Educación infantil
Alimentos podridos, agua marrón e impagos de nóminas: una escuela infantil pública de Madrid, al límite

En la Escuela Infantil Señor Don Gato, situada en Valdebernardo, ni la empresa que gestiona el centro ni la Consejería de Educación dan soluciones a su preocupante situación y muchas familias ni siquiera pueden dejar ya a sus hijas e hijos.
Fruta podrida
Peras en mal estado por los fallos en la refrigeración en la Escuela Infantil El Señor Don Gato.

La situación en la escuela infantil pública Señor Don Gato, en Valdebernardo, Madrid, ha llegado a tal punto de insostenibilidad que muchos padres y madres no pueden dejar a sus pequeños en ella. A los cinco meses de adeudos en las nóminas a las trabajadoras se suma la imposibilidad de utilizar el agua del centro para lavar a los bebés debido a su alto contenido en óxido, el sistema de aire acondicionado no funciona, llegando las aulas a estar a 30 grados, y la cámara frigorífica queda inutilizada al no enfriar a la temperatura indicada. La incertidumbre ha llegado a su máximo grado entre la plantilla y los progenitores, que ven cómo ni la empresa que la gestiona, Atreyu, ni la Consejería de Educación les dan una solución.

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.

Todo comenzó a ir mal en agosto del año pasado, cuando las empleadas se vieron obligadas a aceptar un ERTE para ese mes. “Nos dijeron que las circunstancias económicas de la empresa eran malas, y que si aceptábamos el ERTE no iríamos a un concurso de acreedores”, cuenta una educadora que prefiere mantenerse en el anonimato por miedo a represalias laborales y que lleva más de diez años trabajando en dicha escuela infantil.

Cámara frigorífica
Cámara frigorífica que no se encuentra a una temperatura adecuada.

Poco después, en diciembre, Atreyu comenzó a pagar las nóminas con retraso. “Además, no respetaron uno de sus compromisos adquiridos en el ERTE. Nosotras no pudimos disfrutar de nuestras vacaciones el año pasado, así que exigimos que nos sustituyeran cuando lo hiciéramos a lo largo de este 2024, pero no lo han hecho”, comenta la trabajadora. La situación se agravó en marzo, cuando les dijeron que solo podían abonarles el 40% de su salario. El restante llegó a finales de mayo, y desde entonces ninguna de las empleadas ha recibido un euro por su trabajo denodado.

Actualmente, en la escuela hay unos 140 niños y niñas pequeñas matriculadas en cuatro clases de 0 a 1 año, otras cuatro de 1 a 2 años y tres más de 2 a 3 años. “Nosotras somos conscientes de la responsabilidad que tenemos, por eso no hemos faltado a nuestro trabajo, sabiendo que no vamos a cobrar ni abril, ni mayo, ni junio, ni tampoco julio y agosto”, añade la educadora.

Los padres llegaron a saber por parte de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid que la gestión de la escuela volvería a salir a concurso. La primera vez, quedó desierto. A la segunda, la empresa interesada se echó para atrás al ver que debía hacer frente a las deudas que deja Atreyu. “El punto de inflexión ha llegado hace unos días. La Comunidad nos dijo que no teníamos que presentarnos en nuestro puesto de trabajo el 1 de septiembre porque nuestra relación contractual es con Atreyu, con quien finalizan el contrato el 31 de agosto”, denuncia la trabajadora.

En la escuela hay una pérdida de óxido continuo en la caldera, lo que hace que el agua salga marrón y no puedan lavar a los niños

En cambio, la escuela sí seguirá prestando servicio. “Y tienen la obligación de subrogarnos, pero parece que no lo quieren hacer”, agrega esta educadora algo enfadada al ver que desde Inspección Educativa también se lavan las manos: “Nos dicen que ellos no tienen nada que ver. Cuando vienen, preguntan cuántos niños hay, cuántas educadoras, y se van, les dan igual las condiciones”, en sus propias palabras.

