Educación infantil
Alimentos podridos, agua marrón e impagos de nóminas: una escuela infantil pública de Madrid, al límite

En la Escuela Infantil Señor Don Gato, situada en Valdebernardo, ni la empresa que gestiona el centro ni la Consejería de Educación dan soluciones a su preocupante situación y muchas familias ni siquiera pueden dejar ya a sus hijas e hijos.
Fruta podrida
Peras en mal estado por los fallos en la refrigeración en la Escuela Infantil El Señor Don Gato.

La situación en la escuela infantil pública Señor Don Gato, en Valdebernardo, Madrid, ha llegado a tal punto de insostenibilidad que muchos padres y madres no pueden dejar a sus pequeños en ella. A los cinco meses de adeudos en las nóminas a las trabajadoras se suma la imposibilidad de utilizar el agua del centro para lavar a los bebés debido a su alto contenido en óxido, el sistema de aire acondicionado no funciona, llegando las aulas a estar a 30 grados, y la cámara frigorífica queda inutilizada al no enfriar a la temperatura indicada. La incertidumbre ha llegado a su máximo grado entre la plantilla y los progenitores, que ven cómo ni la empresa que la gestiona, Atreyu, ni la Consejería de Educación les dan una solución.

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.

Todo comenzó a ir mal en agosto del año pasado, cuando las empleadas se vieron obligadas a aceptar un ERTE para ese mes. “Nos dijeron que las circunstancias económicas de la empresa eran malas, y que si aceptábamos el ERTE no iríamos a un concurso de acreedores”, cuenta una educadora que prefiere mantenerse en el anonimato por miedo a represalias laborales y que lleva más de diez años trabajando en dicha escuela infantil.

Cámara frigorífica
Cámara frigorífica que no se encuentra a una temperatura adecuada.

Poco después, en diciembre, Atreyu comenzó a pagar las nóminas con retraso. “Además, no respetaron uno de sus compromisos adquiridos en el ERTE. Nosotras no pudimos disfrutar de nuestras vacaciones el año pasado, así que exigimos que nos sustituyeran cuando lo hiciéramos a lo largo de este 2024, pero no lo han hecho”, comenta la trabajadora. La situación se agravó en marzo, cuando les dijeron que solo podían abonarles el 40% de su salario. El restante llegó a finales de mayo, y desde entonces ninguna de las empleadas ha recibido un euro por su trabajo denodado.

Actualmente, en la escuela hay unos 140 niños y niñas pequeñas matriculadas en cuatro clases de 0 a 1 año, otras cuatro de 1 a 2 años y tres más de 2 a 3 años. “Nosotras somos conscientes de la responsabilidad que tenemos, por eso no hemos faltado a nuestro trabajo, sabiendo que no vamos a cobrar ni abril, ni mayo, ni junio, ni tampoco julio y agosto”, añade la educadora.

Los padres llegaron a saber por parte de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid que la gestión de la escuela volvería a salir a concurso. La primera vez, quedó desierto. A la segunda, la empresa interesada se echó para atrás al ver que debía hacer frente a las deudas que deja Atreyu. “El punto de inflexión ha llegado hace unos días. La Comunidad nos dijo que no teníamos que presentarnos en nuestro puesto de trabajo el 1 de septiembre porque nuestra relación contractual es con Atreyu, con quien finalizan el contrato el 31 de agosto”, denuncia la trabajadora.

En la escuela hay una pérdida de óxido continuo en la caldera, lo que hace que el agua salga marrón y no puedan lavar a los niños

En cambio, la escuela sí seguirá prestando servicio. “Y tienen la obligación de subrogarnos, pero parece que no lo quieren hacer”, agrega esta educadora algo enfadada al ver que desde Inspección Educativa también se lavan las manos: “Nos dicen que ellos no tienen nada que ver. Cuando vienen, preguntan cuántos niños hay, cuántas educadoras, y se van, les dan igual las condiciones”, en sus propias palabras.

Graves desperfectos en las instalaciones

Por otra parte, padres y madres eligieron esta escuela infantil conocedores del equipo educativo que hay detrás de ella. Es el caso de Marta, con un hijo de 18 meses. “Aparte de la sobrecarga de trabajo ingente que han sufrido las trabajadoras, las instalaciones del centro también tienen graves desperfectos”, dice. Se refiere a la pérdida de óxido continuo en la caldera, lo que hace que el agua salga marrón y no puedan lavar a los niños. “La nevera no enfría a la temperatura adecuada, así que no podemos utilizar muchos alimentos, y el aire acondicionado no funciona en todas las aulas, así que los bebés están a 30 grados”, enfatiza esta madre.

