Ayuntamiento de Madrid
Niños de una escuela infantil del Ayuntamiento de Madrid se quedan sin segundo plato por falta de personal

En la cocina de la Escuela Municipal El Sol debería haber cuatro cocineras pero solo hay dos. Cuando se quedan solas no dan abasto para atender al centenar de niños y niñas que acuden a este centro, de los pocos que permanecen gestionados de manera pública.
Almeida en una escuela Infantil
El alcalde, José Luis Martínez-Almeida en una escuela infantil municipal. Foto: Ayuntamiento de Madrid.

En la Escuela Infantil municipal El Sol de Chamartín, que gestiona el Ayuntamiento de Madrid, hay cuatro puestos de cocineras. En la actualidad solo hay dos cubiertos y, si una de las trabajadoras coge el día libre, deja a la otra sola. Eso es lo que pasó el día que Alicia (nombre ficticio) no fue capaz de llegar a tiempo para servir los segundos a los cien niños y niñas que acuden a la escuela de entre cero y tres años. “Lo primero que hice fue hacer la comida para alérgicos. Luego hice el primer plato, los niños comen a las 11:30 horas”, explica Alicia. “De segundo había tortilla y empecé a sacarlas por turnos. Cuando llegué a las clases de dos y tres años ya era tarde, las educadoras decidieron que se iban a echar la siesta. Comuniqué lo ocurrido al AMPA, sindicatos y dirección. Estaba previsto que me quedase tres días sola, pero al día siguiente ya tenía compañero", explica Alicia.

Educación infantil
Educación a la madrileña Alimentos podridos, agua marrón e impagos de nóminas: una escuela infantil pública de Madrid, al límite
En la Escuela Infantil Señor Don Gato, situada en Valdebernardo, ni la empresa que gestiona el centro ni la Consejería de Educación dan soluciones a su preocupante situación y muchas familias ni siquiera pueden dejar ya a sus hijas e hijos.

Con este parche puntual esta escuela infantil salió adelante. Desde la sección sindical única de CGT en el Ayuntamiento de Madrid hablan de una situación de “precariedad” en la que hay “menores desatendidos y de trabajadoras al borde del colapso por no poder atender los requerimientos necesarios”.  Alberto Añino Alba, delegado de esta sección sindical, explica que tras recibir el aviso de Alicia realizaron una visita al centro en la que desde dirección constataron que la falta de personal no solo se produce en cocina. "Hay un montón de bajas y jubilaciones que no se cubren con la celeridad que se necesita. No es lo mismo que falte una persona en una oficina, que en este tipo de recurso en el que se cuida a menores. No se cubren las vacantes ni se cubren las bajas, y esto es una cuestión de hace muchísimo tiempo, viene ocurriendo desde hace años“, expresa. Un artículo de Madridiario del 13 de junio de 2021 ya expresaba la falta de educadoras que se da en este centro.

Y es que las vacantes no solo se hayan en la cocina. Según el documento de relación de puestos de trabajo del Ayuntamiento de Madrid en esta Escuela Infantil en la actualidad hay dos vacantes en puestos educativos: falta una maestra y una educadora. Desde CGT avisan de que este documento no es “totalmente fiable” ya que es de septiembre y hay movimientos que no se reflejan.

La Escuela Infantil el Sol es una de las dos únicas que el Ayuntamiento mantiene de gestión directa. El resto, más de setenta, tienen su gestión en manos de una empresa privada.

La Escuela Infantil el Sol es una de las dos únicas que el Ayuntamiento de Madrid, liderado por José Luis Martínez Almeida (Partido Popular),  mantiene de gestión directa. La otra es la Escuela Infantil municipal La Paloma, en La Latina. El resto, más setenta tiene su gestión en manos de una empresa privada. Según los datos del Ayuntamiento de Madrid, entre 2019 y 2023 solo se han puesto en funcionamiento cinco escuelas infantiles. Según publica eldiario.es en base a datos de la oposición, de esos cinco centros solo uno es de nueva proyección, los otros cuatro estaban tramitados en el mandato de Manuela Carmena. Desde Más Madrid denuncian que este año 11.400 niños se quedaron sin plaza en las escuelas infantiles municipales.

Más puestos sin cubrir vacantes

Entre el personal no educativo, la situación es similar. Lo explica Laura (nombre ficticio), integrante de la plantilla de PODOS, Personal de Oficios Diversos Oficios, que explica que ante la falta de personal son trasladados de una escuela a otra como pelotas de ping pong para cubrir los huecos que van quedando en los dos centros de gestión pública. “Creo que lo que quieren es privatizar estas escuelas también, para lo que están precarizando el servicio”, valora esta trabajadora.

Los PODOS, explica Laura, hacen labores de ayudantes de cocina y de limpieza. En la Escuela Infantil el Sol debería haber seis. Hoy hay cuatro. "En La Paloma debería haber tres y hay dos. Nos van cambiando de centro. Aprobé mi oposición y cogí esta escuela pero a veces nos mandan a otra", se queja Laura. 

En la actualidad, las administraciones se encuentran envueltas en procesos de estabilización de personal laboral para cumplir con las obligaciones de la Unión Europea. Procesos que se están realizando sobre la bocina, ya que se ha apurado hasta el día límite que es el 31 de diciembre. Y, cuando las plantillas están en precario, se están generando rotos. “Ayer cesaron a una compañera mía porque llegó la persona que ha conseguido su puesto mediante el proceso de estabilización. Esta persona ha pedido una excedencia y nos quedamos con ese hueco. Luego tenemos una baja de larga duración, la han sustituido pero al sustituto lo han mandado a La Paloma. En La Paloma hay un PODO en excedencia desde el 11 de marzo y la vamos cubriendo nosotros”, explica.

"Hemos intentado ponernos en contacto con la Dirección General de Familia y de Función Pública para comunicarles la situación de esta escuela y no hemos recibido respuesta de nadie, expresan desde CGT

"Hemos intentado ponernos en contacto con la Dirección General de Familia y de Función Pública para comunicarles la situación de esta escuela y no hemos recibido respuesta de nadie“, se queja Alberto Añino Alba, delegado de CGT. Desde su sindicato piden ”la inmediata y urgente reposición de todas las vacantes“ y ”el restablecimiento de la dignidad que merece el servicio público y las trabajadoras que lo realizan“. ”Mientras, con gran hipocresía, desde el Ayuntamiento se fomenta la natalidad con campañas de dudoso gusto, se deja de hecho desatendida a la infancia. Si se promueve el hecho de tener descendencia, se debería también pensar en la responsabilidad que tiene el Ayuntamiento de Madrid, de atender esa demanda, proporcionando un servicio público de Escuelas Infantiles de calidad y al alcance de la ciudadanía", aseguran.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.