Educación infantil
La Comunidad de Madrid cierra una escuela infantil que atendía a un centenar de niños y niñas

La Escuela Infantil Colorín Colorado cierra sus puertas para el curso que viene, dejando a 18 trabajadoras en la calle y a un barrio, el de la colonia de San Cristóbal, sin el último recurso público que les quedaba.
Atreyu
Carteles de protesta en la Escuela Infantil Colorín Colorado.

La colonia de San Cristóbal es un reducto del Madrid antiguo que sobrevive emparedado entre las gigantescas torres de Azca, el corazón financiero de la capital, que ha crecido dando y haciendo sombra a este humilde bastión diseñado para la clase obrera. Un conjunto de casas creado para los trabajadores y trabajadoras de la EMT, cuyos primeros propietarios han ido abandonando el lugar dando paso a nuevos habitantes que han llegado a la ciudad. Un barrio humilde en el que en algunas casas se apiñan varias familias, tal y como lo describe María Maregil, cuyos hijos acuden al único recurso público del lugar: la Escuela Infantil Colorín Colorado. Escuela infantil pública con la gestión privatizada, que hoy vive sus últimos momentos. Tal y como les han informado desde la Dirección de Área Territorial (DAT) Capital, dependiente de la Consejería de Sanidad, no verá la luz durante el próximo curso.

Maregil explica que a los padres y madres del centenar de niños y niñas que acuden a este centro les llegó un correo para reunirles el pasado 26 de febrero. Durante esa reunión les comunicaron que la empresa concesionaria, Atreyu Blota Carto, renunciaba al servicio. Una concesión otorgada el 4 de octubre de 2021 por cinco años, tal y como se refleja en las datos del expediente de contratación. “Nos dijeron que, aprovechando esa renuncia iban a hacer obras. Les preguntamos que cuándo finalizarían y nos respondieron que en unas obras se sabe cuándo empiezan pero no cuándo acaban”, explica Maregil. Seguidamente les extendieron un documento para que las familias que quisieran confirmaran la plaza para el próximo curso en la Escuela Infantil La Plazuela, a un kilómetro y medio de la actual.

“Nos oponemos al cierre. Cuando vas a matricular a tu hijo tienes que mirar varias opciones: que esté cerca de casa, el tipo de pedagogía, los profesionales... pones en un listado el orden de preferencia en función de todo esto. Todas las familias pusimos esta y nunca la segunda opción que nos están ofreciendo”, se queja Maregil, quien piensa en las próximas generaciones, que se quedarán sin este recurso.

18 profesionales, a la calle

Según la información que maneja CC OO, las obras que se planean en la sede de esta escuela infantil, derivadas de las humedades que afectan a dos de las siete aulas, no suponen un riesgo ya que no son de carácter estructural. “Nos reunimos con la Consejería de Educación, nos dijeron que el edificio necesitaba obras, la empresa renuncia al contrato y aprovechan para cerrar”, explica Ana Moreno, maestra y delegada de CCOO.

“Las trabajadoras recibimos la noticia a través de las familias. Hemos pedido una reunión con el gestor de la empresa y no hemos tenido respuesta”

Moreno explica que esta decisión implica la pérdida de empleo de las 18 trabajadoras de la escuela, 17 de ellas mujeres. Por convenio, cuando hay un cambio de empresa concesionaria esta tiene que subrogar a la plantilla, pero en este caso el centro se queda vacío. “Las trabajadoras recibimos la noticia a través de las familias. Hemos pedido una reunión con el gestor de la empresa y no hemos tenido respuesta”, relata.

Concentración Colorín
Laa familias se concentran frente a la escuela el 14 de marzo.

Mientras, la comunidad educativa intenta hacerse visible con concentraciones a las puertas del centro, escoltados por las gigantes torres de Azca a sus espaldas. Denuncian que Atreyo Blota Carto, con quien este periódico ha intentado contactar sin éxito, lleva dos meses emitiendo nóminas con retrasos a las trabajadoras. Aseguran que, desde que esta empresa llego a la escuela, que se hizo con el contrato por 30.000 euros menos de lo presupuestado— de 1.056.000 euros a 1.024.000—, la lucha sindical se ha intensificado. “Yo llevo 14 en esta escuela. Siempre hemos peleado por nuestras condiciones y el cambio a Atreyu empeoró mucho el panorama. Sufrimos un maltrato laboral importante, han intentado cambiar nuestras condiciones de trabajado. Nos llevaron a ERTE en el mes de agosto para no pagar nuestras vacaciones y llevamos ya dos meses con retrasos en las nóminas, la de enero la cobramos el 21 de febrero y la de febrero la hemos cobrado el 14 de marzo”, relata Moreno.

Para la representante sindical hay un problema de fondo: el modelo de gestión externalizada, promulgado por la Comunidad de Madrid que “no funciona”

Para la representante sindical hay un problema de fondo: el modelo de gestión externalizada, promulgado por la Comunidad de Madrid que “no funciona”. Están preocupadas por su futuro, por las criaturas y también por elbarrio. “Nadie nos garantiza que este edificio vuelva a ser una escuela infantil y es el último servicio público que queda en esta barriada”, insiste la representante sindical.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Educación pública
Universidades públicas Protestas en la Universidad de Málaga por la crisis que afecta al profesorado
Cambios en la Ley de Universidad, recorte de presupuestos de la Junta y una mala gestión por parte del anterior Rectorado ponen en riesgo el futuro del profesorado de la UMA
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?