de 'Canis lupus signatus'. Foto: Arturo de Frías Marques
11 sep 2018 16:03

Las organizaciones defensoras del medio ambiente estaban de enhorabuena. El 11 de mayo del pasado año la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados aprobaba una proposición no de ley en la que se instaba al Gobierno a la declaración del lobo ibérico como especie de interés especial al norte del Duero, territorio donde se permite su caza, incorporando sus poblaciones al Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, desarrollado por el Real Decreto 139/2011, por motivos ecológicos, científicos, sociales, culturales y éticos.

Lobo Marley, WWF y Ecologistas en Acción exigían entonces a la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, que iniciase “urgentemente los trámites para proteger al lobo en todo el territorio natural, y que comience a elaborar una nueva Estrategia Nacional de Conservación del Lobo ibérico consensuada con todos los sectores implicados”.

Camino de cumplirse el año y medio, el Canis lupus signatius, especie endémica de la península ibérica, sigue con el mismo estatus al norte del río Duero y no parece que nada vaya a cambiar.

El Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) ha señalado este martes que no tiene previsto aumentar la protección del mamífero en todo el territorio estatal, a pesar de que el PSOE voto a favor de ello en mayo de 2017.

En respuesta a una pregunta parlamentaria realizada por el diputado por el grupo parlamentario Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, Juantxo López de Uralde, el Ejecutivo señala que, “respecto al calendario para el cumplimiento del mandato del Congreso de los Diputados, a raíz de la aprobación de la Proposición no de Ley que instaba la protección del lobo, se informa que el estatus legal de la especie se adecúa al señalado en las Directivas europeas; Directivas que de momento no van a ser modificadas”.

Para López de Uralde, “la situación legal del lobo en España es absurda: protegido al sur del Duero, y cazable al norte del Duero”. El coportavoz de Equo señala además que “para poder garantizar su conservación es necesario que se proteja en toda España, articulando al mismo tiempo medidas preventivas que ayuden a paliar posibles ataques”.

Biodiversidad
Acuerdos para la convivencia con el lobo

Una iniciativa social logra varios consensos entre personas y entidades ecologistas, ganaderas, científicas y cinegéticas para rebajar el conflicto y facilitar la coexistencia de la ganadería extensiva con el lobo ibérico.

Por otro lado, desde el Miteco indican que trabajarán para que, “en el marco de la coordinación con las comunidades autónomas, y teniendo en cuenta la opinión de los expertos, se pueda avanzar hacia la aplicación de la Estrategia para la Conservación y la Gestión del Lobo en España —marco de referencia para la gestión de las poblaciones de lobo en España que no tiene implicación legal—, además de su actualización”. 

Apenas 297 manadas

Los datos recogidos en el informePor la convivencia del hombre y el lobo, realizado por el Observatorio de Sostenibilidad y por la red Voluntariado Nacional para el Censo del Lobo Ibérico, señalan que, solo en 2017, murieron entre 500 y 650 lobos a manos del hombre en el Estado español, mientras el último censo realizado por el Ministerio, de 2014, exponía que en el Estado español solo quedan 297 manadas. 

Es precisamente en las comunidad del noroeste del país, en las que se permite la caza controlada y se fijan cupos de control poblacional y muerte anuales, donde se concentra la mayoría de la población de este mamífero, con un 60% de los ejemplares en Castilla y León, un 28% y un 4% en Cantabria.

Las poblaciones del norte de la península se completan con las de Asturias, con un 12% de los lobos y casi 40 manadas, comunidad donde no es especie cinegética pero en el que, según el informe, “sus poblaciones son controladas no de manera demasiado transparente, por personal del Principado”: el País Vasco, territorio que “impide en la práctica que se asienten manadas en su territorio, realizando controles poblacionales arbitrarios que no permiten a la especie recolonizar la región”, y La Rioja, donde la población está “en franca regresión”, tal como recoge el documento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
#22922
13/9/2018 18:24

¿Caza?Más bien hay que hablar de exterminio, donde todo vasle,desde el veneno hasta la trampa mutiladora o la caza en subasta, como en la sierra de la Culebra (Zamora)-

0
0
#22823
12/9/2018 10:11

Agresividad proyectada e instinto de muerte al poder, muy malos tiempos para la lirica

0
1
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.