Graves desperfectos en las instalaciones

Por otra parte, padres y madres eligieron esta escuela infantil conocedores del equipo educativo que hay detrás de ella. Es el caso de Marta, con un hijo de 18 meses. “Aparte de la sobrecarga de trabajo ingente que han sufrido las trabajadoras, las instalaciones del centro también tienen graves desperfectos”, dice. Se refiere a la pérdida de óxido continuo en la caldera, lo que hace que el agua salga marrón y no puedan lavar a los niños. “La nevera no enfría a la temperatura adecuada, así que no podemos utilizar muchos alimentos, y el aire acondicionado no funciona en todas las aulas, así que los bebés están a 30 grados”, enfatiza esta madre.

“Los padres estamos muy preocupados, con gran malestar, porque a nosotros sí nos siguen cobrando el servicio cuando contábamos con él hasta este julio incluido"

“Los padres estamos muy preocupados, con gran malestar, porque a nosotros sí nos siguen cobrando el servicio cuando contábamos con él hasta este julio incluido, pero con unas condiciones dignas”, recalca Marta. Ella ha sido una de tantas madres que, ante el desbarajuste que se vive en la escuela, se ha visto obligada a llevarse a su hijo al trabajo. “El culmen llegó el 12 de julio. Una mala planificación por parte de la empresa hizo que no hubiera nadie con las llaves del centro, así que no se podía abrir”, introduce esta afectada.

A pesar de que las consiguieron, como tampoco nadie conocía las claves de la alarma, no pudieron acceder a la escuela. “Los padres llamamos a la Policía para dejar constancia. Al final, tuvieron que quedarse en el patio que hay delante, dentro de su recinto, con el calor que hacía para niños tan pequeños”, subraya Marta. “Si no dan el servicio el año que viene, porque tampoco llegamos a matricularles a tiempo en otros lugares por todos estos vaivenes, yo me tendré que coger una excedencia para cuidar de mi hijo”, relata.

Y sentencia: “En este caso hay dos culpables, Atreyu, la empresa que no responde ante los trabajadores, y la Comunidad de Madrid, que no les ampara a ellos ni nos garantiza a nosotras la posibilidad de disfrutar de un derecho como servicio público que es”. Ni la empresa ni la Consejería de Educación han respondido a los intentos de este medio por recabar sus versiones de los hechos. Además, en el historial de Atreyu aparecen diversos cierres de escuelas infantiles públicas gestionadas por ellos en la Comunidad de Madrid por falta de personal.

Educación infantil
Educación en Madrid La Comunidad de Madrid cierra una escuela infantil que atendía a un centenar de niños y niñas
La Escuela Infantil Colorín Colorado cierra sus puertas para el curso que viene, dejando a 18 trabajadoras en la calle y a un barrio, el de la colonia de San Cristóbal, sin el último recurso público que les quedaba.

Sin soluciones a la vista

Una de las principales quejas tanto de la plantilla como de las madres y padres es que esto que sucedió el viernes puede volver a suceder en cualquier momento. No solo eso, pues los problemas son constantes: “Incluso la cocinera tiene que estar improvisando los menús bajo su propio criterio porque hay muchas cosas que no pueden utilizar por no refrigerar a la temperatura adecuada. Han aparecido alimentos casi podridos”, señala la educadora infantil.

La mayoría de trabajadoras cobra el SMI, así que en agosto Atreyu les deberá unos 6.000 euros a cada una

Sobre su situación laboral, las dudas inundan las vidas de unas trabajadoras que siempre han cuidado de los pequeños de la mejor manera posible. La mayoría cobra el SMI, así que en agosto Atreyu les deberá unos 6.000 euros a cada una. “Aquí hay familias monomarentales, otras numerosas, incluso algunas han tenido que acercarse ya a Cáritas”, ilustra la trabajadora. Por el momento, ya están hablando con un abogado particular para hacer frente a la situación ante la inacción de los sindicatos, denuncian.

“Lo que tendría que hacer la Comunidad es buscar a una empresa nueva, asumir los gastos que ha dejado Atreyu, la empresa a la que ellos mismos han otorgado la gestión y para lo que hay un aval económico importante por incumplimiento con el que se quedarán, y dejarnos trabajar como venimos haciendo desde hace más de una década”, concluye la educadora infantil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Maki
19/7/2024 10:38

Libertad!

0
0
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.