Concentraciones contra las políticas de la Comunidad de Madrid durante el covid - x

Barrios
Vecinas y vecinos del Sur muestran músculo en las protestas del domingo pre-confinamiento

Miles de personas se concentran en los barrios y municipios que mañana serán confinados para mostrar su rechazo a las medidas del gobierno de Díaz Ayuso y denunciar lo que consideran medidas segregacionistas.

“Isabel ‘Death’ Ayuso”, se veía en una gran “lona” hecha con una caricatura de la presidenta de la Comunidad de Madrid enmarcada por un mensaje: “de casa al trabajo, y del trabajo a casa. La “lona” aparentemente cubría la fachada de un bloque de viviendas en el barrio de Vallecas, un montaje rápidamente viralizado la mañana del sábado, pues resumía eficazmente la nueva normalidad que aguarda a las vecinas y vecinos de las 37 zonas sanitarias afectadas por las medidas de confinamiento selectivo impuestas desde el gobierno regional, vecinas y vecinos que tendrán permiso para ir a trabajar, pero no para ir a los parques de sus barrios o desplazarse por el resto de la ciudad a ver amigos, o encontrarse con su familia. 

Fruto de la indignación por lo que muchas personas consideran una medida segregacionista que criminaliza a los barrios y municipios del Sur, en el mismo Vallecas, Carabanchel, Ciudad Lineal, Villaverde, Lavapiés, Arganzuela, Getafe, Parla o Fuenlabrada, miles de personas se han concentrado para corear Ayuso dimisión, mientras en las redes sociales un hashstag más amplio #AyusoAguadoDimisión acompañaba desde internet una mañana de protesta vecinal, hilando las imágentes y vídeos de estas movilizaciones convocadas en pocas horas. 

“¡Nuestros barrios no son guetos!”, coreaban en Villaverde las vecinas y vecinos. Mientras, en la Asamblea de Madrid un nutrido grupo de vallecanos y vallecanas rodeaban la sede del parlamento madrileño, para marchar después a la Junta de Distrito coreando, además del ya clásico, ¡Ayuso Dimisión!, “No es confinamiento, es segregación”. Frente a la fuerte presencia policial, las vecinas han coreado mostrando las manos en alto: ¡estas son nuestras armas!

Carabanchel ha sido otro de los distritos que ha congregado a una multitud de vecinos que, tras concentrarse en el Centro de Salud de General Ricardos  han optado por avanzar hacia la Plaza de Oporto.

Los habitantes de los  barrios y municipios afectados se exponen a partir de mañana al control de su movilidad, podrán abandonar su zona sanitaria solo para trabajar, acudir a citaciones judiciales y otros trámites, llevar a los niños al centro escolar, o asistir a consultas médicas médicas. Fuera de estos supuestos solo podrán desplazarse dentro de su zona sanitaria, aunque no podrán entrar en los parques ni reunirse con más de seis personas. Terrazas y casas de apuestas sí estarán disponibles como espacio de ocio.

Para fiscalizar que lo vecinos y vecinas acatan esta nueva normalidad circunscrita a sus barrios, el Ministerio del Interior ya ha comprometido la colaboración de la policía nacional, y el Ayuntamiento ha dotado a sus policías de pistolas taser que podrán empezar a usar a partir de octubre. No hay noticias de ninguna medida en el ámbito de la sanidad o la educación para frenar estos contagios.

Las movilizaciones, cuyo cartel voló por los medios durante toda la tarde de ayer, y en el que se fueron sumando convocatorias también de áreas no afectadas como Lavapiés o Arganzuela, proseguirán esta tarde en Usera y Latina donde vecinas y vecinos se concetrarán a las 19 de la tarde.

Concentraciones contra las políticas de la Comunidad de Madrid durante el covid - x
Ampliar
Concentraciones contra las políticas de la Comunidad de Madrid durante el covid - x
Concentraciones contra las políticas de la Comunidad de Madrid durante el covid - x
Concentraciones contra las políticas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 1
Ampliar
Concentraciones contra las políticas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 1
Concentraciones contra las políticas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 1
Concentraciones contra las políticas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 1
Ampliar
Concentraciones contra las políticas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 1
Concentraciones contra las políticas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 1
Concentraciones contra las políticas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 2
Ampliar
Concentraciones contra las políticas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 2
Concentraciones contra las políticas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 2
Concentraciones contra las políticas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 3
Ampliar
Concentraciones contra las políticas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 3
Concentraciones contra las políticas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 3
Concentraciones contra las políticas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 4
Ampliar
Concentraciones contra las políticas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 4
Concentraciones contra las políticas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 4
Concentraciones contra las políticas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 1
Ampliar
Concentraciones contra las políticas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 1
Concentraciones contra las políticas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 1
Concentraciones contra las políticas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 2
Ampliar
Concentraciones contra las políticas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 2
Concentraciones contra las políticas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 2
Concentraciones contra las políticas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 3
Ampliar
Concentraciones contra las políticas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 3
Concentraciones contra las políticas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 3
Concentraciones contra las políticas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 4
Ampliar
Concentraciones contra las políticas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 4
Concentraciones contra las políticas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 4
Concentraciones contra las políricas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 1
Ampliar
Concentraciones contra las políricas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 1
Concentraciones contra las políricas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 1
Concentraciones contra las políricas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 2
Ampliar
Concentraciones contra las políricas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 2
Concentraciones contra las políricas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 2
Concentraciones contra las políricas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 3
Ampliar
Concentraciones contra las políricas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 3
Concentraciones contra las políricas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 3
Concentraciones contra las políricas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 4
Ampliar
Concentraciones contra las políricas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 4
Concentraciones contra las políricas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 4
Concentraciones contra las políricas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 5
Ampliar
Concentraciones contra las políricas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 5
Concentraciones contra las políricas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 5
Concentraciones contra las políricas de la Comunidad de Madrid durante el covid - 6
Ampliar
Concentraciones contra las políticas de la Comunidad de Madrid durante el covid-19.
Concentraciones contra las políticas de la Comunidad de Madrid durante el covid-19.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sevilla
Komando G “Sin las mujeres, el barrio se pararía”
El Komando G es una red feminista ubicada en el Polígono Sur de Sevilla en la que participan vecinas y mujeres representantes de entidades sociales que busca ser un espacio de cuidados y reivindicación para todas las mujeres del barrio.
Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
#70453
21/9/2020 13:45