“Los padres estamos muy preocupados, con gran malestar, porque a nosotros sí nos siguen cobrando el servicio cuando contábamos con él hasta este julio incluido"

“Los padres estamos muy preocupados, con gran malestar, porque a nosotros sí nos siguen cobrando el servicio cuando contábamos con él hasta este julio incluido, pero con unas condiciones dignas”, recalca Marta. Ella ha sido una de tantas madres que, ante el desbarajuste que se vive en la escuela, se ha visto obligada a llevarse a su hijo al trabajo. “El culmen llegó el 12 de julio. Una mala planificación por parte de la empresa hizo que no hubiera nadie con las llaves del centro, así que no se podía abrir”, introduce esta afectada.

A pesar de que las consiguieron, como tampoco nadie conocía las claves de la alarma, no pudieron acceder a la escuela. “Los padres llamamos a la Policía para dejar constancia. Al final, tuvieron que quedarse en el patio que hay delante, dentro de su recinto, con el calor que hacía para niños tan pequeños”, subraya Marta. “Si no dan el servicio el año que viene, porque tampoco llegamos a matricularles a tiempo en otros lugares por todos estos vaivenes, yo me tendré que coger una excedencia para cuidar de mi hijo”, relata.

Y sentencia: “En este caso hay dos culpables, Atreyu, la empresa que no responde ante los trabajadores, y la Comunidad de Madrid, que no les ampara a ellos ni nos garantiza a nosotras la posibilidad de disfrutar de un derecho como servicio público que es”. Ni la empresa ni la Consejería de Educación han respondido a los intentos de este medio por recabar sus versiones de los hechos. Además, en el historial de Atreyu aparecen diversos cierres de escuelas infantiles públicas gestionadas por ellos en la Comunidad de Madrid por falta de personal.

Educación infantil
Educación en Madrid La Comunidad de Madrid cierra una escuela infantil que atendía a un centenar de niños y niñas
La Escuela Infantil Colorín Colorado cierra sus puertas para el curso que viene, dejando a 18 trabajadoras en la calle y a un barrio, el de la colonia de San Cristóbal, sin el último recurso público que les quedaba.

Sin soluciones a la vista

Una de las principales quejas tanto de la plantilla como de las madres y padres es que esto que sucedió el viernes puede volver a suceder en cualquier momento. No solo eso, pues los problemas son constantes: “Incluso la cocinera tiene que estar improvisando los menús bajo su propio criterio porque hay muchas cosas que no pueden utilizar por no refrigerar a la temperatura adecuada. Han aparecido alimentos casi podridos”, señala la educadora infantil.

La mayoría de trabajadoras cobra el SMI, así que en agosto Atreyu les deberá unos 6.000 euros a cada una

Sobre su situación laboral, las dudas inundan las vidas de unas trabajadoras que siempre han cuidado de los pequeños de la mejor manera posible. La mayoría cobra el SMI, así que en agosto Atreyu les deberá unos 6.000 euros a cada una. “Aquí hay familias monomarentales, otras numerosas, incluso algunas han tenido que acercarse ya a Cáritas”, ilustra la trabajadora. Por el momento, ya están hablando con un abogado particular para hacer frente a la situación ante la inacción de los sindicatos, denuncian.

“Lo que tendría que hacer la Comunidad es buscar a una empresa nueva, asumir los gastos que ha dejado Atreyu, la empresa a la que ellos mismos han otorgado la gestión y para lo que hay un aval económico importante por incumplimiento con el que se quedarán, y dejarnos trabajar como venimos haciendo desde hace más de una década”, concluye la educadora infantil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Madrid
Carabanchel Colebanchel 2025: Biznaga, Yo soy Ratón y Cromática Pistona encabezan la gran fiesta por la educación pública
Tras un 2024 que superó todas las expectativas, consolidándose como el evento más importante en defensa de la escuela pública en Madrid, este año promete ser aún más grande y participativa.
Valencià
Valenciano El valenciano gana la consulta lingüística escolar
La lengua valenciana se reafirma en la enseñanza con una victoria por la mínima en la votación por la lengua base, con un 50,53% frente al 49,47% del castellano
Maki
19/7/2024 10:38

Libertad!

0
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.