Educación infantil
La Comunidad de Madrid cierra una escuela infantil que atendía a un centenar de niños y niñas

La Escuela Infantil Colorín Colorado cierra sus puertas para el curso que viene, dejando a 18 trabajadoras en la calle y a un barrio, el de la colonia de San Cristóbal, sin el último recurso público que les quedaba.
Atreyu
Carteles de protesta en la Escuela Infantil Colorín Colorado.

La colonia de San Cristóbal es un reducto del Madrid antiguo que sobrevive emparedado entre las gigantescas torres de Azca, el corazón financiero de la capital, que ha crecido dando y haciendo sombra a este humilde bastión diseñado para la clase obrera. Un conjunto de casas creado para los trabajadores y trabajadoras de la EMT, cuyos primeros propietarios han ido abandonando el lugar dando paso a nuevos habitantes que han llegado a la ciudad. Un barrio humilde en el que en algunas casas se apiñan varias familias, tal y como lo describe María Maregil, cuyos hijos acuden al único recurso público del lugar: la Escuela Infantil Colorín Colorado. Escuela infantil pública con la gestión privatizada, que hoy vive sus últimos momentos. Tal y como les han informado desde la Dirección de Área Territorial (DAT) Capital, dependiente de la Consejería de Sanidad, no verá la luz durante el próximo curso.

Maregil explica que a los padres y madres del centenar de niños y niñas que acuden a este centro les llegó un correo para reunirles el pasado 26 de febrero. Durante esa reunión les comunicaron que la empresa concesionaria, Atreyu Blota Carto, renunciaba al servicio. Una concesión otorgada el 4 de octubre de 2021 por cinco años, tal y como se refleja en las datos del expediente de contratación. “Nos dijeron que, aprovechando esa renuncia iban a hacer obras. Les preguntamos que cuándo finalizarían y nos respondieron que en unas obras se sabe cuándo empiezan pero no cuándo acaban”, explica Maregil. Seguidamente les extendieron un documento para que las familias que quisieran confirmaran la plaza para el próximo curso en la Escuela Infantil La Plazuela, a un kilómetro y medio de la actual.

“Nos oponemos al cierre. Cuando vas a matricular a tu hijo tienes que mirar varias opciones: que esté cerca de casa, el tipo de pedagogía, los profesionales... pones en un listado el orden de preferencia en función de todo esto. Todas las familias pusimos esta y nunca la segunda opción que nos están ofreciendo”, se queja Maregil, quien piensa en las próximas generaciones, que se quedarán sin este recurso.

18 profesionales, a la calle

Según la información que maneja CC OO, las obras que se planean en la sede de esta escuela infantil, derivadas de las humedades que afectan a dos de las siete aulas, no suponen un riesgo ya que no son de carácter estructural. “Nos reunimos con la Consejería de Educación, nos dijeron que el edificio necesitaba obras, la empresa renuncia al contrato y aprovechan para cerrar”, explica Ana Moreno, maestra y delegada de CCOO.

“Las trabajadoras recibimos la noticia a través de las familias. Hemos pedido una reunión con el gestor de la empresa y no hemos tenido respuesta”

Moreno explica que esta decisión implica la pérdida de empleo de las 18 trabajadoras de la escuela, 17 de ellas mujeres. Por convenio, cuando hay un cambio de empresa concesionaria esta tiene que subrogar a la plantilla, pero en este caso el centro se queda vacío. “Las trabajadoras recibimos la noticia a través de las familias. Hemos pedido una reunión con el gestor de la empresa y no hemos tenido respuesta”, relata.

Concentración Colorín
Laa familias se concentran frente a la escuela el 14 de marzo.

Mientras, la comunidad educativa intenta hacerse visible con concentraciones a las puertas del centro, escoltados por las gigantes torres de Azca a sus espaldas. Denuncian que Atreyo Blota Carto, con quien este periódico ha intentado contactar sin éxito, lleva dos meses emitiendo nóminas con retrasos a las trabajadoras. Aseguran que, desde que esta empresa llego a la escuela, que se hizo con el contrato por 30.000 euros menos de lo presupuestado— de 1.056.000 euros a 1.024.000—, la lucha sindical se ha intensificado. “Yo llevo 14 en esta escuela. Siempre hemos peleado por nuestras condiciones y el cambio a Atreyu empeoró mucho el panorama. Sufrimos un maltrato laboral importante, han intentado cambiar nuestras condiciones de trabajado. Nos llevaron a ERTE en el mes de agosto para no pagar nuestras vacaciones y llevamos ya dos meses con retrasos en las nóminas, la de enero la cobramos el 21 de febrero y la de febrero la hemos cobrado el 14 de marzo”, relata Moreno.

Para la representante sindical hay un problema de fondo: el modelo de gestión externalizada, promulgado por la Comunidad de Madrid que “no funciona”

Para la representante sindical hay un problema de fondo: el modelo de gestión externalizada, promulgado por la Comunidad de Madrid que “no funciona”. Están preocupadas por su futuro, por las criaturas y también por elbarrio. “Nadie nos garantiza que este edificio vuelva a ser una escuela infantil y es el último servicio público que queda en esta barriada”, insiste la representante sindical.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.