los voxenetas que pillen el covid en vez de ir a un hospital y colapsarlo que llamen a los curas o a los maderos subvencionados de ayuso

3
0
#70413
21/9/2020 7:44

Con el gobierno de coalición poneis el culo en pompa y luego os quejais a Ayuso, que espectaculo mas triste, eso es de todo menos ser de izquierdas. En cuanto Simon os diga que a casa nadie rechistara

2
8
doctoranimacion
21/9/2020 9:53

¿que es ser de izquierdas para ti? lamer el culo a la "ida" (isabel diaz ayuso) o comerle la polla a "cara polla" a vosotros los fascistas de vox se os ve enseguida el plumero, ir a opinar al abc y dejarnos en paz. ¡¡¡Que viva la lucha de la clase obrera!!!

5
1
#70440
21/9/2020 10:56

Entiendo lo que dices, vives en una burbuja donde crees que tu opinión el la buena y omites al resto. En este medio te sentirás agusto ya que le dan un enfoque donde te sientes bien y tranquilo de que tu visión es la buena pero tristemente crees que eres de izquierdas pero no es así. Eres un fanboy como podrías serlo del Barça o del Madrid con el mismo criterio para defender tu “ideologia”. Venga tranqui que tienes razón en todo ya te puedes acostar.

2
6
doctoranimacion
21/9/2020 13:35

Tú seguro que eres uno de esos que vota a la "izquierda" del psoe, con presidentes tan honorables que incluso han sido terroristas de estado, como el señor x de los GAL, ya sabes de quien te hablo, si esos mismos que defienden a fascistas como Martin Villa o Adolfo Suarez, republicanos que lamen el culo a vuestro rey. Si así sois los buenos de "izquierdas", pues no, yo no sois de vuestra izquierda ni de la de los falsos de podemos

3
0
#70455
21/9/2020 13:51

Que pena lo ridiculo que eres

0
3
#70439
21/9/2020 10:49

Faltar el respeto a una mujer como en tu comentario por ejemplo no es ser de izquierdas. Y tampoco repetir dogmas como un loro cuando desde un discurso te crees con una superioridad moral que a todas las ideologias le viene grande

1
4
doctoranimacion
21/9/2020 12:30

faltar al respeto a una fascista como esta, es lo menos que se la puede hacer, supongo que para un franquista votante de derechas como tú sera todo un referente cultural.

4
1
#70454
21/9/2020 13:49

Cuando tengas mas de 18 años y puedas votar vota lo que quieras que tendrás total libertad para ello y no te increpara nadie como tu haces.Ser respetuoso con los demás veo que a ti te molesta y por eso ya me acusas de franquista que esta en las antipodas de lo que pienso pero se ve que me conoces mucho. Justificar tu ataque hacia una mujer por el hecho de que según tu es fascista...bueno no deja de ser un acto machista. Te fastidia no tener razón pero si insultas a una insultas a todas, salud!

0
5
#70449
21/9/2020 12:42

Cuando tengas mas de 18 años y puedas votar vota lo que quieras que tendrás total libertad para ello y no te increpara nadie como tu haces.Ser respetuoso con los demás veo que a ti te molesta y por eso ya me acusas de franquista que esta en las antipodas de lo que pienso pero se ve que me conoces mucho. Justificar tu ataque hacia una mujer por el hecho de que según tu es fascista...bueno no deja de ser un acto machista. Te fastidia no tener razón pero si insultas a una insultas a todas, salud!

0
5
#70412
21/9/2020 7:26

El título que le puso Barrios es muy redundante!!... Retiren el contenido de esta página!! Es terriblemente redundante!!...

0
8
doctoranimacion
21/9/2020 9:54

tu comentario es rebuznante

2
1
Juacko
21/9/2020 10:28

Si no te gusta este contenido te puedes volver al ABC.

4
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.